Política Por: El Objetivo12 de septiembre de 2019

Diputados aprobó la prórroga de la emergencia alimentaria hasta 2022

La Cámara baja le dio el visto bueno en general al proyecto con 222 votos afirmativos.

Diputados aprobó la prórroga de la emergencia alimentaria hasta 2022

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde por amplia mayoría y envió de inmediato al Senado el proyecto consensuado por los bloques opositores para prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria en la Argentina, lo cual implica un aumento en un 50 por ciento de los recursos destinados a este fin, por un monto de 10 mil millones de pesos.

El proyecto, aprobado por 222 votos en general y una abstención de la diputada de la Izquierda Socialista Mónica Scholotthaauer, contó con el respaldo de todos los bloques parlamentarios, incluido el oficialista Cambiemos, en la primera sesión que realiza la cámara baja después de las PASO y luego de 3 meses sin sesionar.

La sesión se extendió por sólo tres horas y se desarrolló sin sobresaltos y con discursos medidos, mientras en las afueras del Congreso los grupos piqueteros se manifestaron para seguir de cerca la discusión del proyecto.

Al abrir la sesión especial, que se inició a las 12.14, con la presencia de 135 diputados, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, aclaró que se acordó con los titulares de los diferentes bloques parlamentarios que el plenario sea "lo más breve posible dada la sensibilidad del tema" y anunció que hablaría "sólo un diputado por bloque, 5 minutos".

El primer orador fue el diputado nacional de Red por Argentina, el ex viceministro de Desarrollo Social del kirchnerismo Daniel Arroyo, quien sostuvo que el proyecto "puede ayudar a ponerle un piso a la caída social" y afirmó que "es evidente que hay emergencia, hay un problema de hambre, mal nutrición y más gente en los comedores: está claro que no es lo mismo comer que no comer. Nadie tiene que encender la mecha".

Desde Cambiemos, el diputado nacional de la Coalición Cívica, Héctor "Toty" Flores, fundamentó el respaldo del oficialismo y dijo que si bien "no coincidimos con la magnitud de la situación que estamos viviendo, hemos decidido acompañar el proyecto porque es necesario para la gente que está sufriendo".

"Tenemos que desandar un camino desde 2015 cuando decían que Cambiemos venia a sacar todos los planes sociales y sin embargo este gobierno ha incrementado la asignación que llega hoy a 9 millones", aseguró Flores, fundador de la cooperativa bonaerense La Juanita.

Por su parte, el diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso, uno de los principales impulsores del proyecto de consenso, explicó que "estamos dando una respuesta institucional a un problema acuciante y estamos planteando la emergencia porque hay un montón de gente que está teniendo problemas para almorzar y cenar".

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.