Política Por: El Objetivo12 de abril de 2024

Redrado: "Nunca vi un compromiso de equilibrio fiscal como el de Milei"

El economista Martín Redrado afirmó que: "Argentina necesita un enfoque federal para salir de la crisis, necesita más exportaciones y darles recursos a las provincias para que puedan llevar adelante sus proyectos, sin pedirle permiso al Ministerio de Economía"

Martín Redrado indicó que el país "debe estabilizar su economía y entender por dónde va el mundo". - Foto: archivo NA

El economista Martín Redrado aseguró hoy que "nunca" vio "un compromiso de equilibrio fiscal como el de (Javier) Milei", y consideró que el gobierno "debe pensar cómo generar más empleo y más dólares" en medio de la recesión.

"Argentina necesita un enfoque federal para salir de la crisis, necesita más exportaciones y darles recursos a las provincias para que puedan llevar adelante sus proyectos, sin pedirle permiso al Ministerio de Economía", afirmó.

Asimismo, indicó que el país "debe estabilizar su economía y entender por dónde va el mundo y donde están las oportunidades. Está en un desarrollo intermedio, por eso el gobierno debe pensar cómo generar más empleo y más dólares".

En ese sentido, Redrado admitió que la Argentina "viene de una recesión importante, con una inflación en niveles altísimos"; sin embargo, confió que "nunca vi un compromiso de equilibrio fiscal como el que está desarrollando Milei", y agregó que "quien venga después no puede dar marcha atrás".

"Que la inflación llegue a un dígito tampoco es lo ideal, lo importante es que siga a la baja y se sustente en el tiempo. .Faltan leyes de macroeconomía para marcar un sendero de variables fiscales y cambiarias", expresó el ex titular del Banco Central en declaraciones al canal Todo Noticias.

Además, opinó que "a la inflación se la derrota dándole previsibilidad a la emisión monetaria y a la política cambiaria. No puede haber 2 por ciento de devaluación y 7 por ciento de inflación, eso provoca un desalineamiento, como digo yo".

Redrado, quien también se desempeñó como vicecanciller entre 2002 y 2004, remarcó que "son necesarias dos revoluciones: una impositiva, para que haya menos argentinos pagando más impuestos, y otra revolución exportadora, buscando nuevos mercados".

"Se habla mucho del modelo israelí, lo conozco bien. Está basado en la innovación, pero esto no ocurre naturalmente, se da por los beneficios impositivos. Quiero un país basado en la innovación y la exportación y en generar nuevos empleos", concluyó. (NA)

Te puede interesar

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.