Internacional Por: El Objetivo14 de abril de 2024

La Casa Blanca aseguró que EEUU no tomará parte en las represalias de Israel contra Irán

Un importante funcionario norteamericano brindó detalles sobre la postura que adoptará la potencia frente a la nueva escalada bélica en Medio Oriente.

La Casa Blanca aseguró que EEUU no tomará parte en las represalias de Israel contra Irán - Foto: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que sus Fuerzas Armadas no participarán en una contraofensiva contra Irán si la nación judía decide tomar represalias por un ataque masivo con drones y misiles contra su territorio durante la noche, informó un funcionario de la Casa Blanca.

La amenaza de que estalle una guerra abierta entre los enemigos de Oriente Próximo y arrastre de Estados Unidos ha puesto en alerta a la región, provocando llamamientos a la moderación por parte de las potencias mundiales y de los países árabes para evitar una mayor escalada.

Medios de comunicación estadounidenses habían informado a primera hora del domingo de que Biden había informado a Netanyahu de que no participaría en acciones de represalia en una llamada telefónica durante la noche. Las declaraciones fueron confirmadas a Reuters por un funcionario de la Casa Blanca.

Israel prometió una victoria e Irán advirtió contra las represalias tras el ataque

Estados Unidos seguirá ayudando a Israel a defenderse, pero no quiere una guerra, dijo el domingo John Kirby, el principal portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, al programa "This Week" de la cadena ABC.

Irán lanzó el ataque por un presunto bombardeo israelí a su consulado en Siria el 1 de abril en el que murieron altos mandos de la Guardia Revolucionaria y que ocurrió tras meses de enfrentamientos entre Israel y los aliados regionales de Irán, desencadenados por la guerra de Gaza.

Sin embargo, el ataque de cientos de misiles y aviones no tripulados, lanzados en su mayoría desde el interior de Irán, solo causó daños modestos en Israel, ya que la mayoría fueron derribados con la ayuda de Estados Unidos, Gran Bretaña y Jordania.

Una base de las Fuerzas Aéreas en el sur de Israel fue alcanzada, pero siguió funcionando con normalidad y un menor de siete años resultó gravemente herido por la metralla. No hubo otros informes de daños graves.

El Gobierno expresó su “solidaridad y compromiso inclaudicable” con el Estado de Israel frente al ataque iraní

Dos altos ministros israelíes señalaron el domingo que las represalias de Israel no son inminentes y que no actuará solo.

"Construiremos una coalición regional y exigiremos el precio a Irán de la forma y en el momento que nos convenga", dijo el ministro centrista Benny Gantz, antes de una reunión del gabinete de guerra.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, también dijo que Israel tenía la oportunidad de formar una alianza estratégica "contra esta grave amenaza de Irán, que amenaza con montar explosivos nucleares en estos misiles, lo que podría ser una amenaza extremadamente grave", afirmó. Irán niega estar buscando armas nucleares.

El jefe del Estado Mayor del ejército iraní, el general de división Mohammad Bagheri, advirtió en televisión de que "nuestra respuesta será mucho mayor que la acción militar de esta noche si Israel toma represalias contra Irán" y dijo a Washington que sus bases también podrían ser atacadas si ayudaba a Israel a tomar represalias.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Amir Abdollahian, dijo que Teherán había informado a Estados Unidos de que su ataque contra Israel sería "limitado" y en defensa propia, y que los vecinos de Israel también habían sido informados de sus ataques con 72 horas de antelación.

Las potencias mundiales Rusia, China y Francia, así como Egipto, Qatar y Emiratos Árabes Unidos instaron a la moderación.

El Papa sobre Irán a Israel: "No más guerra, no más atentados, no más violencia, sí al diálogo y sí a la paz"

"Haremos todo lo posible para impedir una nueva escalada", dijo a periodistas el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una visita a China. "Sólo podemos advertir a todos, especialmente a Irán, de que no sigan por este camino".

Turquía también advirtió a Irán de que no deseaba más tensiones en la región.

El Consejo de Seguridad de la ONU tenía previsto reunirse el domingo a las 2000 GMT después de que Israel solicitó que se condenara el ataque iraní y se calificara a la Guardia Revolucionaria de organización terrorista.

Ataque calibrado

Los analistas debatieron hasta qué punto el ataque de Irán estaba calibrado para causar una verdadera devastación en Israel, o para salvar la cara en casa después de las promesas de venganza y, al mismo tiempo, evitar una guerra mayor.

"Creo que los iraníes tuvieron en cuenta el hecho de que Israel cuenta con un sistema antimisiles de múltiples capas muy, muy potente, y probablemente consideraron que no habría demasiadas víctimas", dijo Sima Shine, ex alto funcionario del Mossad en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv.

Pero si Irán espera una respuesta moderada, como con sus ataques con misiles contra las fuerzas estadounidenses en Irak tras el asesinato del comandante de la Guardia Qassem Soleimani en 2020, advirtió: "No creo que Israel lo vea así".

El sábado, la Guardia Revolucionaria iraní se apoderó de un carguero vinculado a Israel en el estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas energéticas más importantes del mundo, subrayando los riesgos para la economía mundial de un conflicto más amplio.

Se suspendieron algunos vuelos en países de la región y cayeron los precios de las acciones en las bolsas de Israel y de los países del Golfo.

Fuente: NA/Reuters

Te puede interesar

El emotivo reencuentro de Yarden Bibas, el papá de los nenes argentinos que siguen secuestrados en Gaza

Hamás liberó a tres rehenes, entre ellos Yarden Bibas, padre de Kfir y Ariel, los niños argentinos que aún permanecen cautivos.

Perú: descubrieron un edificio piramidal relacionado con la civilización más antigua de América

Una ampliación de las investigaciones arqueológicas en el Valle de Supe, provincia de Barranca, permitió identificar esta estructura de unos 5.000 años de antigüedad.

Hamás liberó a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Este sábado se concretó la liberación de tres rehenes israelíes que estaban en manos de Hamás. Uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años,  quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir.

Avión ambulancia mexicano se estrelló en Filadelfia y hubo al menos 6 muertos

Una aeronave privada cayó en una zona residencial, causando una explosión y varios incendios. Según trascendió se trató de una ambulancia aérea de bandera mexicana. Investigan las causas del siniestro.

Maduro recibió a enviado de Trump para hablar de deportados de Estados Unidos

El enviado del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.

Confirmaron la identidad del argentino fallecido en el accidente aéreo en Washington

Se trata de Luciano Aparicio, quien viajaba junto a su hijo Franco, de 13 años y de nacionalidad chilena.

Murió un argentino en la tragedia aérea de Washington

Viajaba en el vuelo 5342 de American Eagle, operado por PSA Airlines, que cayó al río Potomac tras chocar en el aire con un helicóptero militar.

Descartan que haya sobrevivientes tras el accidente aéreo en Washington

El jefe de Bomberos informó que posiblemente no hay supervivientes tras el choque en el aire entre un avión comercial y un helicóptero militar cerca del aeropuerto Ronald Reagan. Se hallaron 28 cuerpos.

Recuperan 18 cuerpos del río Potomac tras el choque entre un avión y un helicóptero en Washington

A bordo del avión iban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Tres soldados iban en el helicóptero.

Tragedia aérea en Washington: un avión y un helicóptero chocaron en el aire y cayeron al río Potomac

La aeronave de PSA Airlines colisionó con un helicóptero militar mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan.

Donald Trump reinstaló el “botón de Coca light” en su despacho

El dispositivo que el flamante presidente de Estados Unidos ya había utilizado en la Casa Blanca durante su primer mandato, sirve para pedir una lata de la bebida.

La ONU confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París

La medida del gobierno de Trump recién entrará en vigencia en enero de 2026.