Aerolíneas Argentinas tendrá 95 frecuencias semanales a distintos puntos de Brasil en invierno
El anuncio lo realizó el titular de la compañía, Fabián Lombardo en el marco de la feria WTM Latin America (World travel Market) en la ciudad de San Pablo.
Aerolíneas Argentinas presentó su oferta de vuelos y destinos para la temporada de invierno desde y hacia Brasil en el marco de la feria WTM Latin America (World travel Market) en la ciudad de San Pablo.
En diálogo con la prensa y con los principales operadores turísticos del país, Fabián Lombardo, presidente de la compañía, anunció que habrá un total de 95 frecuencias semanales a distintos puntos de ese país, en una apuesta por competir en el mercado del turismo receptivo durante la temporada de nieve de julio y agosto.
Esta ampliación incluye la novedad de un vuelo diario directo entre San Pablo y Bariloche y el regreso de la ruta a Porto Seguro con dos vuelos semanales, un destino que no se ofrecía desde hace 5 años. Con esta nueva incorporación, serán siete las ciudades de Brasil que verán una mejora en conectividad para el periodo invernal, alcanzando un incremento de plazas del 12% en relación a la oferta de invierno de 2023.
San Pablo contará también con dos vuelos semanales a Ushuaia y Chapelco (con stop en Aeroparque), además de los directos a Córdoba (dos semanales), Salta (un semanal) y Buenos Aires (cinco vuelos diarios). Por otra parte, la ciudad de Buenos Aires se conectará con tres vuelos diarios a Río de Janeiro, sumado a las siete frecuencias semanales a Porto Alegre, seis a Salvador de Bahía, seis a Curitiba y tres a Brasilia.
La feria WTM, una de las más importantes del sector turístico de Latinoamérica, representa un valioso punto de contacto con operadores turísticos y medios especializados del sector. Allí, Lombardo estuvo acompañado del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, con quien dialogó sobre la importancia de fomentar el turismo desde el vecino país.
"Brasil es el primer mercado internacional en cantidad de pasajeros para Aerolíneas Argentinas, y tenemos una gran oportunidad para dar más y mejores opciones para atraer turistas a los más de 35 destinos con los que contamos en nuestro país. Queremos aprovechar al máximo el potencial de nuestra compañía para afianzar la posición de Aerolíneas en Brasil y en la región", aseguró Lombardo.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.