Política Por: El Objetivo16 de abril de 2024

Aerolíneas Argentinas tendrá 95 frecuencias semanales a distintos puntos de Brasil en invierno

El anuncio lo realizó el titular de la compañía, Fabián Lombardo en el marco de la feria WTM Latin America (World travel Market) en la ciudad de San Pablo.

Aerolíneas Argentinas tendrá 95 frecuencias semanales a distintos puntos de Brasil en invierno - Foto: archivo

Aerolíneas Argentinas presentó su oferta de vuelos y destinos para la temporada de invierno desde y hacia Brasil en el marco de la feria WTM Latin America (World travel Market) en la ciudad de San Pablo.  

En diálogo con la prensa y con los principales operadores turísticos del país, Fabián Lombardo, presidente de la compañía, anunció que habrá un total de 95 frecuencias semanales a distintos puntos de ese país, en una apuesta por competir en el mercado del turismo receptivo durante la temporada de nieve de julio y agosto. 

Esta ampliación incluye la novedad de un vuelo diario directo entre San Pablo y Bariloche y el regreso de la ruta a Porto Seguro con dos vuelos semanales, un destino que no se ofrecía desde hace 5 años. Con esta nueva incorporación, serán siete las ciudades de Brasil que verán una mejora en conectividad para el periodo invernal, alcanzando un incremento de plazas del 12% en relación a la oferta de invierno de 2023. 

San Pablo contará también con dos vuelos semanales a Ushuaia y Chapelco (con stop en Aeroparque), además de los directos a Córdoba (dos semanales), Salta (un semanal) y Buenos Aires (cinco vuelos diarios). Por otra parte, la ciudad de Buenos Aires se conectará con tres vuelos diarios a Río de Janeiro, sumado a las siete frecuencias semanales a Porto Alegre, seis a Salvador de Bahía, seis a Curitiba y tres a Brasilia. 

La feria WTM, una de las más importantes del sector turístico de Latinoamérica, representa un valioso punto de contacto con operadores turísticos y medios especializados del sector. Allí, Lombardo estuvo acompañado del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, con quien dialogó sobre la importancia de fomentar el turismo desde el vecino país.  

"Brasil es el primer mercado internacional en cantidad de pasajeros para Aerolíneas Argentinas, y tenemos una gran oportunidad para dar más y mejores opciones para atraer turistas a los más de 35 destinos con los que contamos en nuestro país. Queremos aprovechar al máximo el potencial de nuestra compañía para afianzar la posición de Aerolíneas en Brasil y en la región", aseguró Lombardo. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Llaryora respaldó a Schiaretti para llevar la voz de Córdoba al Congreso

"Gracias Juan, por asumir este nuevo desafío. Córdoba tiene mucho para aportar en la construcción de una Argentina diferente" remarcó el gobernador en redes.

La Libertad Avanza oficializó sus listas para Sante Fe y Córdoba

Karina Milei cerró los acuerdos y diluyó al PRO. En Córdoba, la lista de LLA estará encabezada por el empresario Gonzalo Roca, seguido por Laura Soldano, Marcos Patiño y la actual diputada del PRO Laura Machado.

Natalia De la Sota presentó la lista “Defendamos Córdoba” para las elecciones legislativas

Por fuera de "la grieta", el espacio busca representar a los distintos sectores sociales y productivos de Córdoba.

En tres provincias, entre ellas Córdoba, el PRO quiso diferenciarse de LLA y presentó listas propias

Referentes de Córdoba, Río Negro y Santa Cruz decidieron no adherirse a la alianza con el oficialismo.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,