Objetivo Legislativo Por: El Objetivo20 de abril de 2024

Abordaron en la Legislatura los lugares comunes que ocupan las mujeres

Destacadas referentes abordaron en la Legislatura los lugares comunes que ocupan las mujeres en el ciclo Filosofía al Atardecer. Participaron actrices, dirigentes sindicales, investigadoras y docentes de la UNC.

Se realizó una nueva jornada de "Filosofía al atardecer" en la Legislatura. - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba.

En el marco de las iniciativas para la construcción de debate sobre derechos y política, encarado por la Legislatura de Córdoba, se desarrolló este viernes la segunda jornada de “Filosofía al atardecer”. Con música, intervenciones teatrales, talleres simultáneos y conversatorio se abordaron temáticas vinculadas a los lugares comunes que ocupan las mujeres y las disidencias sexuales en lo público y en lo privado.

El encuentro comenzó con la puesta en escena de “Los monstruos van debajo de la cama”, con la actuación y dramaturgia de Natalia Buyatti y la dirección de Camila Murias. La intervención visibilizó a las mujeres en distintas etapas de su vida y todas las dificultades, intentos, fracasos y destrezas que tienen que desplegar para decir, ser y realizarse.

Posteriormente, se realizaron los talleres: “Las Políticas del cuidado remunerado: prejuicios y dificultades en la registración y sindicalización”; y  “Sexo, género y deseo: ¿adentro o afuera? Construcciones de lo público y lo privado en torno al dispositivo de la sexualidad”. El primer tema fue abordado por Ana y Sonia Altamirano, y Cecilia Re del Sindicato del Personal de Casas de Familia. El segundo estuvo a cargo de Luciana Almada, Juan Manuel Burgos y Liliana Pereyra, investigadores y docentes de la UNC.

El encuentro continuó con el conversatorio: Conmociones feministas del que participaron los colectivos de ex presas políticas de Devoto representados por Alicia Varillas, Adriana Corsaletti y Norma San Nicolas. Y la Colectiva Feminista de Filosofes, Natalia Lorio. Estuvo coordinado por Mariana Tello del Departamento de Antropología de la Fac. de Filosofía y Humanidades de la UNC. El cierre fue con el Cuarteto de Cuerdas  de la Orquesta Mediterránea de la Fundación pro Arte.

El ciclo es coorganizado por el área de Cultura de la Legislatura junto con Episteme espacio de pensamiento (área de divulgación filosófica) y la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Te puede interesar

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.

Alumnos de Unquillo y Brasil visitaron la Legislatura de Córdoba

Estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y al Colegio Sinodal de Brasil participaron de un recorrido guiado por los diferentes espacios y se interiorizaron sobre el trabajo del Poder Legislativo.