Abordaron en la Legislatura los lugares comunes que ocupan las mujeres
Destacadas referentes abordaron en la Legislatura los lugares comunes que ocupan las mujeres en el ciclo Filosofía al Atardecer. Participaron actrices, dirigentes sindicales, investigadoras y docentes de la UNC.
En el marco de las iniciativas para la construcción de debate sobre derechos y política, encarado por la Legislatura de Córdoba, se desarrolló este viernes la segunda jornada de “Filosofía al atardecer”. Con música, intervenciones teatrales, talleres simultáneos y conversatorio se abordaron temáticas vinculadas a los lugares comunes que ocupan las mujeres y las disidencias sexuales en lo público y en lo privado.
El encuentro comenzó con la puesta en escena de “Los monstruos van debajo de la cama”, con la actuación y dramaturgia de Natalia Buyatti y la dirección de Camila Murias. La intervención visibilizó a las mujeres en distintas etapas de su vida y todas las dificultades, intentos, fracasos y destrezas que tienen que desplegar para decir, ser y realizarse.
Posteriormente, se realizaron los talleres: “Las Políticas del cuidado remunerado: prejuicios y dificultades en la registración y sindicalización”; y “Sexo, género y deseo: ¿adentro o afuera? Construcciones de lo público y lo privado en torno al dispositivo de la sexualidad”. El primer tema fue abordado por Ana y Sonia Altamirano, y Cecilia Re del Sindicato del Personal de Casas de Familia. El segundo estuvo a cargo de Luciana Almada, Juan Manuel Burgos y Liliana Pereyra, investigadores y docentes de la UNC.
El encuentro continuó con el conversatorio: Conmociones feministas del que participaron los colectivos de ex presas políticas de Devoto representados por Alicia Varillas, Adriana Corsaletti y Norma San Nicolas. Y la Colectiva Feminista de Filosofes, Natalia Lorio. Estuvo coordinado por Mariana Tello del Departamento de Antropología de la Fac. de Filosofía y Humanidades de la UNC. El cierre fue con el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Mediterránea de la Fundación pro Arte.
El ciclo es coorganizado por el área de Cultura de la Legislatura junto con Episteme espacio de pensamiento (área de divulgación filosófica) y la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas
Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.
Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama
Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.
Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior
La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.
La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman
Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.
Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca
“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.
Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”
Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.
Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”
La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.
Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena
La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.