Universidad Por: El Objetivo30 de abril de 2024

La UNC continúa con servicios de vacunación abiertos a la comunidad

El Vacunatorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba se prepara para la llegada del invierno. Las vacunas son gratuitas y pueden asistir personas mayores de 18 años, de lunes a viernes de 9 a 13.

En el corazón de la Ciudad Universitaria, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Córdoba alberga un espacio para la protección de la salud pública: el Vacunatorio Universitario. Este centro cumple un rol crucial en la prevención de enfermedades, no sólo para los estudiantes, sino para toda la población.

El vacunatorio ofrece la oportunidad de completar el carnet del calendario nacional de adultos. Leonardo Roldán, coordinador del Vacunatorio Universitario, resaltó que las vacunas son gratuitas y que pueden asistir personas mayores de 18 años, estudiantes, docentes, nodocentes y de la comunidad en general.

“Este espacio comenzó a funcionar de manera eventual durante la pandemia de Covid 19. Por iniciativa del decano Rogelio Pizzi, en mayo de 2022, se convirtió en un vacunatorio oficial, permanente y abierto a la comunidad, cumpliendo los requisitos del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y del Registro de Unidades de Gestión de Prestaciones de Salud”, señaló Roldán. Además, explicó que a medida que se cumplen metas técnicas y profesionales, la cartera sanitaria es la que habilita la ampliación de servicios que se pueden brindar.

“Estamos orgullosos de que en menos de dos años ya podamos cubrir la totalidad del calendario nacional”, destacó el funcionario.

Ampliar la protección

“No hay hitos en la historia de la medicina que haya salvado más vidas que la vacunación y el saneamiento ambiental. Este es un servicio más de la Facultad de Ciencias Médicas a la comunidad en general y a la comunidad universitaria en particular. Durante la pandemia vimos la necesidad de alcanzar a toda la comunidad universitaria con las vacunas por el Covid-19. Después vislumbramos la idea de cumplir con todos los requisitos para poner un vacunatorio oficial, contemplando todas las normativas del Ministerio de Salud provincial. Hoy esto se ha lo hecho realidad y tenemos todas las vacunas del calendario nacional para adultos. Queremos que la gente se vacune, se cuide y cuide al prójimo”, señaló el decano de Ciencias Médicas Rogelio Pizzi.

El vacunatorio ofrece una amplia gama de dosis correspondientes al calendario obligatorio de adultos, entre las que se encuentran las vacunas contra la Hepatitis B, Neumococo, Triple Viral, Doble Bacteriana y Antigripal, entre otras. Con la misión de llegar a cada vez más población, se realizan campañas de vacunación específicas en distintas unidades académicas de la Casa de Trejo.

La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades, ya que estimula el sistema inmunológico para que produzca anticuerpos que protegen al organismo contra enfermedades específicas. Gracias a la vacunación, se han logrado erradicar enfermedades como la viruela y la poliomielitis, y se redujo significativamente la incidencia de otras enfermedades graves como el sarampión.

La labor del vacunatorio trasciende la mera aplicación de dosis, abrazando una misión de salud pública. Durante la pandemia de Covid 19, el vacunatorio se erigió como un pilar fundamental en la distribución y aplicación de vacunas, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos nacionales e internacionales para contener la propagación del virus.

El equipo de profesionales está integrado –además de Leonardo Roldán– por Gabriela López, Patricia Pomponio, Tania Sánchez y Romina Coy, quienes destacan el papel crucial de las vacunas en la respuesta a desastres sanitarios. “La evidencia científica y la información rigurosa siempre son la mejor campaña para incentivar la vacunación preventiva por parte de la comunidad”, comenta Gabriela López.

En este sentido, Patricia Pomponio agregó: “La vacunación y el acceso al agua potable son las dos herramientas que más vidas han salvado. El personal de salud se tiene que capacitar continuamente para dar respuestas en base a evidencia, para fomentar la confianza en la población ante tanta proliferación de desinformación”.

Esta visión integral en la prevención de enfermedades transmisibles refleja el compromiso con la salud pública, al brindar una protección amplia para la población. El impacto se extiende más allá de las estadísticas. La labor de las personas que sostienen esta institución no sólo salva vidas, sino que fortalece la confianza en los programas de salud pública y promueve la cultura de cuidado mutuo y responsabilidad compartida en el bienestar comunitario.

Días, horarios y gestión de turnos

El Vacunatorio de Ciencias Médicas ofrece sus servicios de lunes a viernes, en horario de 9 a 13. Para acceder, los interesados pueden programar su turno a través de la plataforma online disponible en el sitio web oficial del vacunatorio, o bien escanear el código Qr proporcionado para agilizar el proceso. Asimismo, se encuentra habilitada la opción de contactarse telefónicamente a través del 3543 698890 para obtener más información o asistencia en la gestión de turnos.

Las redes sociales también están habilitadas para contactar al personal:
. Facebook: Vacunatorio Fcm-unc 
. Instagram: vacunatoriofcmunc

Es importante llevar el DNI y, si se dispone de ellos, los carnets de vacunación físicos o virtuales. Sin embargo, la falta de estos documentos no impide recibir la vacuna.

Te puede interesar

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.