Una de cada 100 personas es celíaca, pero la gran mayoría lo ignora
En el marco del Día internacional de la Celiaquía que se conmemora el domingo, los especialistas destacan la importancia del diagnóstico y tratamiento nutricional.
La enfermedad celíaca es la intolerancia total y permanente a las proteínas contenidas en el gluten de los cereales trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y, cuando una persona que la padece consume algún alimento con gluten, su intestino se daña y se vuelve incapaz de absorber nutrientes necesarios para mantener saludable al organismo.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada y una de cada 100 personas es celíaca, pero la gran mayoría lo ignora a pesar del malestar que padece, por lo cual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó el 5 de mayo como el Dia Internacional de la Celiaquía para visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad.
Algunos de los síntomas típicos son diarrea crónica, distensión y/o dolor abdominal, pérdida de peso y desnutrición, pero también existen otros que pueden ser indicio de la enfermedad: anemia, infertilidad, pérdida de embarazos recurrente, talla baja, alteraciones del esmalte dental, aftas recurrentes, dermatitis herpetiforme, entre otros. Es una enfermedad con tantos síntomas que muchas veces se confunde con otras patologías y se demora su diagnóstico.
Cómo se llega al diagnóstico
Se llega a un correcto diagnóstico por la búsqueda de anticuerpos en sangre y por el estudio de las vellosidades intestinales, ambos con rigurosa interpretación y seguimiento por médicos especialistas, nutricionistas y grupos de apoyo.
“El único tratamiento científicamente probado es la estricta adherencia para toda la vida a una dieta libre de gluten, compuesta por alimentos libres de gluten”, sostuvo la licenciada en Nutrición (M.P. 6.111), Mirla Leonor Lucero, del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires y agregó: “Esta enfermedad está íntimamente relacionada con la malnutrición, enfermedades asociadas, con la inequidad en el acceso a los alimentos sin TACC, por su precio y la calidad nutricional”.
Asimismo, la nutricionista señaló: “Nuestro compromiso es brindar herramientas nutricionales claras, asesoramiento profesional y especializado, apoyando en el seguimiento de las pautas a seguir para el adecuado tratamiento de la dieta y, lo más importante, trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias para lograr su participación e integración plena en las diferentes esferas de la sociedad”.
La celiaquía no tiene cura, aunque siguiendo una adecuada alimentación, se restablecen las vellosidades intestinales logrando absorber todos los nutrientes necesarios. “Por encima de todo, e independientemente del patrón alimentario elegido, lo fundamental es que las personas celíacas cuenten con seguridad alimentaria, siendo esta un derecho para poder obtener los alimentos libres de TACC con mejor la accesibilidad económica y geográfica”, concluyó Lucero. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.