Apple ejecutó una histórica recompra de acciones por US$110.000 millones
La empresa dice en su reporte financiero que las dificultades se dan en un contexto de pospandemia global, que afectó tanto la cadena de suministro como la demanda del producto.
El gigante tecnológico Apple lanzó una sorpresiva recompra de acciones por unos US$ 110.000 millones, con el fin de impulsar el precio de las acciones, luego de la preocupación generada por las ventas del iPhone inferiores a las esperadas.
La empresa dice en su reporte financiero que las dificultades se dan en un contexto de pospandemia global, que afectó tanto la cadena de suministro como la demanda del producto.
Y, a pesar de este revés, los resultados financieros de Apple superaron las expectativas del consenso del mercado en varios aspectos clave.
El beneficio por acción se situó en US$ 1,53 y superó los US$ 1,50 estimados, mientras que los ingresos alcanzaron los US$ 90.750 millones.
Además, se espera que las ventas de iPad experimenten un aumento de dos dígitos interanual, y que la división de Servicios continúe su tendencia alcista.
Apple reportó ingresos para el segundo trimestre fiscal que superaron ligeramente las expectativas de Wall Street, aunque destacó una disminución del 4% en los ingresos totales y una caída del 10% en las ventas de iPhone.
Durante el trimestre, Apple lanzó el Vision Pro, su nuevo casco de realidad virtual. Además, se espera que anuncien nuevos modelos de iPad el 7 de mayo, lo que podría revitalizar esta línea de productos.
Cook también adelantó planes significativos en inteligencia artificial para los próximos eventos de la empresa.
Las ventas en la Gran China cayeron un 8% a US$ 17,8 mil millones, superando las expectativas. Este desempeño sugiere una posición competitiva sólida frente a competidores locales como Huawei.
Apple aumentó su autorización de recompra de acciones a $110 mil millones y elevó su dividendo a 25 centavos por acción.
Estas acciones reflejan una política fuerte de retorno al accionista y confianza en la estabilidad financiera de la empresa.
A pesar de algunos desafíos en líneas de productos específicos y una disminución general en los ingresos, Apple sigue mostrando un rendimiento robusto en servicios y ha tomado medidas significativas para impulsar el crecimiento futuro y satisfacer a sus inversores, según un informe de InvertirOnline.
Sin proporcionar una guía formal, el CEO Tim Cook anticipó un crecimiento de "bajos dígitos" para el próximo trimestre.
En comparación con el trimestre de junio del año anterior (US$ 81,8 mil millones), los analistas anticipan ingresos de US$ 83,23 mil millones. (NA)
Te puede interesar
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).