Política Por: El Objetivo06 de mayo de 2024

Gremios de transporte se preparan para el paro del jueves y prometen una "paralización total del área"

En las asambleas que se realizaron con cese de actividades en distintos puntos entre las 8 y las 11 de la mañana, acordaron también rechazar la media sanción de la Ley Bases que se discutirá en el Senado, y la vuelta del impuesto a las Ganancias que prevé la ley Fiscal.

Gremios de transporte se preparan para el paro del jueves y prometen una "paralización total del área"

Distintos gremios integrantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizaron hoy asambleas informativas para confirmar la adhesión al paro general del próximo jueves que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT).

En las asambleas que se realizaron con cese de actividades en distintos puntos entre las 8 y las 11 de la mañana, acordaron también rechazar la media sanción de la Ley Bases que se discutirá en el Senado, y denunciar los despidos en el sector.

A su vez, repudiaron del DNU vigente “que permite, entre otras cosas, el avance de despidos de trabajadores y trabajadoras de organismos y empresas del Estado” y reclamaron que se respeten “las paritarias libres y la inmediata homologación de convenios en algunas de las actividades de gremios que forman parte de la CATT”.

En tanto, cerraron filas en contra de la privatización de las empresas del Estado contemplado en la ley Bases, y rechazaron la restitución del impuesto a las Ganancias prevista en la ley de Medidas Fiscales. 

De acuerdo a un comunicado, en estas asambleas participaron más de 42 organizaciones del transporte multimodal, entre ellos la Asociación Argentina de Aeronavegantes, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), la Federación de Peones de Taxis (Fepetax) y los gremios integrantes de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA).

El secretario General de la FeMPINRA y Secretario Adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid, sostuvo que el actual “es un Gobierno que ha derrumbado 40% el consumo, que ha prácticamente asfixiado a los jubilados y que puso en marcha desde el primer día un protocolo donde se compara la protesta social con un delito a mano armada”.

Al respecto, consideró que “esas son razones suficientes para protestar”, y agregó que el jueves "va a haber una paralización total del área".

"Todo lo que está ocurriendo en alguna medida es viejo: las reformas laborales, las reestructuraciones de las administraciones públicas, la privatización de empresas, ya la hicieron y el país está empobrecido hasta este punto”, indicó.

Por su parte, el titular de Aeronavegantes y Secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, advirtió que “si esa ley (Bases) sale adelante nos vamos a acordar de quienes la votaron porque están traicionando al pueblo y a la patria”.

“Nosotros vamos a defender nuestras empresas y vamos a defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras", afirmó.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.