Gremios de transporte se preparan para el paro del jueves y prometen una "paralización total del área"
En las asambleas que se realizaron con cese de actividades en distintos puntos entre las 8 y las 11 de la mañana, acordaron también rechazar la media sanción de la Ley Bases que se discutirá en el Senado, y la vuelta del impuesto a las Ganancias que prevé la ley Fiscal.
Distintos gremios integrantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizaron hoy asambleas informativas para confirmar la adhesión al paro general del próximo jueves que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT).
En las asambleas que se realizaron con cese de actividades en distintos puntos entre las 8 y las 11 de la mañana, acordaron también rechazar la media sanción de la Ley Bases que se discutirá en el Senado, y denunciar los despidos en el sector.
A su vez, repudiaron del DNU vigente “que permite, entre otras cosas, el avance de despidos de trabajadores y trabajadoras de organismos y empresas del Estado” y reclamaron que se respeten “las paritarias libres y la inmediata homologación de convenios en algunas de las actividades de gremios que forman parte de la CATT”.
En tanto, cerraron filas en contra de la privatización de las empresas del Estado contemplado en la ley Bases, y rechazaron la restitución del impuesto a las Ganancias prevista en la ley de Medidas Fiscales.
De acuerdo a un comunicado, en estas asambleas participaron más de 42 organizaciones del transporte multimodal, entre ellos la Asociación Argentina de Aeronavegantes, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), la Federación de Peones de Taxis (Fepetax) y los gremios integrantes de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA).
El secretario General de la FeMPINRA y Secretario Adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid, sostuvo que el actual “es un Gobierno que ha derrumbado 40% el consumo, que ha prácticamente asfixiado a los jubilados y que puso en marcha desde el primer día un protocolo donde se compara la protesta social con un delito a mano armada”.
Al respecto, consideró que “esas son razones suficientes para protestar”, y agregó que el jueves "va a haber una paralización total del área".
"Todo lo que está ocurriendo en alguna medida es viejo: las reformas laborales, las reestructuraciones de las administraciones públicas, la privatización de empresas, ya la hicieron y el país está empobrecido hasta este punto”, indicó.
Por su parte, el titular de Aeronavegantes y Secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, advirtió que “si esa ley (Bases) sale adelante nos vamos a acordar de quienes la votaron porque están traicionando al pueblo y a la patria”.
“Nosotros vamos a defender nuestras empresas y vamos a defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras", afirmó.
Te puede interesar
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.