Política Por: El Objetivo06 de mayo de 2024

Gremios de transporte se preparan para el paro del jueves y prometen una "paralización total del área"

En las asambleas que se realizaron con cese de actividades en distintos puntos entre las 8 y las 11 de la mañana, acordaron también rechazar la media sanción de la Ley Bases que se discutirá en el Senado, y la vuelta del impuesto a las Ganancias que prevé la ley Fiscal.

Gremios de transporte se preparan para el paro del jueves y prometen una "paralización total del área"

Distintos gremios integrantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizaron hoy asambleas informativas para confirmar la adhesión al paro general del próximo jueves que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT).

En las asambleas que se realizaron con cese de actividades en distintos puntos entre las 8 y las 11 de la mañana, acordaron también rechazar la media sanción de la Ley Bases que se discutirá en el Senado, y denunciar los despidos en el sector.

A su vez, repudiaron del DNU vigente “que permite, entre otras cosas, el avance de despidos de trabajadores y trabajadoras de organismos y empresas del Estado” y reclamaron que se respeten “las paritarias libres y la inmediata homologación de convenios en algunas de las actividades de gremios que forman parte de la CATT”.

En tanto, cerraron filas en contra de la privatización de las empresas del Estado contemplado en la ley Bases, y rechazaron la restitución del impuesto a las Ganancias prevista en la ley de Medidas Fiscales. 

De acuerdo a un comunicado, en estas asambleas participaron más de 42 organizaciones del transporte multimodal, entre ellos la Asociación Argentina de Aeronavegantes, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), la Federación de Peones de Taxis (Fepetax) y los gremios integrantes de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA).

El secretario General de la FeMPINRA y Secretario Adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid, sostuvo que el actual “es un Gobierno que ha derrumbado 40% el consumo, que ha prácticamente asfixiado a los jubilados y que puso en marcha desde el primer día un protocolo donde se compara la protesta social con un delito a mano armada”.

Al respecto, consideró que “esas son razones suficientes para protestar”, y agregó que el jueves "va a haber una paralización total del área".

"Todo lo que está ocurriendo en alguna medida es viejo: las reformas laborales, las reestructuraciones de las administraciones públicas, la privatización de empresas, ya la hicieron y el país está empobrecido hasta este punto”, indicó.

Por su parte, el titular de Aeronavegantes y Secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, advirtió que “si esa ley (Bases) sale adelante nos vamos a acordar de quienes la votaron porque están traicionando al pueblo y a la patria”.

“Nosotros vamos a defender nuestras empresas y vamos a defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras", afirmó.

Te puede interesar

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.

Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.

Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”

Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.

Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau

En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.

Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber

Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.

El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales

ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.