Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de mayo de 2024

Funcionarios provinciales informaron en comisión sobre tarifas, rutas y acueductos

Fue en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Vivienda y de Infraestructura y Servicios Públicos, que se extendió por más de cuatro horas.

Funcionarios provinciales informaron en comisión sobre tarifas, rutas y acueductos - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde prensa de la Legislatura de Córdoba se informó que autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos estuvieron presentes en la Legislatura para dar respuesta a distintos pedidos de informe destinados al Poder Ejecutivo relacionados con el estado de rutas provinciales, redes de agua, obras de saneamiento y tarifas eléctricas, entre otros.

Fue en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Vivienda y de Infraestructura y Servicios Públicos, que se extendió por más de cuatro horas.

Participaron funcionarios del ERSeP, Vialidad Provincial, Secretaría de Infraestructura Hídrica; Secretaría de Infraestructura Eléctrica; Secretaría de Arquitectura; y Secretaría de Coordinación Administrativa y Legal del citado ministerio.

Tarifas

El gerente de energía eléctrica del ERSeP, Cristian Miotti, abrió el turno de respuestas a los legisladores con un informe técnico sobre la estructura de costos que están incidiendo en las tarifas eléctricas, ante la reciente modificación de precios aplicada por el Gobierno de la Nación.

En la misma exposición, el funcionario se refirió a otro pedido de información sobre las tarifas que se aplican a asociaciones civiles y fundaciones. En la respuesta también intervino el presidente del ente de control, Mario Blanco.

Los legisladores mostraron especial preocupación por las asimetrías en las boletas eléctricas en el interior provincial. Al respecto, el legislador Limia apuntó que se está trabajando con las cooperativas y el Gobierno de Córdoba para tratar de igualar las tarifas en las distintas localidades.

Redes eléctricas

Seguidamente, el director general de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras, Ezequiel Turletto, explicó el funcionamiento del sistema eléctrico provincial (áreas de generación, transporte y distribución) y su interrelación con el sistema nacional.

El funcionario se detuvo sobre el estado de las estaciones transformadoras, uno de los pedidos de informe solicitados por los legisladores, a raíz de algunos problemas acontecidos en otras jurisdicciones nacionales que dejaron sin luz a miles de usuarios.

Infraestructura vial

En otro orden, el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, dio respuesta a un pedido referido a la situación de la obra de la ruta provincial 16, en el tramo que une las localidades de San José de la Dormida y Las Arrias.

Al respecto, el funcionario señaló que en tres meses se estaría completando la conectividad entre las dos localidades, ocupando dos meses más las tareas complementarias.

Por otro pedido de los legisladores, el titular de Vialidad habló también del estado de la autopista nacional 19, que fue iniciada durante el gobierno de Mauricio Macri. Dijo que la obra está paralizada y que la Provincia no tiene jurisdicción en esa vía, por lo que los legisladores acordaron hacer un pedido a Vialidad de la Nación para que informe sobre su estado.

Gutiérrez también informó sobre la ruta provincial 17, en el tramo que une Balnearia con el cruce de la ruta provincial 3; el estado de las rutas provinciales 6, 11 y 12; los consorcios camineros; y sobre el nuevo puente peatonal del Parque Las Heras, en la ciudad de Córdoba, entre otros.

El responsable de Vialidad estuvo acompañado por el director de Conservación, Fabricio Colombano.

Redes hídricas

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló, respondió técnicamente a otro pedido de informe sobre la provisión de agua en localidades de los departamentos Sobremonte y Río Seco; y respecto al estado de situación del acueducto Santa Elena- San Francisco del Chañar.

Sobre el avance de obras del acueducto Santa Fe-Córdoba, señaló que se trabaja intensamente en los primeros tramos de cañería y en la planta potabilizadora de Coronda (Santa Fe).

El funcionario ofreció también información sobre el estado de las obras de saneamiento del dique Los Molinos.

Obras públicas

Finalmente, el director de Arquitectura de la Provincia, Andrés Caparros, respondió otros pedidos de información relacionados con la ejecución presupuestaria de su área.

En el encuentro, los legisladores profundizaron con preguntas sobre las distintas temáticas tratadas.

La reunión estuvo presidida por los legisladores Leonardo Limia (Comisión de Obras Públicas y Vivienda) y la legisladora Ileana Quaglino (Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos).

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.