Funcionarios provinciales informaron en comisión sobre tarifas, rutas y acueductos
Fue en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Vivienda y de Infraestructura y Servicios Públicos, que se extendió por más de cuatro horas.
Desde prensa de la Legislatura de Córdoba se informó que autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos estuvieron presentes en la Legislatura para dar respuesta a distintos pedidos de informe destinados al Poder Ejecutivo relacionados con el estado de rutas provinciales, redes de agua, obras de saneamiento y tarifas eléctricas, entre otros.
Fue en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Vivienda y de Infraestructura y Servicios Públicos, que se extendió por más de cuatro horas.
Participaron funcionarios del ERSeP, Vialidad Provincial, Secretaría de Infraestructura Hídrica; Secretaría de Infraestructura Eléctrica; Secretaría de Arquitectura; y Secretaría de Coordinación Administrativa y Legal del citado ministerio.
Tarifas
El gerente de energía eléctrica del ERSeP, Cristian Miotti, abrió el turno de respuestas a los legisladores con un informe técnico sobre la estructura de costos que están incidiendo en las tarifas eléctricas, ante la reciente modificación de precios aplicada por el Gobierno de la Nación.
En la misma exposición, el funcionario se refirió a otro pedido de información sobre las tarifas que se aplican a asociaciones civiles y fundaciones. En la respuesta también intervino el presidente del ente de control, Mario Blanco.
Los legisladores mostraron especial preocupación por las asimetrías en las boletas eléctricas en el interior provincial. Al respecto, el legislador Limia apuntó que se está trabajando con las cooperativas y el Gobierno de Córdoba para tratar de igualar las tarifas en las distintas localidades.
Redes eléctricas
Seguidamente, el director general de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras, Ezequiel Turletto, explicó el funcionamiento del sistema eléctrico provincial (áreas de generación, transporte y distribución) y su interrelación con el sistema nacional.
El funcionario se detuvo sobre el estado de las estaciones transformadoras, uno de los pedidos de informe solicitados por los legisladores, a raíz de algunos problemas acontecidos en otras jurisdicciones nacionales que dejaron sin luz a miles de usuarios.
Infraestructura vial
En otro orden, el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, dio respuesta a un pedido referido a la situación de la obra de la ruta provincial 16, en el tramo que une las localidades de San José de la Dormida y Las Arrias.
Al respecto, el funcionario señaló que en tres meses se estaría completando la conectividad entre las dos localidades, ocupando dos meses más las tareas complementarias.
Por otro pedido de los legisladores, el titular de Vialidad habló también del estado de la autopista nacional 19, que fue iniciada durante el gobierno de Mauricio Macri. Dijo que la obra está paralizada y que la Provincia no tiene jurisdicción en esa vía, por lo que los legisladores acordaron hacer un pedido a Vialidad de la Nación para que informe sobre su estado.
Gutiérrez también informó sobre la ruta provincial 17, en el tramo que une Balnearia con el cruce de la ruta provincial 3; el estado de las rutas provinciales 6, 11 y 12; los consorcios camineros; y sobre el nuevo puente peatonal del Parque Las Heras, en la ciudad de Córdoba, entre otros.
El responsable de Vialidad estuvo acompañado por el director de Conservación, Fabricio Colombano.
Redes hídricas
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló, respondió técnicamente a otro pedido de informe sobre la provisión de agua en localidades de los departamentos Sobremonte y Río Seco; y respecto al estado de situación del acueducto Santa Elena- San Francisco del Chañar.
Sobre el avance de obras del acueducto Santa Fe-Córdoba, señaló que se trabaja intensamente en los primeros tramos de cañería y en la planta potabilizadora de Coronda (Santa Fe).
El funcionario ofreció también información sobre el estado de las obras de saneamiento del dique Los Molinos.
Obras públicas
Finalmente, el director de Arquitectura de la Provincia, Andrés Caparros, respondió otros pedidos de información relacionados con la ejecución presupuestaria de su área.
En el encuentro, los legisladores profundizaron con preguntas sobre las distintas temáticas tratadas.
La reunión estuvo presidida por los legisladores Leonardo Limia (Comisión de Obras Públicas y Vivienda) y la legisladora Ileana Quaglino (Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos).
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.