Objetivo Legislativo Por: El Objetivo12 de junio de 2025

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura aprobó el acuerdo para regularizar la deuda con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. - Foto: legislaturacba.gob.ar

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles, durante la 10ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, un proyecto de ley del Ejecutivo provincial que autoriza el convenio de financiamiento entre la Nación y la Provincia suscripto el 14 de mayo pasado. Más precisamente, el acuerdo establece que, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Gobierno nacional se dispone a encauzar sus compromisos y resolver el déficit con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

La sesión plenaria fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Por momentos, también el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, ocupó la dirección de la Cámara legislativa.

El legislador del oficialismo, Ricardo Sosa, explicó que el convenio estipula “la transferencia a la Provincia de Córdoba de 60 mil millones de pesos en concepto de anticipo de capital” por parte de la Anses, en 12 cuotas iguales y consecutivas de 5 mil millones de pesos, desde mayo de 2025 hasta abril de 2026, inclusive.

El anticipo de capital corresponde al resultado definitivo del sistema previsional, derivado de la auditoría del ejercicio 2025, conforme a lo dispuesto por la ley 27.260 y el decreto 730/2018.

Además, se acordó el compromiso del cálculo y determinación del resultado definitivo del sistema previsional de la Provincia para el período correspondiente a los ejercicios 2017 a 2024, inclusive. En otras palabras, con este convenio la Anses se compromete a auditar los ejercicios en este período para determinar el déficit.

Sosa destacó: “Más que aprobar un mero instrumento administrativo, esto representa un paso concreto para que el Gobierno nacional comience a cumplir las leyes con las que se comprometió”. Y añadió: “Este convenio es el resultado de una instancia de conciliación en la que el gobernador Martín Llaryora defendió los intereses de Córdoba y llegó al acuerdo que hoy estamos concretando”.

Después, el legislador oficialista anticipó que en junio actual ingresarán 10 mil millones de pesos a las arcas provinciales, correspondientes a dos de las 12 cuotas previstas.

De acuerdo con Sosa, “no se trata sólo de ratificar un convenio sino de reconocer una lucha sostenida en el tiempo por Córdoba, ejercida con seriedad, firmeza y dentro del marco de la Constitución”. Y afirmó: “Este convenio no resuelve los problemas, pero permite recuperar previsibilidad e iniciar el saneamiento de una deuda legítima y una resolución institucional más justa entre Córdoba y la Nación”.

Por su parte, el jefe del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, destacó: “Que la Nación haya reconocido ante la Corte Suprema de Justicia que le debe a Córdoba es un reconocimiento histórico. Estar a favor de este proyecto es estar a favor de los jubilados de Córdoba”.

También desde el oficialismo, el legislador Leonardo Limia dijo: “Hoy más que nunca necesitamos ponernos la camiseta de Córdoba y remarcar el esfuerzo realizado por la Provincia en reclamar lo adeudado para sostener el sistema y gestionar de manera eficiente los recursos de los cordobeses”.

El bloque del radicalismo acompañó la aprobación del convenio. En este sentido, el legislador Alfredo Nigro señaló que “estos fondos vienen a resolver la crítica situación de los jubilados provinciales”. En tanto, el legislador Oscar Saliba resaltó: “Festejamos este convenio para Córdoba; es importante que empiecen a venir los fondos que la Anses le debe a la Provincia, y que los fondos sean para los jubilados, no para engrosar otras cajas provinciales”.

También el bloque PRO apoyó. Su presidente, Oscar Tamis, opinó que el acuerdo firmado el 14 de mayo “es un paso sustancial, correcto”. Y agregó: “Lo único que deseamos es que este convenio pueda materializarse y que el déficit de la Caja de Jubilaciones que soportan todos los cordobeses ya no sea una obligación de los propios cordobeses sino del sistema jubilatorio provincial”. E instó a que la Provincia “siga reclamando lo que le corresponde”.

Por su parte, el legislador Rodrigo Agrelo (bloque unipersonal Encuentro Vecinal Córdoba) votó a favor del proyecto entre la Nación y la Provincia. “Es un tema que necesariamente debe unirnos, porque los que sufren las consecuencias de la deuda son nuestros jubilados, y lo que es de todos debe ser peleado por todos”, dijo.

Con excepción de algunos, otros legisladores también acompañaron. El bloque Frente Cívico de Córdoba no estuvo en el momento de la decisión del cuerpo sobre este tema.

Designaciones judiciales

Además, en la 10ª sesión ordinaria la Legislatura cordobesa prestó conformidad para el nombramiento de tres abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba. 

Así, fueron designados Nora Ximena Guaita Ruffini, como defensora en la Asesoría Letrada Penal de 11° Turno del Centro Judicial Capital; Franco Vitozzi, en el cargo de defensor en la Asesoría Letrada Penal de 26° Turno; y Lucio Agustín Sarnago, como defensor en la Asesoría Letrada Penal de 19° Turno, del Centro Judicial Capital.

Asimismo, el pleno aprobó una nueva licencia del legislador Juan José Blangino desde el 11 de junio hasta el 12 de julio y la asunción de la legisladora Gabriela Ruth Mansilla en su reemplazo. Además, la Unicameral avaló la licencia del legislador Ricardo Sosa desde el 15 de junio hasta el 16 de julio de 2025.

Pedidos de informe

Por otra parte, recibieron la aprobación de la Unicameral dos pedidos de informe del bloque del Frente Cívico y del legislador Rodrigo Agrelo vinculados a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). 

El primer pedido de informes solicita al Ejecutivo provincial información sobre la actividad de la Senaf en relación al caso Aralí Vivas en la ciudad de Brinkmann, departamento San Justo. El segundo pide datos sobre diversos aspectos referidos al funcionamiento de residencias de niños, niñas y adolescentes dependientes de este organismo estatal.

Reconocimientos y adhesiones

Durante la sesión plenaria de este miércoles, los legisladores cordobeses emitieron una declaración de preocupación por la situación del Hospital Garrahan, solidarizándose con el personal e instando al Gobierno nacional a garantizar y sostener el funcionamiento del principal centro pediátrico del país. 

De la misma manera, los legisladores provinciales manifestaron su preocupación por la situación que atraviesan las personas con discapacidad en el país, los servicios, profesionales y organizaciones de apoyo.

Además, la Unicameral aprobó un decreto que adhiere al 25º aniversario de la Asociación de Mujeres Meretrices de Córdoba (Ammar), celebrado el pasado 2 de junio.

Por último, obtuvo aval legislativo un reconocimiento al equipo del Conicet liderado por los doctores Gabriel Rabinovich y Ada Blidner, por su trabajo de investigación publicado en la revista Immunity (Cell Press) y referido a mecanismos inmunológicos en el desarrollo del cáncer, que propone una innovadora estrategia terapéutica.

Te puede interesar

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto

En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

Myrian Prunotto recibió a autoridades del Sistema de Naciones Unidas en Argentina para fortalecer la cooperación global

El encuentro, realizado en la Sala de Vicegobernadores, se desarrolló en un clima de diálogo e intercambio institucional.

Myrian Prunotto compartió la segunda jornada de “Córdoba de los Patios”

La vicegobernadora participó este viernes de la última etapa de la propuesta turística y cultural organizada por la Municipalidad de Córdoba, a la que este año se sumó por primera vez el histórico patio de la antigua Legislatura.

La Legislatura aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad

Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad.

La Legislatura aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad

Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad, en el Depto. San Justo.

La Legislatura firmó un convenio de cooperación con el Cluster Fintech Córdoba

El acuerdo encabezado por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, y el presidente del Cluster, Nicolás Alfonso, tiene como objetivo promover actividades orientadas a la educación a través de programas de capacitación en educación financiera.

Prunotto en Pasco: “Estar con la gente nos permite llevar soluciones cercanas y concretas”

La vicegobernadora de Córdoba recorrió instituciones de esa localidad y entregó un aporte provincial de 25 millones de pesos a los bomberos voluntarios.

Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional

Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.