Objetivo Legislativo Por: El Objetivo11 de septiembre de 2025

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

La Legislatura sesionó en Laboulaye y trató el Programa de Igualdad Territorial. - Foto: legislaturacba.gob.ar

Este miércoles la Legislatura de Córdoba se trasladó a la ciudad de Laboulaye, donde se realizó la 4ª sesión especial de 2025. De este modo, se cumplió el compromiso de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, de federalizar y descentralizar la labor legislativa, desplazando la sede a cada rincón del territorio provincial.

Durante la jornada, presidida por Prunotto, los legisladores comenzaron el tratamiento del proyecto de ley 41741, presentado por el Ejecutivo cordobés, que permite la creación del Programa de Igualdad Territorial, destinado a promover las inversiones, la innovación y el empleo, en las regiones Noroeste y Sur-Sur. 

Este programa tiene como finalidad impulsar el desarrollo armónico de toda la provincia, dotando de infraestructura socioproductiva a las diferentes zonas del territorio. En ese sentido, propone diseñar políticas adecuadas a las realidades regionales, sumando la articulación público-privada.

Además, la iniciativa exime de tributos 100 por ciento a los sectores de la industria y del turismo. En tanto, al sector primario lo favorece en 50 por ciento, con incentivos al desarrollo y la explotación de nuevos cultivos, además de la actividad ganadera.

La sesión especial pasó a cuarto intermedio hasta el martes 16 de septiembre, oportunidad en que continuará desarrollándose en la ciudad de Cruz del Eje.

Departamentos beneficiados

En el Noroeste provincial, el Programa de Igualdad Territorial alcanzará a los Departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Totoral, y también a las pedanías Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y Suburbios, correspondientes al Departamento Río Primero.

Mientras tanto, en la región Sur-Sur estarán incluidos los Departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.

Por una Córdoba federal

Como presidente de la Comisión de Promoción y Desarrollo de las Economías Regionales, y miembro informante de la iniciativa, el legislador Edgardo Russo fue el primero en tomar la palabra. “Este proyecto tiene el objetivo claro de disminuir las asimetrías históricas entre el centro y las regiones periféricas de la provincia. No beneficia a unos pocos, sino que es territorialmente inclusivo y multisectorial”, indicó.

“Esta ley permitirá conseguir la igualdad tan deseada para que todos los cordobeses podamos desarrollarnos en nuestros territorios. Permitirá que regiones como el sur sueñen con progresar”, agregó la legisladora del Departamento Presidente Roque Sáenz Peña, Victoria Busso.

A su turno, el legislador por el Departamento General Roca, Oscar Saliba, sostuvo que es necesario dotar a las regiones no desarrolladas de infraestructura, conectividad y más educación. “No venimos a poner palos en la rueda, sino a mejorar la ley, para que sea una ley integral para todos los departamentos”, dijo.

Mientras tanto, la legisladora Graciela Bisotto manifestó: “Este programa busca saldar una deuda histórica, pero sin dudas le falta mucho. Por eso, celebro que se continúe el debate en una próxima comisión para incorporar observaciones necesarias”.

Foto: legislaturacba.gob.ar

Más allá de las salvedades expuestas por cada bloque, la Unión Cívica Radical, el Frente Cívico, Construyendo Córdoba, Encuentro Vecinal, el PRO y Juntos por el Interior adelantaron su voto afirmativo. Por su parte, el MST en el FITU anticipó que no acompañará la ley.

“Es importante que, más allá de las diferencias, apoyemos esta ley, que se merecen todos los vecinos de nuestra Córdoba”, sentenció el legislador Miguel Siciliano.

Por momentos, la sesión especial fue conducida por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.

Acto previo

En el evento institucional que se concretó antes del inicio de la sesión especial estuvieron presentes el intendente de Laboulaye, Gino Chiapello, y sus pares de distintas localidades de los Departamentos Presidente Roque Sáenz Peña, General Roca, Río Cuarto y Juárez Celman. Además, acompañaron esta instancia la presidenta del Centro Cívico de Laboulaye, Julia Socolovsky, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo. 

La vicegobernadora Prunotto agradeció a todos los presentes por acompañar la sesión especial y celebró que la Legislatura “acorte las distancias entre cada rincón de la provincia, haciéndose presente en Laboulaye”. 

“Con el Programa de Igualdad Territorial para el Sur-Sur y el arco Noroeste de Córdoba lo que buscamos es que las distancias comiencen a ser puentes y poder fortalecer el desarrollo productivo, porque detrás viene el desarrollo personal y social”, expresó Prunotto. 

Enseguida, la vicegobernadora agregó: “En Córdoba podemos pensar distinto, pero trabajamos todos juntos para conseguir los mejores objetivos y que los sueños se puedan cumplir para cada uno de los cordobeses y cordobesas”.

Por su parte, el intendente Chiapello sostuvo: “Felicito a todos los legisladores por hacer del Poder Legislativo un verdadero poder federal, que debate y busca soluciones para cada región de Córdoba, lo cual fortalece la democracia. Hoy aquí compartimos el compromiso de construir una provincia más federal, justa y próspera”. 

A su turno, Martín Echavarri, representante del Departamento Roque Sáenz Peña y de Federación de Cooperativas Federadas Limitadas (Fecofe), afirmó: “Esta es una oportunidad histórica para nuestra región, postergada y alejada de los centros de toma de decisiones. Este proyecto de ley es una posibilidad para correr la frontera agroindustrial. Por eso en sus manos está el futuro de nuestra región”.

La llegada de los legisladores provinciales, autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, representantes de cooperativas de trabajo y otros invitados fue amenizada por la Banda Municipal Maestro Laureano Herrera. La orquesta local también fue la encargada de interpretar el Himno Nacional Argentino y el Himno a la Bandera. 

Luego de su discurso inaugural, Prunotto descubrió una placa conmemorativa en reconocimiento a Laboulaye como sede de la 4ª sesión especial junto al intendente Chiapello y los legisladores Busso y Saliba. 

Antes de dar inicio a la sesión, la presidenta de la Unicameral pidió un minuto de silencio por el aniversario del asesinato del ex senador radical cordobés Regino Maders, hace 34 años, el 6 de septiembre de 1991.

Te puede interesar

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.

Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”

La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.