Objetivo Legislativo Por: El Objetivo11 de septiembre de 2025

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

La Legislatura sesionó en Laboulaye y trató el Programa de Igualdad Territorial. - Foto: legislaturacba.gob.ar

Este miércoles la Legislatura de Córdoba se trasladó a la ciudad de Laboulaye, donde se realizó la 4ª sesión especial de 2025. De este modo, se cumplió el compromiso de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, de federalizar y descentralizar la labor legislativa, desplazando la sede a cada rincón del territorio provincial.

Durante la jornada, presidida por Prunotto, los legisladores comenzaron el tratamiento del proyecto de ley 41741, presentado por el Ejecutivo cordobés, que permite la creación del Programa de Igualdad Territorial, destinado a promover las inversiones, la innovación y el empleo, en las regiones Noroeste y Sur-Sur. 

Este programa tiene como finalidad impulsar el desarrollo armónico de toda la provincia, dotando de infraestructura socioproductiva a las diferentes zonas del territorio. En ese sentido, propone diseñar políticas adecuadas a las realidades regionales, sumando la articulación público-privada.

Además, la iniciativa exime de tributos 100 por ciento a los sectores de la industria y del turismo. En tanto, al sector primario lo favorece en 50 por ciento, con incentivos al desarrollo y la explotación de nuevos cultivos, además de la actividad ganadera.

La sesión especial pasó a cuarto intermedio hasta el martes 16 de septiembre, oportunidad en que continuará desarrollándose en la ciudad de Cruz del Eje.

Departamentos beneficiados

En el Noroeste provincial, el Programa de Igualdad Territorial alcanzará a los Departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Totoral, y también a las pedanías Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y Suburbios, correspondientes al Departamento Río Primero.

Mientras tanto, en la región Sur-Sur estarán incluidos los Departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.

Por una Córdoba federal

Como presidente de la Comisión de Promoción y Desarrollo de las Economías Regionales, y miembro informante de la iniciativa, el legislador Edgardo Russo fue el primero en tomar la palabra. “Este proyecto tiene el objetivo claro de disminuir las asimetrías históricas entre el centro y las regiones periféricas de la provincia. No beneficia a unos pocos, sino que es territorialmente inclusivo y multisectorial”, indicó.

“Esta ley permitirá conseguir la igualdad tan deseada para que todos los cordobeses podamos desarrollarnos en nuestros territorios. Permitirá que regiones como el sur sueñen con progresar”, agregó la legisladora del Departamento Presidente Roque Sáenz Peña, Victoria Busso.

A su turno, el legislador por el Departamento General Roca, Oscar Saliba, sostuvo que es necesario dotar a las regiones no desarrolladas de infraestructura, conectividad y más educación. “No venimos a poner palos en la rueda, sino a mejorar la ley, para que sea una ley integral para todos los departamentos”, dijo.

Mientras tanto, la legisladora Graciela Bisotto manifestó: “Este programa busca saldar una deuda histórica, pero sin dudas le falta mucho. Por eso, celebro que se continúe el debate en una próxima comisión para incorporar observaciones necesarias”.

Foto: legislaturacba.gob.ar

Más allá de las salvedades expuestas por cada bloque, la Unión Cívica Radical, el Frente Cívico, Construyendo Córdoba, Encuentro Vecinal, el PRO y Juntos por el Interior adelantaron su voto afirmativo. Por su parte, el MST en el FITU anticipó que no acompañará la ley.

“Es importante que, más allá de las diferencias, apoyemos esta ley, que se merecen todos los vecinos de nuestra Córdoba”, sentenció el legislador Miguel Siciliano.

Por momentos, la sesión especial fue conducida por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.

Acto previo

En el evento institucional que se concretó antes del inicio de la sesión especial estuvieron presentes el intendente de Laboulaye, Gino Chiapello, y sus pares de distintas localidades de los Departamentos Presidente Roque Sáenz Peña, General Roca, Río Cuarto y Juárez Celman. Además, acompañaron esta instancia la presidenta del Centro Cívico de Laboulaye, Julia Socolovsky, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo. 

La vicegobernadora Prunotto agradeció a todos los presentes por acompañar la sesión especial y celebró que la Legislatura “acorte las distancias entre cada rincón de la provincia, haciéndose presente en Laboulaye”. 

“Con el Programa de Igualdad Territorial para el Sur-Sur y el arco Noroeste de Córdoba lo que buscamos es que las distancias comiencen a ser puentes y poder fortalecer el desarrollo productivo, porque detrás viene el desarrollo personal y social”, expresó Prunotto. 

Enseguida, la vicegobernadora agregó: “En Córdoba podemos pensar distinto, pero trabajamos todos juntos para conseguir los mejores objetivos y que los sueños se puedan cumplir para cada uno de los cordobeses y cordobesas”.

Por su parte, el intendente Chiapello sostuvo: “Felicito a todos los legisladores por hacer del Poder Legislativo un verdadero poder federal, que debate y busca soluciones para cada región de Córdoba, lo cual fortalece la democracia. Hoy aquí compartimos el compromiso de construir una provincia más federal, justa y próspera”. 

A su turno, Martín Echavarri, representante del Departamento Roque Sáenz Peña y de Federación de Cooperativas Federadas Limitadas (Fecofe), afirmó: “Esta es una oportunidad histórica para nuestra región, postergada y alejada de los centros de toma de decisiones. Este proyecto de ley es una posibilidad para correr la frontera agroindustrial. Por eso en sus manos está el futuro de nuestra región”.

La llegada de los legisladores provinciales, autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, representantes de cooperativas de trabajo y otros invitados fue amenizada por la Banda Municipal Maestro Laureano Herrera. La orquesta local también fue la encargada de interpretar el Himno Nacional Argentino y el Himno a la Bandera. 

Luego de su discurso inaugural, Prunotto descubrió una placa conmemorativa en reconocimiento a Laboulaye como sede de la 4ª sesión especial junto al intendente Chiapello y los legisladores Busso y Saliba. 

Antes de dar inicio a la sesión, la presidenta de la Unicameral pidió un minuto de silencio por el aniversario del asesinato del ex senador radical cordobés Regino Maders, hace 34 años, el 6 de septiembre de 1991.

Te puede interesar

Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes

La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.

Se realizó en la Legislatura un encuentro con referentes de la diversidad

Tuvo como objetivo fortalecer las redes institucionales y comunitarias que acompañan la promoción de políticas públicas orientadas a garantizar igualdad e inclusión.

El ministro Acosta presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura

Legisladores de todos los bloques políticos escucharon al titular del Ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia. Acosta habló de un plan histórico de reducción impositiva y de un presupuesto equilibrado con inversión social.

Aval de comisión a la expropiación de inmuebles para la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 10

Dieron despacho favorable a los proyectos iniciados por el Ejecutivo provincial para avanzar en esta obra en la zona de Las Perdices.

Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Río Seco y Sobremonte

La vicegobernadora de Córdoba estuvo acompañada por los legisladores Ramón Flores y Marcelo Eslava.

Comisión de Fentanilo cita otra vez al ministro de Salud Mario Lugones “bajo apercibimiento”

El ministro Mario Lugones volvió a faltar a la Cámara de Diputados y solo aceptó responder por escrito lo que criticado por la oposición.

La Legislatura, presente en el 10º Encuentro de Gestión Cultural

El evento consistió en generar un espacio de reflexión sobre el rol de la cultura en tiempos de transformación. Contó con la presencia del director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa, Federico Menis, y la legisladora Karen Acuña, quien entregó un reconocimiento por la realización de foro cultural.

Córdoba tendrá su Semana de Concientización sobre Enfermedades Poco Frecuentes

La nueva normativa busca generar conciencia a través de iniciativas públicas, como iluminar de violeta los edificios gubernamentales. Además, la Unicameral declaró su adhesión al Día Mundial de la Diabetes.

Legislatura Histórica: Jairo recorrió la muestra de pinturas del artista Mario Sanzano

Ambos recorrieron las salas de exposición del antiguo Palacio Legislativo en las que se exhiben cuadros de Sanzano, artista oriundo de Deán Funes.

Por su libro escrito en sistema braille, la Legislatura reconoció a Nahiara Albornoz Rodríguez

Oriunda de Hernando, con sólo 9 años y ciega de nacimiento, creó “La princesa Ana”, publicación que contiene también ilustraciones en relieve.

Myrian Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales en Morteros y San Francisco

Prunotto destacó la “firme voluntad de la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, de reforzar la seguridad en todo el territorio provincial, con acciones y adquisición de infraestructura".

Myrian Prunotto encabezó los festejos por el aniversario de Estación General Paz

La vicegobernadora de Córdoba celebró junto a vecinos, el intendente Darío Arata, legisladoras provinciales y otras autoridades, los 150 años de esta localidad del departamento Colón.