Objetivo Legislativo Por: El Objetivo13 de septiembre de 2025

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

Jóvenes por el Clima - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que este jueves, por iniciativa del legislador Matías Chamorro, 15 integrantes de la organización “Jóvenes por el Clima”, quienes llevan a cabo el proyecto “Clima Sur: laboratorio de innovación en política ambiental”, asistieron a la Unicameral cordobesa, para presentar 3 proyectos de leyes ambientales sobre: corredores biológicos, ordenamiento territorial y gestión integral e inclusiva de residuos sólidos urbanos.

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

Además, el objetivo de la reunión consistió generar un espacio de intercambio sobre la temática ambiental, instando a los gobernantes a implementar políticas climáticas efectivas, generando energías sustentables para reducir la huella de carbono.

Durante el encuentro, Chamorro expresó: “Siento un gran orgullo por las juventudes que tenemos en nuestra provincia. Pensábamos que este era un proyecto muy ambicioso pero llegamos a esta instancia final y eso nos llena de satisfacción”.

Y continuó: “Ustedes son un ejemplo democrático, participativo e inclusivo y hace que nosotros no podamos mirar para el costado”.

De la reunión también participó la ministra de Ambiente y Economía Circular del Gobierno de la Provincia de Córdoba, María Victoria Flores, quien manifestó: “Ustedes, como jóvenes, están asumiendo el rol que la juventud debe tener. La juventud debe ser rebelde en algún punto. Por eso, quiero felicitarlos por dedicarles tiempo a estos proyectos”.

Y continuó: “Quiero agradecerles por ayudarnos en este camino del cuidado ambiental. Nuestras políticas son ambientales, pero también son sociales, por eso, quiero decirles que hay un Estado provincial y un ministerio que los invita y las invita a que se sienten a discutir y debatir”.

También estuvieron presentes los legisladores Miguel Siciliano y Brenda Austin y Dante Rossi. Además, Agustín Benavides, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Ambiente; Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial; Miguel Magnasco, subsecretario de Biodiversidad; Nadia Lavroff, subsecretaria de Biodiversidad; Augusto Carreras, secretario de Cambio Climático; Mariano Santillán, director Provincial de Biocombustibles y Bioenergías de la provincia de Córdoba, Cristina Cravero, directora general de proyectos del Ministerio cooperativas y mutuales e integrantes de cooperativas recicladoras.

A su turno, el legislador Siciliano expresó: “me siento esperanzado porque hay jóvenes que en este momento no están odiando sino que se están ocupando de las cosas importantes, como hoy ustedes, involucrándose con la realidad. Por eso celebro este espacio y que se animen a discutir en qué mundo quieren vivir”.

Los proyectos serán debatidos en próximas reuniones de comisiones.

Compromiso con el clima y el medio ambiente

“Clima Sur: laboratorio de innovación en política ambiental” es un proyecto desarrollado por la ONG “Jóvenes por el Clima”, junto a otras agrupaciones, y apunta a que jóvenes cordobeses y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), adquieran conocimientos mínimos para la realización de actividades de incidencia política en materia climático-ambiental en sus respectivas legislaturas, al tiempo que forjan vínculos de colaboración con legisladores provinciales y funcionarios públicos.

Te puede interesar

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.

Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”

La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.