Objetivo Legislativo Por: El Objetivo12 de septiembre de 2025

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Al Parlamento Federal del Clima asistieron también autoridades de países hermanos como Uruguay y Paraguay.  - Foto: prensa Legislatura

Este viernes por la tarde, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó en la Legislatura provincial la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Federal del Clima, bajo el lema “Las provincias rinden tributo al papa Francisco”.

La sesión se realizó en la sede de la Unicameral cordobesa, a ocho años de la primera reunión, y fue presidida por el titular de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Legislatura, Abraham Galo, quien continuará su mandato durante dos años.

Prunotto fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y durante la apertura del encuentro, expresó: “Con el gobernador Martín Llaryora abrazamos causas que tienen que ver con el cambio climático y la economía circular; por eso Córdoba es sede de este encuentro”.

Y continuó: “Que sus provincias sepan que este trabajo es en conjunto, porque podemos pensar distinto pero cuando los objetivos están claros se puede trabajar juntos. Bienvenidos a esta provincia, estamos orgullosos de recibirlos en esta casa”.

El objetivo de la reunión consistió en reactivar la actividad de este organismo al menos con tres sesiones anuales y fortalecer el compromiso de las provincias, que buscarán no perder la presencia argentina en la Conferencia de las Partes (COP30) que se hará en Brasil.

Por este motivo, los presidentes de las comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales se dieron cita para consensuar acciones y leyes marco, de manera unificada y para todas las cámaras del país.

Autoridades presentes

En la sesión llevada a cabo en la Legislatura de Córdoba, estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Economía Circular provincial, Victoria Flores; el coordinador nacional del Parlamento, Sebastián Navarro; y la vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alicia Aluani.

“La anterior sesión dejó como desafío el pensar en políticas públicas que defiendan el ambiente y pongan el equilibro en las diferentes especies. En Córdoba equilibramos el modelo de consumo con el modelo productivo y el modelo social. Cuando nos enfrentamos a un Gobierno negacionista es cuando más tenemos que poner el foco en estas cuestiones”, expresó Flores.

Por su parte, Aluani, manifestó: “Quienes estamos aquí compartimos una problemática en común que representa el desafío más importante: el cambio climático. Y esto nos obliga a profundizar sobre la energía, las reservas naturales, la contaminación ambiental y el ordenamiento territorial”.

Por último, Navarro dijo: “Los desafíos ambientales siguen siendo una deuda del país con la sociedad, pero ahora también nos toca la lucha contra el negacionismo estatal. Por eso queremos agradecerles por este encuentro".

También participaron los presidentes de las comisiones de Ambiente de todo el país: Soledad Blas (Catamarca), Walter Toning (Buenos aires), Jessica Barreto (CABA), Zulma Galeano (Chaco), Fabián Gandon (Chubut), María Eugenia Mancini (Corrientes), Gloria Cozzi (Entre Ríos), Valeria Gómez (Jujuy), Noelia Viara (La Pampa), Teresita Luna (La Rioja), Yamel Ases (Mendoza), Gisselle Stillger (Neuquén), Elba Yolanda Mansilla (Río Negro), Mario Ramón Vialey (Misiones), Sergio Moreyra (San Luis), María Laura Colazo (Tierra del Fuego) y Santiago Aberastain (Santa Cruz).

Asimismo, asistieron autoridades de países hermanos como Uruguay y Paraguay. 

Además, estuvieron presentes los legisladores Brenda Austin, Silvina Jurich, Carlos Carignano, Leonardo Limia, Cristina Pereyra, Doris Mansilla, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta.

Iniciativas aprobadas

Durante el Parlamento Federal del Clima concretado en la Legislatura cordobesa, también se avalaron distintas iniciativas para el fortalecimiento institucional mediante la creación de ocho comisiones propuestas por los legisladores, entre ellas la Comisión de Financiamiento Climático (presidida por Córdoba); de Mercados de Carbono (Neuquén); de Minería Circular (Catamarca); de Movilidad Sostenible (Mendoza); del Agua y Cuencas Hídricas (Corrientes); de Biodiversidad y Humedales (Santa Fe); de Transición Energética (Santa Cruz); y de Glaciares (Tierra del Fuego).

Asimismo, quedaron establecidas las sedes de las futuras sesiones del Parlamento, siendo la próxima el 27 de marzo de 2026 en la provincia de Santa Fe. Por otra parte, se solicitará a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, el espacio del Senado para uno de estos encuentros.

Por último, se nombró al Vaticano como actor fundacional del Parlamento del Clima en la Presidencia Honoraria Vitalicia, a través de la Comisión para América Latina (CAL) a cargo de Emilce Cuda. 

Te puede interesar

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.

Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”

La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".