Política Por: El Objetivo16 de septiembre de 2019

Pichetto consideró que con el Frente de Todos "vuelven ideas viejas" y reclamó "reestructurar" los planes sociales

"Vuelven ideas viejas. La única idea económica que se ha sostenido hasta ahora es un acuerdo económico-social. Un acuerdo al estilo (José Ber) Gelbard. ¿Saben cómo termina? Vuela todo por el aire", aseguró.

Miguel Pichetto, candidato a vicepresidente - Foto: gentileza

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, consideró hoy que con el Frente de Todos "vuelven ideas viejas" y cuestionó la efectividad que podría tener un acuerdo de precios y salarios, al tiempo que renovó su crítica a los planes sociales y apuntó contra los "gerentes de la pobreza".

"Vuelven ideas viejas. La única idea económica que se ha sostenido hasta ahora es un acuerdo económico-social. Un acuerdo al estilo (José Ber) Gelbard. ¿Saben cómo termina? Vuela todo por el aire", aseguró el senador nacional que acompaña al presidente Mauricio Macri en la boleta oficialista.

En diálogo con Radio Mitre, el ex jefe del bloque del PJ en la Cámara alta advirtió que "es muy difícil sostener precios y salarios en la Argentina".

Asimismo, el senador por Río Negro criticó al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, por haberse mostrado con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, durante la visita que realizó el ex jefe de Gabinete a Tucumán.

"Se subió al palco. Le faltó cantar la marcha" peronista, se quejó Pichetto y añadió: "Las empresas tienen que seguir viviendo, acompañar los procesos políticos, pero debería haber un poco más de mesura".

Por otro lado, Pichetto volvió a criticar el esquema de asistencia social a los sectores más vulnerables y consideró que "es necesario reestructurar" los planes sociales "para alivianar la carga impositiva sobre los sectores medios del trabajo".

El senador consideró que los planes sociales "no pueden ser para siempre" y advirtió que "si esta situación se acentúa, se va a consolidar la estructura de pobreza y se convierte en una práctica inviable".

Pichetto volvió a mostrarse así como referente del ala más dura del Gobierno en términos de política social y en ese marco criticó a los "gerentes de la pobreza", al tiempo que afirmó que "hay planeros o piqueteros que tienen un trabajo en negro y cobran el plan".

También volvió a apuntar contra el líder de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, a quien describió como "el jefe de una organización de cartoneros que recibe muchos recursos del Gobierno nacional".

"Cuando Alberto Fernández pidió no salir a la calle, estos sectores responden que la calle es suya. Pareciera que la pobreza les da legitimidad para hacer cualquier cosa. El Estado tiene que ayudar, tener una mirada humanística pero no permitir esto", sostuvo el candidato a vicepresidente.

Por otra parte, afirmó que lo ve "muy bien" a Macri y destacó que "ha superado totalmente" la derrota que sufrió en las elecciones primarias del pasado 11 de agosto, en las que cayó frente a Alberto Fernández por 16 puntos de diferencia.

"La verdadera elección, la importante es en octubre. Hay mucha gente que no ha votado en agosto, más de 5 puntos; mucha otra votó castigando al Gobierno, pero ahora se dio cuenta de que también vuelve lo anterior, vuelven los mismos personajes", manifestó.

Finalmente, Pichetto reiteró que está "dispuesto" a participar de un debate de candidatos a vicepresidente, aunque señaló que la Cámara Nacional Electoral (CNE) le planteó que "no tienen recursos, aparentemente, y que no está previsto en la ley".

Tras remarcar que "el debate es un elemento necesario en la política argentina", el senador nacional también se refirió a la postulante a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Kirchner: "No sé si quiere o no (debatir), porque no se ha expresado".

Te puede interesar

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.