Política Por: El Objetivo16 de septiembre de 2019

Pichetto consideró que con el Frente de Todos "vuelven ideas viejas" y reclamó "reestructurar" los planes sociales

"Vuelven ideas viejas. La única idea económica que se ha sostenido hasta ahora es un acuerdo económico-social. Un acuerdo al estilo (José Ber) Gelbard. ¿Saben cómo termina? Vuela todo por el aire", aseguró.

Miguel Pichetto, candidato a vicepresidente - Foto: gentileza

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, consideró hoy que con el Frente de Todos "vuelven ideas viejas" y cuestionó la efectividad que podría tener un acuerdo de precios y salarios, al tiempo que renovó su crítica a los planes sociales y apuntó contra los "gerentes de la pobreza".

"Vuelven ideas viejas. La única idea económica que se ha sostenido hasta ahora es un acuerdo económico-social. Un acuerdo al estilo (José Ber) Gelbard. ¿Saben cómo termina? Vuela todo por el aire", aseguró el senador nacional que acompaña al presidente Mauricio Macri en la boleta oficialista.

En diálogo con Radio Mitre, el ex jefe del bloque del PJ en la Cámara alta advirtió que "es muy difícil sostener precios y salarios en la Argentina".

Asimismo, el senador por Río Negro criticó al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, por haberse mostrado con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, durante la visita que realizó el ex jefe de Gabinete a Tucumán.

"Se subió al palco. Le faltó cantar la marcha" peronista, se quejó Pichetto y añadió: "Las empresas tienen que seguir viviendo, acompañar los procesos políticos, pero debería haber un poco más de mesura".

Por otro lado, Pichetto volvió a criticar el esquema de asistencia social a los sectores más vulnerables y consideró que "es necesario reestructurar" los planes sociales "para alivianar la carga impositiva sobre los sectores medios del trabajo".

El senador consideró que los planes sociales "no pueden ser para siempre" y advirtió que "si esta situación se acentúa, se va a consolidar la estructura de pobreza y se convierte en una práctica inviable".

Pichetto volvió a mostrarse así como referente del ala más dura del Gobierno en términos de política social y en ese marco criticó a los "gerentes de la pobreza", al tiempo que afirmó que "hay planeros o piqueteros que tienen un trabajo en negro y cobran el plan".

También volvió a apuntar contra el líder de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, a quien describió como "el jefe de una organización de cartoneros que recibe muchos recursos del Gobierno nacional".

"Cuando Alberto Fernández pidió no salir a la calle, estos sectores responden que la calle es suya. Pareciera que la pobreza les da legitimidad para hacer cualquier cosa. El Estado tiene que ayudar, tener una mirada humanística pero no permitir esto", sostuvo el candidato a vicepresidente.

Por otra parte, afirmó que lo ve "muy bien" a Macri y destacó que "ha superado totalmente" la derrota que sufrió en las elecciones primarias del pasado 11 de agosto, en las que cayó frente a Alberto Fernández por 16 puntos de diferencia.

"La verdadera elección, la importante es en octubre. Hay mucha gente que no ha votado en agosto, más de 5 puntos; mucha otra votó castigando al Gobierno, pero ahora se dio cuenta de que también vuelve lo anterior, vuelven los mismos personajes", manifestó.

Finalmente, Pichetto reiteró que está "dispuesto" a participar de un debate de candidatos a vicepresidente, aunque señaló que la Cámara Nacional Electoral (CNE) le planteó que "no tienen recursos, aparentemente, y que no está previsto en la ley".

Tras remarcar que "el debate es un elemento necesario en la política argentina", el senador nacional también se refirió a la postulante a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Kirchner: "No sé si quiere o no (debatir), porque no se ha expresado".

Te puede interesar

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.