Objetivo Legislativo Por: El Objetivo09 de mayo de 2024

Por el Día Mundial del Lupus, la Legislatura se ilumina de morado para visibilizar la enfermedad

Internacionalmente se fijó el 10 de mayo para concientizar sobre esta patología autoinmune con síntomas intermitentes y confusos que dificultan su diagnóstico.

La fecha es impulsada por más de cien organizaciones de pacientes de Lupus en todo el mundo. - Foto: prensa Legislatura

La Legislatura de Córdoba se suma al Día Mundial del Lupus e ilumina su edificio con el color morado que identifica la jornada de visibilización de la enfermedad establecida el 10 mayo a instancias de un congreso internacional de Lupus realizado en 2004 en Nueva York.  

El Lupus es una patología crónica que afecta a unas 5 millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres, donde el sistema inmunológico afecta los tejidos sanos del propio organismo causando inflamaciones generalizadas, dolores intensos y daño en distintos órganos. 

La fecha es impulsada por más de cien organizaciones de pacientes de Lupus en todo el mundo, unidas para exigir una acción global. Reclaman un aumento de la inversión en investigación, tratamientos más eficaces y seguros, y una mejora de los servicios de salud para quienes la padecen.

La visibilización y conciencia sobre los síntomas del Lupus son esenciales para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. La detección precoz y una intervención rápida son claves y marcan la diferencia en la calidad de vida de quienes luchan contra esta enfermedad debilitante.

La enfermedad puede ser fatal y afectar cualquier órgano del cuerpo, como la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro. Sin embargo, su diagnóstico es complicado ya que los primeros síntomas, como dolor articular, fatiga, manchas en la piel y fiebre, son similares a los de otras enfermedades comunes. Esto puede llevar a tratamientos inadecuados, que generan mayores complicaciones. 

Los pacientes, sus familias y las organizaciones bregan y luchan por un mayor compromiso local y mundial para impulsar el estudio de la enfermedad y lograr mejores diagnósticos, tratamientos y una posible cura. 

Causa del lupus

Aunque la causa exacta del lupus aún no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales inciden en su desarrollo. Comprender la interacción entre los factores genéticos, hormonales y ambientales es crucial para abordar la complejidad del lupus y desarrollar estrategias de manejo personalizadas que consideren su impacto ambiental.

  • Genética

Los genes influyen en la susceptibilidad al lupus, pero no son determinantes por sí solos. Más de 50 genes están vinculados al lupus, aumentando el riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de lupus u otras enfermedades autoinmunes.

  • Hormonas

El estrógeno, una hormona predominante en las mujeres, ha sido objeto de estudio en relación con el lupus debido a la mayor prevalencia de la enfermedad en mujeres en edad fértil. Aunque no se ha establecido una relación causal directa entre el estrógeno y el lupus, su influencia sigue siendo investigada.

  • Ambiente

Los factores ambientales, como la exposición a la luz ultravioleta, infecciones virales (como el virus de Epstein-Barr) y sustancias como el polvo de sílice, pueden desencadenar el lupus en individuos genéticamente susceptibles. Además, medicamentos, estrés emocional y experiencias traumáticas también pueden desempeñar un papel. Los desencadenantes ambientales pueden provocar brotes de lupus, exacerbando los síntomas de la enfermedad. Identificar y evitar estos desencadenantes es fundamental para el manejo efectivo del lupus y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Determinantes Sociales de la Salud (SDOH):

Los SDOH, como el acceso desigual a la atención médica, la vivienda insegura y las disparidades raciales, pueden influir en la prevalencia y el manejo del lupus, particularmente en comunidades marginadas.

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.