Por el Día Mundial del Lupus, la Legislatura se ilumina de morado para visibilizar la enfermedad
Internacionalmente se fijó el 10 de mayo para concientizar sobre esta patología autoinmune con síntomas intermitentes y confusos que dificultan su diagnóstico.
La Legislatura de Córdoba se suma al Día Mundial del Lupus e ilumina su edificio con el color morado que identifica la jornada de visibilización de la enfermedad establecida el 10 mayo a instancias de un congreso internacional de Lupus realizado en 2004 en Nueva York.
El Lupus es una patología crónica que afecta a unas 5 millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres, donde el sistema inmunológico afecta los tejidos sanos del propio organismo causando inflamaciones generalizadas, dolores intensos y daño en distintos órganos.
La fecha es impulsada por más de cien organizaciones de pacientes de Lupus en todo el mundo, unidas para exigir una acción global. Reclaman un aumento de la inversión en investigación, tratamientos más eficaces y seguros, y una mejora de los servicios de salud para quienes la padecen.
La visibilización y conciencia sobre los síntomas del Lupus son esenciales para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. La detección precoz y una intervención rápida son claves y marcan la diferencia en la calidad de vida de quienes luchan contra esta enfermedad debilitante.
La enfermedad puede ser fatal y afectar cualquier órgano del cuerpo, como la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro. Sin embargo, su diagnóstico es complicado ya que los primeros síntomas, como dolor articular, fatiga, manchas en la piel y fiebre, son similares a los de otras enfermedades comunes. Esto puede llevar a tratamientos inadecuados, que generan mayores complicaciones.
Los pacientes, sus familias y las organizaciones bregan y luchan por un mayor compromiso local y mundial para impulsar el estudio de la enfermedad y lograr mejores diagnósticos, tratamientos y una posible cura.
Causa del lupus
Aunque la causa exacta del lupus aún no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales inciden en su desarrollo. Comprender la interacción entre los factores genéticos, hormonales y ambientales es crucial para abordar la complejidad del lupus y desarrollar estrategias de manejo personalizadas que consideren su impacto ambiental.
- Genética
Los genes influyen en la susceptibilidad al lupus, pero no son determinantes por sí solos. Más de 50 genes están vinculados al lupus, aumentando el riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de lupus u otras enfermedades autoinmunes.
- Hormonas
El estrógeno, una hormona predominante en las mujeres, ha sido objeto de estudio en relación con el lupus debido a la mayor prevalencia de la enfermedad en mujeres en edad fértil. Aunque no se ha establecido una relación causal directa entre el estrógeno y el lupus, su influencia sigue siendo investigada.
- Ambiente
Los factores ambientales, como la exposición a la luz ultravioleta, infecciones virales (como el virus de Epstein-Barr) y sustancias como el polvo de sílice, pueden desencadenar el lupus en individuos genéticamente susceptibles. Además, medicamentos, estrés emocional y experiencias traumáticas también pueden desempeñar un papel. Los desencadenantes ambientales pueden provocar brotes de lupus, exacerbando los síntomas de la enfermedad. Identificar y evitar estos desencadenantes es fundamental para el manejo efectivo del lupus y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Determinantes Sociales de la Salud (SDOH):
Los SDOH, como el acceso desigual a la atención médica, la vivienda insegura y las disparidades raciales, pueden influir en la prevalencia y el manejo del lupus, particularmente en comunidades marginadas.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.