Política Por: El Objetivo 17 de mayo de 2024

A partir de junio las tasas de interés por deudas de Afip bajan a la mitad

Esto se da por la baja primero de la inflación que posibilita bajar la tasa de política monetaria y de ahí reacomodar todas las tasas de interés que cobran los distintos bancos.

Se espera que la tasa de interés termine siendo de 6,41% mensual.

A partir de junio la tasa de interés que cobra la AFIP por las deudas bajará a la mitad. La tasa de intereses resarcitorios que se cobra por la falta de pago en término de las obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras disminuiría del 12,7% al 6,41% mensual para el bimestre junio/julio 2024.

Esto se da por la baja primero de la inflación que posibilita bajar la tasa de política monetaria y de ahí reacomodar todas las tasas de interés que cobran los distintos bancos.

En este caso, la tasa de interés que fija la AFIP para el próximo bimestre depende de la "tasa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente" que cobra el Banco Nación Argentina (BNA) y que el pasado 17 de mayo decidió bajar a 4,931% mensual.

Como la normativa que rige la tasa de interés de la AFIP, la Resolución (MEC) 3/2024, indica que la tasa que se cobrará será equivalente a una coma tres (1,3) veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco de la Nación Argentina, vigente el día veinte (20) del mes inmediato anterior al inicio del referido bimestre, se espera que la misma termine siendo de 6,41% mensual.

La disminución en la tasa de intereses resarcitorios será en torno al 49,54%, mientras que la tasa de intereses punitorios bajaría del 13,93% al 7,39% mensual, es decir, un 46,95%.

El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián a Domínguez, sostuvo que "a pesar de esta significativa baja, la tasa de intereses resarcitorios sigue siendo superior a la que puede obtener un contribuyente mediante una inversión financiera, lo que busca evitar que algunos contribuyentes se financien con los impuestos y realicen inversiones financieras con mayor rendimiento, afectando las cuentas públicas".

Por su parte, el contador Marcos Felice, sostuvo que "es altamente positivo que bajen las tasas de interés por deudas con AFIP, pero sería mejor todavía que se modifique la tasa de referencia para el cálculo considerando la tasa activa de cartera general o aún mejor la de adelanto descubierto, que son menores y beneficiaría a contribuyentes afectados fuertemente por la recesión que necesitan cumplir con sus obligaciones fiscales".

Micro pequeñas y medianas empresas con tasa reducida para planes de pago

Domínguez, aclaró además que para el caso de micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro existen planes de pago con reducciones de la tasa de interés resarcitorio en un 40% y 50%.

En esos casos, destacó el asesor tributario, "podría llegar a suceder que el rendimiento financiero de inversiones sea similar o un poco superior a la tasa de intereses resarcitorios", con lo cual ahí podría haber alguna inconsistencia.

No obstante remarcó que "sigue siendo una asignatura pendiente que Ministerio de Economía fije la misma tasa de interés para las devoluciones, acciones de repetición, entre otras que interponen los contribuyentes", algo que no ocurre y ante el nivel inflacionario es un alto perjuicio para el contribuyente.

"No es justo que la AFIP cobre una tasa cuando el contribuyente se atrasa en el pago de sus obligaciones y no pague la misma tasa cuando se demora (y en muchos casos sin razones) en efectuar las devoluciones", sostuvo Domínguez. (NA)

Te puede interesar

La Casa Real rechazó que el Rey sea quien reciba Javier Milei en su nueva visita a España

La jefatura del Palacio de la Zarzuela, donde reside el Rey Felipe VI, no aceptó la solicitud del presidente argentino porque todos los asuntos de política exterior “los decide el Gobierno" de Pedro Sánchez.

Milei en Europa: llegó a España para reunirse con Díaz Ayuso y ser premiado

La delegación presidencial aterrizó en Madrid para emprender el segundo tramo de una extensa gira internacional que incluye Alemania y República Checa.

La vicegobernadora Myrian Prunotto participó de la 70° Expo Otoño en Río Cuarto

Es una de las exposiciones agropecuarias más importantes del país. Se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural.

Caso Loan: Patricia Bullrich se reunió con la jueza federal de Goya

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich resaltó que “la prioridad es encontrar a Loan, lo antes posible, y detener a todos los responsables”.

ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio".

Efecto Ley Bases: baja el dólar y suben las acciones y bonos en el mercado local

En el mercado paralelo se vende a $ 1.220. El Riesgo País cae a 1.382 puntos

La Región Centro puso en marcha la Mesa Permanente de Salud

Los ministros de Salud de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rubricaron el acta de conformación de este espacio institucional de trabajo.

El Gobierno anunció un nuevo sistema de contratos contingentes, tras el escándalo en Capital Humano

Lo hizo a través de Federico Sturzenegger, asesor presidencial y posible futuro integrante del Gabinete de Milei.

Milei ratificó su intención de vetar leyes que perjudiquen el equilibrio fiscal: "Me importa tres carajos"

El Presidente habló en el Latam Economic Forum, donde advirtió que “cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo”.

Patricia Bullrich designó a Alejandra Monteoliva como nueva secretaria de Seguridad

Fue designada por la titular de la cartera nacional, Patricia Bullrich, como reemplazante de Vicente Ventura Barreiro, quien fue desplazado y denunciado por la propia jefa del área.

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

Habrá cambio de funcionario en el equipo del Ministerio de Economía de la Nación

El número dos del ministro Caputo dejará el cargo a fin de mes y lo reemplazará un experto de Wall Street. Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. En su lugar estará José Luis Daza.