A partir de junio las tasas de interés por deudas de Afip bajan a la mitad
Esto se da por la baja primero de la inflación que posibilita bajar la tasa de política monetaria y de ahí reacomodar todas las tasas de interés que cobran los distintos bancos.
A partir de junio la tasa de interés que cobra la AFIP por las deudas bajará a la mitad. La tasa de intereses resarcitorios que se cobra por la falta de pago en término de las obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras disminuiría del 12,7% al 6,41% mensual para el bimestre junio/julio 2024.
Esto se da por la baja primero de la inflación que posibilita bajar la tasa de política monetaria y de ahí reacomodar todas las tasas de interés que cobran los distintos bancos.
En este caso, la tasa de interés que fija la AFIP para el próximo bimestre depende de la "tasa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente" que cobra el Banco Nación Argentina (BNA) y que el pasado 17 de mayo decidió bajar a 4,931% mensual.
Como la normativa que rige la tasa de interés de la AFIP, la Resolución (MEC) 3/2024, indica que la tasa que se cobrará será equivalente a una coma tres (1,3) veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco de la Nación Argentina, vigente el día veinte (20) del mes inmediato anterior al inicio del referido bimestre, se espera que la misma termine siendo de 6,41% mensual.
La disminución en la tasa de intereses resarcitorios será en torno al 49,54%, mientras que la tasa de intereses punitorios bajaría del 13,93% al 7,39% mensual, es decir, un 46,95%.
El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián a Domínguez, sostuvo que "a pesar de esta significativa baja, la tasa de intereses resarcitorios sigue siendo superior a la que puede obtener un contribuyente mediante una inversión financiera, lo que busca evitar que algunos contribuyentes se financien con los impuestos y realicen inversiones financieras con mayor rendimiento, afectando las cuentas públicas".
Por su parte, el contador Marcos Felice, sostuvo que "es altamente positivo que bajen las tasas de interés por deudas con AFIP, pero sería mejor todavía que se modifique la tasa de referencia para el cálculo considerando la tasa activa de cartera general o aún mejor la de adelanto descubierto, que son menores y beneficiaría a contribuyentes afectados fuertemente por la recesión que necesitan cumplir con sus obligaciones fiscales".
Micro pequeñas y medianas empresas con tasa reducida para planes de pago
Domínguez, aclaró además que para el caso de micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro existen planes de pago con reducciones de la tasa de interés resarcitorio en un 40% y 50%.
En esos casos, destacó el asesor tributario, "podría llegar a suceder que el rendimiento financiero de inversiones sea similar o un poco superior a la tasa de intereses resarcitorios", con lo cual ahí podría haber alguna inconsistencia.
No obstante remarcó que "sigue siendo una asignatura pendiente que Ministerio de Economía fije la misma tasa de interés para las devoluciones, acciones de repetición, entre otras que interponen los contribuyentes", algo que no ocurre y ante el nivel inflacionario es un alto perjuicio para el contribuyente.
"No es justo que la AFIP cobre una tasa cuando el contribuyente se atrasa en el pago de sus obligaciones y no pague la misma tasa cuando se demora (y en muchos casos sin razones) en efectuar las devoluciones", sostuvo Domínguez. (NA)
Te puede interesar
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.