Mercado Por: El Objetivo 21 de mayo de 2024

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los financieros también avanzaron fuerte. El Banco Central compró US$189 millones en el mercado.

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los dólares libres han despertado definitivamente y avanzaron fuerte en todas sus cotizaciones. El dólar blue escaló otros $50 para cerrar este martes en $1.230 y redondear un aumento de $190 (18,27%) en lo que va de mayo.

Las cotizaciones financieras no se quedaron atrás y corrigieron más fuerte que el blue, el CCL subió 50 pesos hasta los $1.193,  mientras que el MEP lo hizo propio con $63 hasta tocar los $1.170.

Con un ajuste del dólar mayorista de cincuenta centavos hasta los $889, las brechas cambiarias ya quedaron todas arriba del 30%.

Respecto de esta suba que se viene dando cada vez mpas intensa desde mitad de la semana pasad, la mayoría de los especialistas coincide en que el principal factor de esta aceleración en los valores es la constante reducción de tasas por parte del Banco Central (BCRA). 

Asimismo, también inciden la baja oferta de dólares por exportaciones en el mercado oficial de cambios (que impacta en la oferta del CCL por el esquema dólar blend) y las dudas respecto a la aprobación de la ley bases

No obstante el presidente, Javier Milei, sostuvo que no le preocupa el aumento del dólar porque “el BCRA todos los días publica un tuit donde está la compra de reservas, la tasa de interés, y el tipo de cambio que está $930. Tengo de impuesto PAIS 17,5%. Eso le da un tipo de cambio de $1.090. Ese es lo que es para nosotros el TC oficial”.

"El blue en ese caso, estaría en una brecha del 8%. Para nosotros el tipo de cambio es el oficial +17,5%", dijo en una entrevista televisiva por la mañana. 

Dicho calculo después de la jornada de hoy, con la suba del blue a $1230, ya está en una brecha del 13%, sin tener en cuenta que debería hacerse sobre el tipo de cambio mayorista de $889, no el minorista y daría casi un 18%.  

El valor del billete en el Banco Nación es de $908 y en el promedio de los bancos es de $927,38.

EL Banco Central se hizo con US$ 189 millones en un mercado de contado que sigue con un volumen lejos de lo esperado para estas épocas del año. 

Sobre un total negociado de US$ 304,3 millones en el segmento de contado, la autoridad monetaria se quedó con el 62% de lo negociado, dejando el resto para importadores.

De esta forma el Central absorbió en mayo  US$ 2.172 millones y desde diciembre 2023 totaliza US$ 16.896 millones de compra

Te puede interesar

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.