Objetivo Legislativo Por: El Objetivo 27 de mayo de 2024

La vicegobernadora Prunotto abrió el ciclo de capacitación Ley Yolanda

Myrian Prunotto encabezó este lunes el acto inicial de la capacitación ambiental Ley Yolanda. Las autoridades firmaron previamente un convenio de colaboración para facilitar las actividades de capacitación.

Para colaborar con la formación, se firmó un convenio con la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde prensa de la Legislatura de Córdoba se informó que la vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó este lunes; junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores; el acto inicial de la capacitación ambiental Ley Yolanda. También estuvo presente el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres.

Las autoridades firmaron previamente un convenio de colaboración para facilitar las actividades de capacitación.

La Ley 27.592 o Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. La ley fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y la provincia de Córdoba adhirió el 19 de mayo de 2021, 

“Es muy bueno arrancar la semana con el tema tan importante. Hay que trabajar por el ambiente, y es ahora. El gobernador Martín Llaryora tiene el objetivo de que todos los funcionarios públicos estén capacitados con Ley Yolanda; el Gobernador tiene como prioridad el ambiente lo que ha demostrado desde el momento en que elevó la Secretaría de Ambiente a ministerio”, señaló la vicegobernadora Myrian Prunotto.

Por su parte, Victoria Flores, expresó que para esta gestión, “el ambiente es transversal -igual que género- , toda política pública tiene que tener una perspectiva sustentable y tiene que tener una mirada de género. El ambiente es realmente una política pública, tiene que estar presente. Pero nosotros no podemos exigirle a la ciudadanía que cuide el ambiente, si no empezamos por casa. Por eso Ley Yolanda tiene un valor muy importante”.

En tanto, el presidente provisorio de la Legislatura dijo que “el ambiente tiene que estar siempre como un paradigma. Nosotros, que estamos en el sector público, tenemos que pregonar con el ejemplo y tenemos que constantemente bregar porque nuestros ciudadanos, nuestros empresarios, el sector privado, las fuerzas vivas, entiendan que la materia ambiental, que el ecosistema, no tiene revancha y que tenemos que cuidarlo ahora”.

Estuvieron presentes, los secretarios de Ambiente y de Economía Circular: Federico Aspitia y Pedro Vottero: la directora de Educación del Ministerio, Soledad Flores. También,  el secretario General de la Legislatura, Guillermo Alonso; el director de Capacitación, Leandro Graglia, entre otras autoridades.

Sobre Ley Yolanda

Ley Yolanda establece que la totalidad de los agentes públicos que se desempeñan en los tres poderes del Estado sean  capacitados. La formación incluye conocimientos referidos al bosque nativo, el cambio climático, el desarrollo sostenible y el Derecho ambiental.

Te puede interesar

Myrian Prunotto entregó 60 millones de pesos para obras en La Granja

Se trata de un Focom que será utilizado para mejoras de infraestructura urbana en Villa Ani Mi.

La Legislatura homenajeó a Atenas con motivo de la reciente inauguración de su nuevo estadio

Myrian Prunoto y un grupo de legisladores entregaron a la institución deportiva una placa y una declaración de beneplácito con motivo del estreno de su nuevo estadio.

Myrian Prunotto abrió el Encuentro de Cooperativas y Mutuales Escolares del Departamento San Justo

La vicegobernadora y los legisladores Siciliano y Tevez participaron del encuentro realizado en Porteña.

Myrian Prunotto se reunió con intendentes de los departamentos Unión y Marcos Juárez

La vicegobernadora expuso proyectos del gobierno provincial y receptó demandas y propuestas de los jefes comunales.

La Mesa de Inclusión legislativa expuso sus planes en la Comisión de Discapacidad de la Unicameral

Según anticiparon se proyectan reformas para logar la autonomía plena de las personas con discapacidad en el edificio de la Unicameral.

Continúa el tratamiento del proyecto de comercialización de metales no ferrosos

Participó de la comisión el padre Mariano Oberlin y representantes de Telecom Argentina.

Comisión de Asuntos Municipales y Comunales aprobó el radio comunal de La Quinta

Estuvo presente Mario Giordanengo, presidente comunal, que se refirió a los servicios educativos y de salud que se prestan en la comuna, y sobre la conectividad vial de la localidad.

Prunotto y Ferreyra habilitaron un nuevo jardín de infantes en Simbolar

La vicegobernadora de la Provincia, Myrian, Prunotto, y el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, inauguraron el edificio del establecimiento.

La vicegobernadora Prunotto entregó viajes recreativos a jubilados de Río Cuarto

Acompañada por el intendente de la ciudad de Río Cuarto, juan Manuel Llamosas, y el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, otorgaron beneficios recreativos en colonias de la Provincia a seis instituciones.

La vicegobernadora Prunotto entregó FOCOM de $150 millones para obras en Salsipuedes

Los fondos serán destinados a la construcción de veredas sobre la Avenida Belgrano, una obra que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comunidad.

Córdoba avanza en la cooperación internacional para el abordaje de la violencia de género

La vicegobernadora Prunotto recibió autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea y del Centro de Políticas de Seúl del PNUD.

Myrian Prunotto en Saira: entregó viviendas y habilitó la ampliación de un jardín de infantes

La vicegobernadora destacó el esfuerzo del Gobierno provincial para llegar con obras a todas las localidades del interior.