Política Por: El Objetivo19 de septiembre de 2019

Caserio confirmó que es posible que el bloque del PJ y la bancada K se unan en el senado si gana Fernández

Caserio señaló que "la voluntad existe", al referirse a la posible unidad de la bancada que se referencia en los gobernadores peronistas y la que integra la ex presidenta Cristina Kirchner.

"Cuando Alberto me lo pida nos sentaremos a hablar de unidad", señaló el senador nacional por Córdoba - Foto: gentileza

El jefe del bloque del PJ en el Senado, Carlos Caserio, afirmó hoy que "existe la voluntad" de que esa bancada se una con la del Frente para la Victoria en caso de que Alberto Fernández se convierta en Presidente, lo que le permitiría al peronismo ser nuevamente mayoría en la Cámara alta.

"Cuando Alberto me lo pida nos sentaremos a hablar de unidad", señaló el senador nacional por Córdoba que reemplazó a Miguel Pichetto en la presidencia del bloque Justicialista, aunque pidió esperar a la renovación de la Cámara.

Caserio señaló que "la voluntad existe", al referirse a la posible unidad de la bancada que se referencia en los gobernadores peronistas y la que integra la ex presidenta Cristina Kirchner, pero aclaró: "Lo definiremos en el futuro, hablaremos más adelante cuando ingresen los nuevos".

En declaraciones a El Destape Radio, el senador confirmó que mantiene un "contacto permanente" con su par de la bancada del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, y agregó: "Estamos unidos en función del mismo proyecto y tratando de concordar en las visiones que tomamos".

De esta manera el presidente del PJ de Córdoba confirmó que ambos bloques comenzaron a trabajar en coordinación, algo que empezó a observarse en la sesión del último miércoles para votar la ley de emergencia alimentaria.

Si se diera la unidad de ambos bloques bajo un eventual gobierno de Alberto Fernández y si se repitiesen en las elecciones del 27 de octubre los resultados de las primarias de agosto, el peronismo quedaría muy cerca de tener mayoría propia en el Senado.

De acuerdo al sondeo hecho por NA, el Frente para la Victoria pasaría de las 9 bancas que ostenta actualmente a 17, mientras que el bloque Justicialista llegaría a 16 escaños, lo que sumaría 33 votos, cuatro menos que la mayoría de 37.

No obstante, ese conglomerado contaría con el apoyo de los bloques provinciales que suelen funcionar como aliados del peronismo en distintas circunstancias, como es el caso de los tres senadores por Santiago del Estero.

También se sumarían la puntana María Eugenia Catalfamo -leal al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá-, la neuquina Silvia Sapag -que pertenece al MPN pero es candidata a senadora por el Frente de Todos- y los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin.

De esta manera, un eventual gobierno de Alberto Fernández contaría con una holgada mayoría de 40 votos en la Cámara alta, lo que le permitiría evitar negociaciones con la oposición.

El bloque Frente para la Victoria-PJ se dividió formalmente en 2016, al calor de las peleas internas que se generaron por la agenda parlamentaria con la que avanzó el Gobierno, como el pago a los "fondos buitre".

La división dejó de un lado al bloque Justicialista (o interbloque Argentina Federal) al mando de Pichetto y referenciado en los gobernadores, y del otro al kirchnerismo puro, con Fuentes a la cabeza.

Te puede interesar

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.