Política Por: El Objetivo19 de septiembre de 2019

Caserio confirmó que es posible que el bloque del PJ y la bancada K se unan en el senado si gana Fernández

Caserio señaló que "la voluntad existe", al referirse a la posible unidad de la bancada que se referencia en los gobernadores peronistas y la que integra la ex presidenta Cristina Kirchner.

"Cuando Alberto me lo pida nos sentaremos a hablar de unidad", señaló el senador nacional por Córdoba - Foto: gentileza

El jefe del bloque del PJ en el Senado, Carlos Caserio, afirmó hoy que "existe la voluntad" de que esa bancada se una con la del Frente para la Victoria en caso de que Alberto Fernández se convierta en Presidente, lo que le permitiría al peronismo ser nuevamente mayoría en la Cámara alta.

"Cuando Alberto me lo pida nos sentaremos a hablar de unidad", señaló el senador nacional por Córdoba que reemplazó a Miguel Pichetto en la presidencia del bloque Justicialista, aunque pidió esperar a la renovación de la Cámara.

Caserio señaló que "la voluntad existe", al referirse a la posible unidad de la bancada que se referencia en los gobernadores peronistas y la que integra la ex presidenta Cristina Kirchner, pero aclaró: "Lo definiremos en el futuro, hablaremos más adelante cuando ingresen los nuevos".

En declaraciones a El Destape Radio, el senador confirmó que mantiene un "contacto permanente" con su par de la bancada del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, y agregó: "Estamos unidos en función del mismo proyecto y tratando de concordar en las visiones que tomamos".

De esta manera el presidente del PJ de Córdoba confirmó que ambos bloques comenzaron a trabajar en coordinación, algo que empezó a observarse en la sesión del último miércoles para votar la ley de emergencia alimentaria.

Si se diera la unidad de ambos bloques bajo un eventual gobierno de Alberto Fernández y si se repitiesen en las elecciones del 27 de octubre los resultados de las primarias de agosto, el peronismo quedaría muy cerca de tener mayoría propia en el Senado.

De acuerdo al sondeo hecho por NA, el Frente para la Victoria pasaría de las 9 bancas que ostenta actualmente a 17, mientras que el bloque Justicialista llegaría a 16 escaños, lo que sumaría 33 votos, cuatro menos que la mayoría de 37.

No obstante, ese conglomerado contaría con el apoyo de los bloques provinciales que suelen funcionar como aliados del peronismo en distintas circunstancias, como es el caso de los tres senadores por Santiago del Estero.

También se sumarían la puntana María Eugenia Catalfamo -leal al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá-, la neuquina Silvia Sapag -que pertenece al MPN pero es candidata a senadora por el Frente de Todos- y los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin.

De esta manera, un eventual gobierno de Alberto Fernández contaría con una holgada mayoría de 40 votos en la Cámara alta, lo que le permitiría evitar negociaciones con la oposición.

El bloque Frente para la Victoria-PJ se dividió formalmente en 2016, al calor de las peleas internas que se generaron por la agenda parlamentaria con la que avanzó el Gobierno, como el pago a los "fondos buitre".

La división dejó de un lado al bloque Justicialista (o interbloque Argentina Federal) al mando de Pichetto y referenciado en los gobernadores, y del otro al kirchnerismo puro, con Fuentes a la cabeza.

Te puede interesar

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.