Caputo anunció la segunda etapa del plan económico y fijó las condiciones para salir del cepo
En una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, Luis Caputo aclaró que aún no hay fecha para la salida del cepo cambiario porque lo decidirán cuando "haya certeza de que no puede provocar ningún problema en la economía.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy el inicio de la "segunda etapa" del plan de estabilización económica, cuyo eje será "la emisión monetaria cero".
En una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, Caputo aclaró que aún no hay fecha para la salida del cepo cambiario porque lo decidirán cuando "haya certeza de que no puede provocar ningún problema en la economía.
Además, confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el FMI habrá un pedido de dinero adicional y señaló que una vez que comienza a ingresar recaudación por el paquete fiscal se bajará el impuesto PAIS. Estimó que eso ocurrirá "entre agosto y septiembre".
Caputo remarcó que se buscará terminar con los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados.
Dijo que esos pasivos se pasarán al Tesoro para reforzar la meta del déficit cero y "devolver autonomía" al Banco Central.
Sobre la salida del cepo, negó que el Gobierno esté "enamorado" de las restricciones y avisó que será la tercera etapa del plan.
Sostuvo que no hay fecha porque se procederá en esa dirección cuando estén dadas "las condiciones macroeconómicas".
Por su parte, Bausili aclaró que esta segunda etapa que se inicia "no tiene plazos".
En tanto, Bausili brindó detalles de cómo se cerrará la "segunda canilla" de emisión, la de los pasivos remunerados: Lebacs, Lelics y pases.
Dijo que "pagan intereses y esos intereses se pagan con emisión monetaria. Cuando comenzamos la gestión los pasivos remunerados emitían el equivalente al 40% de la base monetaria todos los meses".
"Vamos a reemplazar pasivos remunerados del Banco Central por pasivos remunerados del Tesoro. El Banco Central va a operar como hasta ahora, pero no va a sufrir que los movimientos de la tasa de interés resulten en más emisión monetaria", señaló Bausili.
Explicó que "esa remuneración de pasivos va a terminar en más endeudamiento del Tesoro. El Tesoro se compromete doble a la performance fiscal. Tiene que hacerse cargo de este equilibrio monetario".
"Los agentes van a estar viendo la solidez del peso en base al compromiso del Tesoro de cumplir con el déficit cero", dijo Bausili.
Explicó que "esto devuelve autonomía al Banco Central, porque puede fijar la tasa de interés sin preocuparse sobre los daños que puede causar sobre sus propis balances. Se termina el conflicto de intereses".
Además, consideró "razonable" que la tasa de interés vaya, con estas medidas, "a terreno positivo en términos reales".
Anticipó que el lunes comenzarán las charlas con los bancos y adelantó que en las próximas dos semanas se publicarán normativas específicas para poner en funcionamiento esta "segunda etapa" del programa económico.
Sobre las reservas, Bausili dijo que se contemplaba que de junio a septiembre se perdieran reservas.
"Dentro del programa estipulado, se preveía una pérdida de 3 mil millones de dólares. Es normal. Y en el tercer trimestre se recuperan", dijo el presidente del Central.
Señaló que como "el invierno se adelantó" con el "mayo más frío", los números de junio quedaron en negativo, o en un virtual cero. (NA)
Te puede interesar
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).