El Gobierno nacional oficializó el refuerzo extraordinario de $70 mil para jubilados
En julio, las jubilaciones y pensiones aumentan 4,2%, de acuerdo con el índice de inflación de mayo que informó el Indec.
El Gobierno nacional anunció hoy que los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos recibirán en julio un bono de $ 70.000 como refuerzo de sus ingresos y por ende ningún beneficiario recibirá menos de $ 285.600.
Lo hizo a través del decreto 552/2024 que publicó este lunes en el Boletín Oficial. A su vez, el haber máximo a percibir sube a $ 1.450.900.
La jubilaciones en general tendrán un ajuste de 4,2% correspondiente a la inflación de mayo, según el nuevo mecanismo de actualización por Índice de Precios al Consumidor (IPC) que puso en marcha el Gobierno Nacional.
Tal como sucedió en los meses anteriores, el bono sólo aplica a los haberes mínimos y, obviamente, se suma al 4,2% sobre el sueldo base.
Por lo tanto, ningún beneficiario de haberes mínimos cobrará menos de $285.600. Esta cifra se compone por el haber de junio de $206.931 más el 4,2% lo que da un total de remuneración base de $ 215.580, monto al que se suman los $ 70.000 para alcanzar los $ 285.580
En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.
Por otra parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 242.464,66 pesos (172.464,66 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, a 220.906,57 pesos (150.906,57 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).
La PNC para Madres de 7 o más hijos será equivalente a 285.580,82 pesos (215.580,82 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono)
En cuanto a las asignaciones familiares, a partir de julio también se incrementarán por IPC. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 77.462 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 252.238 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 38.731 pesos para el primer rango de ingresos.
El Gobierno nacional mantiene el bono en un valor de $ 70.000 desde marzo y nunca fue actualizado, contra una inflación que en el período superó el 25%, lo cual le hizo perder a ese adicional casi un cuarto de su poder adquisitivo.
El presidente Javier Milei había anticipado la semana pasada que el bono a los jubilados quedaba en revisión de acuerdo a la situación fiscal.
El jefe de Estado había anticipado que los números fiscales de junio eran muy buenos, sin embargo optó por advertir sobre su continuidad. No obstante, cabe remarcar que la no actualización del monto es una licuación indirecta del haber mínimo jubilatorio.
Cabe recordar que en el Congreso se está debatiendo una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones, que Milei ya anticipó que vetará en caso que sea sancionada.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.