Business Por: El Objetivo05 de julio de 2024

La Argentina comenzará a exportar gas al mundo tras la aprobación del Régimen para Grandes Inversiones

El barco, propiedad de Golar LNG, tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027.

Inicialmente, el barco flotante se abastecerá de gas natural en los meses del año con menor demanda local. - Foto: NA

En lo que representa la primera gran inversión tras la aprobación del régimen para grandes inversiones (RIGI), Pan American Energy y la noruega Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación de un barco flotante de licuefacción en la Argentina que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación.

El barco, propiedad de Golar LNG, tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, dijo que buscan ser "protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso del gas a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas".

"Estamos en negociaciones con YPF y otras compañías del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golar", reveló.

Bulgheroni sostuvo que "la Ley Bases y el RIGI permitirán iniciar un camino de crecimiento y fomentar las inversiones que el país necesita para desarrollar su enorme potencial energético y la generación de nuevos puestos de trabajo".

La implementación del acuerdo, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones, prevé la posibilidad de sumar un mayor número de barcos flotantes de licuefacción y el ingreso de otros productores de gas de Argentina.

Inicialmente, el barco flotante se abastecerá de gas natural utilizando la infraestructura y capacidad existente del sistema en los meses del año con menor demanda local. Posteriormente, el objetivo es que pueda operar todo el año.

PAE y Golar firmaron un acuerdo por el que PAE suministrará el gas natural al barco flotante de licuefacción de GNL, mientras que Golar proveerá el servicio de licuefacción mediante el alquiler del buque con una estructura de tarifa base y un beneficio adicional sujeto a los precios internacionales del commodity.

El buque de Golar, denominado Hilli Episeyo, tiene una longitud de casi 300 metros. Fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017.

Golar LNG es una empresa noruega de infraestructura marítima de GNL.

A lo largo de sus 75 años de historia, la compañía ha sido pionera en infraestructura marítima de GNL, incluida la primera terminal flotante de licuefacción de GNL (FLNG) y proyectos de unidad flotante de almacenamiento y regasificación del mundo basados en la conversión de buques de GNL existentes.

Posee la flota de unidades FLNG más grande del mundo por capacidad de licuefacción anual, con un historial operativo líder en el mercado. (NA)

Te puede interesar

GOL vuelve a operar la ruta Córdoba-San Pablo y amplía su conectividad con Brasil

La noticia es clave para la conectividad del Aeropuerto Taravella con la ciudad más importante de Brasil en términos de economía y población.

Talleres y Holcim, la alianza más importante en la historia del Club

Con la convicción de construir grandes sueños en conjunto, se unieron dos grandes instituciones cordobesas. Holcim Argentina se convierte en el main sponsor del Club Talleres.

La cadena francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

Los dos primeros locales estarán listos antes de fin de año, y marcarán el regreso de la cadena francesa de artículos deportivos tras más de dos décadas de ausencia.

Messi entra de lleno en el mundo empresarial y una de sus empresas ya cotiza en Bolsa

El astro del fútbol mundial empieza a dar indicios de cuál será su futuro cuando llegue la hora del retiro.

Bajo el lema Hacemos medicina, El Salvador celebra sus 28 años de trayectoria

En su mes aniversario, reafirman su compromiso de crecimiento con su desarrollo tecnológico, obras recientemente inauguradas y 250 médicos especialistas formados en su programa de residencias.

Estos son los 10 autos 0 km más baratos para comprar en diciembre en la Argentina

Se aproximan las Fiestas de fin de año y muchas personas evalúan cambiar el vehículo para las vacaciones de verano. Las opciones más acordes al bolsillo.

La industria metalúrgica en Córdoba continúa cayendo y no encuentra piso

En noviembre registró una baja interanual de 8,3%, por encima del promedio general del país. Los datos se desprenden del informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina.

Happy Food ingresa al mercado de Brasil

La PYME llega con sus productos alimenticios inclusivos sin tacc y sin azúcar al país vecino.

Pyme cordobesa lleva sus productos a Uruguay

Se trata de la firma Croccanto, que realizó su primera venta internacional. Exportaron a Uruguay sus granolas premium con ingredientes activados.

En Córdoba, IVECO celebró sus 55 años en Argentina

El gobernador Martín Llayora y el intendente Daniel Passerini encabezaron el acto en la planta ubicada en la capital provincial. En conmemoración por su aniversario en el país, la marca presentó una serie limitada de su emblemático modelo Stralis.

Milei: "de aquí en adelante, todos los días seremos cada vez más ricos"

"De aquí en adelante, todos los días estaremos mejor, en vez de ser cada día más pobres, seremos cada día más ricos", destacó Milei al participar de la celebración de los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Llaryora recibió al nuevo CEO de Holcim Argentina, Pablo Bittar

Ambos analizaron las posibilidades de desarrollo y nuevas inversiones en la provincia. La firma pone foco en la producción sustentable, una temática en la que Córdoba es líder a nivel regional.