Sociedad Por: El Objetivo11 de julio de 2024

Científicos de Córdoba y San Luis fueron premiados por la ONU

Son integrantes del Ceprocor y del Conicet que con un laboratorio de Córdoba desarrollaron un ibuprofeno inhalado que se utilizó con éxito durante la pandemia.

Científicos de Córdoba y San Luis fueron premiados por la ONU

Científicos cordobeses y de San Luis, junto a un laboratorio farmacéutico de la provincia de Córdoba, fueron distinguidos como finalistas de entre casi 700 candidatos de 107 países que presentaron sus proyectos ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por su sigla en inglés), agencia de las Naciones Unidas que presta servicios a los innovadores y creadores del mundo, garantizando que sus ideas se difundan y contribuyan a mejorar la vida de las personas.

La elección de estos científicos contempló, entre otros factores, su “excelente gestión de la Propiedad Intelectual”, especialmente en el ámbito de las patentes de invención, y la “investigación y el desarrollo de un ibuprofeno inhalado para el tratamiento antiinflamatorio de pacientes con COVID-19 durante la pandemia por el Coronavirus SARS-CoV-2”. Se trata de un medicamento, denominado Luarprofeno, está en fase de investigación clínica como antiinflamatorio pulmonar y lo elabora  el laboratorio cordobés Química Luar.

En relación a la Propiedad Intelectual, este medicamento ya cuenta con patentes concedidas en diversos países tales como Estados Unidos, y la Unión Europea, y está en proceso de patentamiento en el INPI de Argentina.

Los investigadores afirman que el mecanismo inflamatorio observado en la neumonía producida por SARS-CoV-2 se encuentra presente en un gran número de patologías pulmonares como EPOC, IRAB, y muchas otras patologías pulmonares donde la inflamación persistente o aguda termina provocando estrés oxidativo y daño tisular.

Las investigaciones que llevaron al desarrollo del Luarprofeno son el resultado de una impecable vinculación entre el sistema científico tecnológico argentino, encabezado por Ceprocor (Centro Científico-Tecnológico de Referencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba), Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y UNCU (Universidad Nacional de Cuyo) a través de Imbecu (Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo) y Laboratorios Luar.

“Este trabajo multidisciplinario, entre lo público y lo privado, se ajustó a las normas de gestión de la innovación (IRAM/ISO 56.002) y a los estándares internacionales de gestión de la propiedad intelectual (IRAM/ISO 56.005), pues se realizaron estudios de contexto antes de cada proyecto, estudios de patentabilidad y vigilancia del entorno y de la competencia para valorizar, mediante una protección estratégica de patentes de invención, con el objeto de internacionalizar el proyecto para que este medicamento llegue a todos los continentes” aseguró Marcelo Grabois, CEO de ITERA, empresa de Inteligencia Estratégica, responsable de la gestión de la propiedad intelectual de Laboratorios Luar desde hace más de 10 años.

La distinción

Este viernes 12 de julio, en Ginebra, Suiza, en la Asamblea General de los Estados Miembros de la WIPO, un jurado integrado por prestigiosos investigadores internacionales, distinguirá a siete proyectos sobre los 25 preseleccionados. Si bien hasta ese momento no se conocerán los resultados, hay mucho optimismo en la delegación argentina, integrada por representantes de CEPROCOR, CONICET, ITERA y Laboratorios Química Luar.

“Estamos orgullosos de esta distinción internacional: haber quedado entre las 25 empresas seleccionadas por el jurado de la WIPO es un reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando en el desarrollo científico de nuevas formulaciones, que contribuyan al tratamiento de enfermedades complejas”, afirmó Luis Argañarás, farmacéutico, CEO y Director Técnico de Laboratorios Química Luar.

“Es la primera vez que una empresa de nuestra región accede a esta instancia de premiación. Pero esto no es casualidad, sino el fruto de años trabajando junto a la ciencia, para descubrir nuevos procesos y efectos de los medicamentos y ayudar a que generen mejores resultados o que puedan contribuir para el tratamiento de otras condiciones”, sostuvo Dante Beltramo, director científico de Laboratorios Química Luar (ex investigador principal del CONICET).

Por su parte, la doctora en Bioquímica Claudia Castro, Investigadora independiente de IMBECU-CONICET y de la Facultad de Ciencias Médicas-UNCuyo, destacó la importancia del trabajo mancomunado entre los investigadores y las empresas, asociación en la que vienen transitando con Laboratorios Química Luar desde hace varios años y cuyo éxito está claramente reflejado en esta distinción.

Química Luar es un laboratorio cordobés que inició sus actividades en la década del 70 produciendo y comercializando medicamentos oftalmológicos, antimicrobianos, antimicrobianos inhalados y mucolíticos. Desde sus orígenes, se propuso promover la investigación y el desarrollo de productos innovadores, con foco en patologías complejas y poco atendidas, como la Fibrosis Quística.

En muchos casos, como en el del ibuprofeno inhalado, su aporte consiste en descubrir formulaciones y formas de administración seguras y eficaces que contribuyan al tratamiento de diversas enfermedades. Para cumplir con esos objetivos, Laboratorios Química Luar trabaja mancomunadamente con el CEPROCOR, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo (IMBECU-CONICET) y el propio CONICET, entre otras instituciones de máximo prestigio.

Puntualmente, el desarrollo de la formulación del ibuprofeno inhalado forma parte de investigaciones sobre los efectos de los AINE (antiinflamatorios no esteroides) en el pulmón, para el abordaje de afecciones pulmonares.

La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) pertenece a las Naciones Unidas y es reconocida mundialmente por impulsar el desarrollo de un ecosistema mundial de propiedad intelectual equilibrado y eficaz para proteger a los creadores, innovadores y empresarios de todo el mundo y contribuir a que sus inventos lleguen a la gente y se promueva la innovación y la creatividad en aras de un futuro mejor y más sostenible.

Te puede interesar

Mercado automotriz: llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio

A lo largo de este año, se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos, es decir, que no consuman combustibles fósiles.

Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón

El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.

Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta

La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.

Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario

La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.

Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos

Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.

Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido

Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa

Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.

Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados

Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.

La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos

El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.

Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto

El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.

Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad

Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.

Tardes de arte y danza para pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Desde las 19 horas, con entrada libre y gratuita, se presentarán distintos elencos los días 16 y 23 de febrero.