Científicos de Córdoba y San Luis fueron premiados por la ONU
Son integrantes del Ceprocor y del Conicet que con un laboratorio de Córdoba desarrollaron un ibuprofeno inhalado que se utilizó con éxito durante la pandemia.
Científicos cordobeses y de San Luis, junto a un laboratorio farmacéutico de la provincia de Córdoba, fueron distinguidos como finalistas de entre casi 700 candidatos de 107 países que presentaron sus proyectos ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por su sigla en inglés), agencia de las Naciones Unidas que presta servicios a los innovadores y creadores del mundo, garantizando que sus ideas se difundan y contribuyan a mejorar la vida de las personas.
La elección de estos científicos contempló, entre otros factores, su “excelente gestión de la Propiedad Intelectual”, especialmente en el ámbito de las patentes de invención, y la “investigación y el desarrollo de un ibuprofeno inhalado para el tratamiento antiinflamatorio de pacientes con COVID-19 durante la pandemia por el Coronavirus SARS-CoV-2”. Se trata de un medicamento, denominado Luarprofeno, está en fase de investigación clínica como antiinflamatorio pulmonar y lo elabora el laboratorio cordobés Química Luar.
En relación a la Propiedad Intelectual, este medicamento ya cuenta con patentes concedidas en diversos países tales como Estados Unidos, y la Unión Europea, y está en proceso de patentamiento en el INPI de Argentina.
Los investigadores afirman que el mecanismo inflamatorio observado en la neumonía producida por SARS-CoV-2 se encuentra presente en un gran número de patologías pulmonares como EPOC, IRAB, y muchas otras patologías pulmonares donde la inflamación persistente o aguda termina provocando estrés oxidativo y daño tisular.
Las investigaciones que llevaron al desarrollo del Luarprofeno son el resultado de una impecable vinculación entre el sistema científico tecnológico argentino, encabezado por Ceprocor (Centro Científico-Tecnológico de Referencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba), Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y UNCU (Universidad Nacional de Cuyo) a través de Imbecu (Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo) y Laboratorios Luar.
“Este trabajo multidisciplinario, entre lo público y lo privado, se ajustó a las normas de gestión de la innovación (IRAM/ISO 56.002) y a los estándares internacionales de gestión de la propiedad intelectual (IRAM/ISO 56.005), pues se realizaron estudios de contexto antes de cada proyecto, estudios de patentabilidad y vigilancia del entorno y de la competencia para valorizar, mediante una protección estratégica de patentes de invención, con el objeto de internacionalizar el proyecto para que este medicamento llegue a todos los continentes” aseguró Marcelo Grabois, CEO de ITERA, empresa de Inteligencia Estratégica, responsable de la gestión de la propiedad intelectual de Laboratorios Luar desde hace más de 10 años.
La distinción
Este viernes 12 de julio, en Ginebra, Suiza, en la Asamblea General de los Estados Miembros de la WIPO, un jurado integrado por prestigiosos investigadores internacionales, distinguirá a siete proyectos sobre los 25 preseleccionados. Si bien hasta ese momento no se conocerán los resultados, hay mucho optimismo en la delegación argentina, integrada por representantes de CEPROCOR, CONICET, ITERA y Laboratorios Química Luar.
“Estamos orgullosos de esta distinción internacional: haber quedado entre las 25 empresas seleccionadas por el jurado de la WIPO es un reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando en el desarrollo científico de nuevas formulaciones, que contribuyan al tratamiento de enfermedades complejas”, afirmó Luis Argañarás, farmacéutico, CEO y Director Técnico de Laboratorios Química Luar.
“Es la primera vez que una empresa de nuestra región accede a esta instancia de premiación. Pero esto no es casualidad, sino el fruto de años trabajando junto a la ciencia, para descubrir nuevos procesos y efectos de los medicamentos y ayudar a que generen mejores resultados o que puedan contribuir para el tratamiento de otras condiciones”, sostuvo Dante Beltramo, director científico de Laboratorios Química Luar (ex investigador principal del CONICET).
Por su parte, la doctora en Bioquímica Claudia Castro, Investigadora independiente de IMBECU-CONICET y de la Facultad de Ciencias Médicas-UNCuyo, destacó la importancia del trabajo mancomunado entre los investigadores y las empresas, asociación en la que vienen transitando con Laboratorios Química Luar desde hace varios años y cuyo éxito está claramente reflejado en esta distinción.
Química Luar es un laboratorio cordobés que inició sus actividades en la década del 70 produciendo y comercializando medicamentos oftalmológicos, antimicrobianos, antimicrobianos inhalados y mucolíticos. Desde sus orígenes, se propuso promover la investigación y el desarrollo de productos innovadores, con foco en patologías complejas y poco atendidas, como la Fibrosis Quística.
En muchos casos, como en el del ibuprofeno inhalado, su aporte consiste en descubrir formulaciones y formas de administración seguras y eficaces que contribuyan al tratamiento de diversas enfermedades. Para cumplir con esos objetivos, Laboratorios Química Luar trabaja mancomunadamente con el CEPROCOR, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo (IMBECU-CONICET) y el propio CONICET, entre otras instituciones de máximo prestigio.
Puntualmente, el desarrollo de la formulación del ibuprofeno inhalado forma parte de investigaciones sobre los efectos de los AINE (antiinflamatorios no esteroides) en el pulmón, para el abordaje de afecciones pulmonares.
La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) pertenece a las Naciones Unidas y es reconocida mundialmente por impulsar el desarrollo de un ecosistema mundial de propiedad intelectual equilibrado y eficaz para proteger a los creadores, innovadores y empresarios de todo el mundo y contribuir a que sus inventos lleguen a la gente y se promueva la innovación y la creatividad en aras de un futuro mejor y más sostenible.
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.