Internacional Por: El Objetivo23 de septiembre de 2019

Nueve detenidos en Cataluña por planear atentados para los próximos días

La Guardia Civil española ha detenido en Catalunia a nueve miembros de los Comitès de Defensa de la República (CDR) a los que se acusa de preparar acciones con explosivos.

DetenidosCatalunia

La Guardia Civil española detuvo en Catalunia a nueve miembros de los Comitès de Defensa de la República (CDR) Varios de los detenidos, ocho hombres y una mujer, que ya fueron trasladados a Madrid custodiados por la Guardia Civil, y quedaron a disposición del Juzgado central número 6, al frente de la investigación junto con la Fiscalía de la Audiencia Nacional y los Servicios de Información del Instituto Armado.

Los investigadores sospechan que los detenidos planeaban acciones violentas y, de hecho, se les incautó material explosivo casero, subrayaron las fuentes consultadas.

En un comunicado, el Ministerio del Interior detalló que los guardias civiles hallaron sustancias consideradas "precursores para la fabricación de artefactos", entre ellas termita, un explosivo de fácil mezcla casera basado en el óxido de hierro.

La cartera de Interior aseguró que existía la "certeza" de que esas acciones violentan iban a tener lugar en próximas fechas, lo que motivó las detenciones "para abortar el proyecto que podría haber ocasionado daños irreparables debido a lo avanzado de sus preparativos".

Los capturados están imputados por los delitos de rebelión, terrorismo y tenencia de explosivos, según el comunicado difundido por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

El mes próximo se conmemora el segundo aniversario del referendo independentista de 2017 y se espera conocer también la sentencia del Tribunal Supremo español que juzgó por un presunto delito de rebelión a nueve líderes independentistas.

Los sectores nacionalistas catalanes rechazaron los operativos judiciales y los vincularon con las inminentes sentencias contra la cúpula separatista.

"Están intentando volver a construir un relato de violencia antes de las sentencias", sostuvo el presidente de la Generalitat, Quim Torra, a través de su cuenta de la red Twitter.

Los independentistas catalanes vienen anunciando movilizaciones y protestas ante la próxima sentencia que se espera del Tribunal Supremo, que juzgó por un presunto delito de rebelión a nueve dirigentes políticos catalanes, entre ellos el ex presidente del gobierno regional Oriol Junqueras, así como varios miembros del Gabinete, tras el proceso secesionista de 2017.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.