Política Por: El Objetivo21 de julio de 2024

Pérdida de 708 millones de dólares en las reservas en el BCRA en la previa del plan "emisión cero"

La entidad monetaria terminó con un saldo negativo de $105 millones de dólares del mercado cambiario.

Pérdida de 708 millones de dólares en las reservas en el BCRA en la previa del plan "emisión cero"

La semana previa dentro de la nueva fase del plan "emisión cero", el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que terminó con un saldo negativo de $105 millones de dólares del mercado cambiario. En tanto, las reservas brutas internacionales perdieron $708 millones y retrocedieron a niveles de abril.

El operador de cambio Gustavo Quintana, explicó que el BCRA tuvo este viernes la "venta diaria más alta del mes y la más importante desde la del 19 de junio pasado" por una cuantía de $106 millones de dólares. Dinámica que se expresó en una caída de $42 millones en las reservas, y que cerró en $27.566 millones de dólares.

El acumulado de julio continúa en positivo con $122 millones de dólares en compras netas. Cabe destacar que desde que asume Javier Milei en 2023, la acumulación de divisas supera los $17.000 millones.

A su vez, el economista Gabriel Caamaño comienza a notar una mejoría en el volumen operado en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) de $342 millones de dólares mientras que anteriormente mostraba un promedio de $200 millones.

Juan Manuel Truffa, titular de la consultora Outlier, explicó: "El volumen alto en divisa mayorista no era porque había mucha liquidación, era porque había fuertes ventas del BCRA. Las reservas brutas caen hoy (US$42 millones) por lo de ayer. Las ventas de hoy impactan el lunes. Eso explica porque el CCL estaba firme".

Estrategia que surtió efecto en el control de los segmentos financieros del dólar, donde el contado con liquidación (CCL) se contrajo 5,8% ($1328) en la semana. Mientras, el MEP llegó al 5,9% ($1331) y el blue que cedió 3,7% ($1445). 

Con estos valores sobre la mesa, la brecha cambiaria se ubicó en 43% en la comparación con las cotizaciones financieras y en 55% con el billete libre.

En Aurum Valores apuntaban: "Desde el 23/04 a hoy la apreciación cambiaria ha sido del 40,1%, mientras que la intervención del BCRA en aquel momento en el MULC lo llevó a acumular compras por unos $4.000 millones de dólares, ahora arroja ventas por $143 millones".

Los motivos tras la caída de reservas
Frente a esta nueva etapa en la política monetaria del país para comprar mas dólares y reducir así la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, el Ministerio de Economía y el BCRA buscan la intervención del CCL y el MEP. El objetivo es combatir los pesos emitidos y, a su vez, abastecer la oferta mientras se contienen las subas.

Asimismo, el Tesoro pagó un vencimiento de deuda por $640 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central vendió dólares para importar energía. Factores determinantes en las reservas. 

Todo esto bajo el estallido y polemica por los puts que el BCRA recompro en un 78%. Operación que es un ahorro de emisión potencial de $13,2 billones. 

Te puede interesar

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.