Política Por: El Objetivo26 de julio de 2024

Nuevo respaldo de los EEUU a la gestión de Milei en la reunión del G20

El ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen mantuvieron una reunión en el G20. La funcionaria norteamericana mostró un nuevo respaldo de los EEUU a la gestión de Milei.

Luis Caputo se reunió con la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. - Foto: Archivo.

Luis Caputo, el ministro de Economía, concluyó este viernes su contribución a la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 en Río de Janeiro, tras distintos encuentros bilaterales que buscan inversión extranjera para el país.

En ese marco, la secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, se reunió con el ministro y destacó los esfuerzos del país para afrontar la crisis vía X (ex Twitter): “Me reuní con el ministro Luis Caputo para discutir el progreso de Argentina en materia de desinflación y los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables”

En vísperas de las próximas elecciones en el país del norte, ayer la funcionaria confirmó que los acuerdos a nivel internacional son de interés nacional y, por lo tanto, cuentan con el apoyo de los dos mayores partidos (Demócratas y Republicanos).

Yellen es quien controla la posición de Estados Unidos en el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que es una funcionaria importante para el financiamiento internacional de la Argentina.  

En febrero pasado fue la primera reunión entre el ministro Caputo y la funcionaria estadounidense, también en el marco del G20 pero en San Pablo. Aquella vez, las palabras de Yellen también fueron de aliento pero en un contexto con una inflación del 13,2% contra la actual del 4,6%.

“La administración Milei ha heredado una difícil tarea de estabilización, pero ya ha dado algunos pasos importantes para restaurar la sostenibilidad fiscal, ajustar el tipo de cambio y combatir la inflación. Felicito al ministro Caputo por su liderazgo durante este período. No hay duda de que este ha sido y seguirá siendo un período de transición económica difícil para el pueblo argentino. Proteger a los más vulnerables durante esta transición será un desafío, pero es de vital importancia” remarcó en un comunicado.

La agenda de Caputo durante el G20

Anteriormente, el equipo económico se reunió con Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro Americano; con Michael Kaplan, subsecretario Adjunto para el Hemisferio Occidental; Trish Pollard, subsecretaria Adjunta para la Política Monetaria Internacional; y Adam Goldsmith, agregado del Tesoro en América del Sur. En la reunión, se dialogó sobre la situación de Argentina y de los Estados Unidos.

También, Caputo junto a Quirno se reunió con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con Axel van Trotsenburg, senior managing director del organismo. Allí, Banga resaltó el compromiso del Banco Mundial en apoyar a la Argentina y a las políticas que se llevan adelante. En esta línea, resaltó la importancia de que los bancos multilaterales apoyen a los países emergentes de manera ágil y sostenible.

Durante la jornada, el ministro también expuso en la apertura de la sesión “Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo”. En su intervención,Caputo indicó que el financiamiento internacional está rezagado y es necesaria una arquitectura financiera internacional que sea más eficaz a la hora de asignar los recursos donde más se necesitan.

En este sentido, Caputo convocó a los Bancos Multilaterales de Desarrollo a implementar reformas que incrementen su capacidad de respuesta y accesibilidad a sus préstamos, incluida una mayor flexibilidad, instrumentos financieros innovadores y una reducción de la burocracia en sus procesos.

Finalmente, Caputo hizo hincapié en la necesidad de continuar avanzando en las discusiones sobre la revisión de la política de sobrecargos en el Directorio del FMI y destacó la importancia de que se genere un alivio sobre la carga financiera de los países que se encuentran alcanzados por estos intereses adicionales.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.