Más de 900 servidores urbanos y referentes comunitarios podrán completar sus estudios
El Ministerio de Educación y la Municipalidad de Córdoba sellaron un convenio para que quienes participan en programas sociales en el ámbito municipal terminen la escuela.
La Provincia y la Municipalidad de Córdoba informaron que colaboran para ampliar la cobertura educativa de jóvenes y adultos que participan en programas sociales en el ámbito municipal.
Con este fin, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl La Cava, firmaron un convenio en el marco del plan Aprendo, que tiene como objetivo la inclusión, la permanencia y el egreso escolar de los beneficiarios de programas y proyectos sociales del municipio.
A la fecha, están inscriptos para completar estudios primarios y secundarios unos 930 estudiantes, de los cuales 580 corresponden a servidores urbanos comunitarios (SUC) de la ciudad de Córdoba y 350 a los espacios comunitarios. A partir del trabajo mancomunado, se planea ampliar esta convocatoria al resto de los programas sociales del ámbito de la Capital.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, pone a disposición sus centros educativos distribuidos en toda la ciudad de Córdoba,
Derecho a la educación
El programa Aprendo es una iniciativa del municipio, que busca brindar acompañamiento pedagógico a jóvenes y adultos que deseen finalizar sus estudios primarios y/o secundarios. Está dirigido a servidoras y servidores urbanos, como así también para referentes y referentes de espacios comunitarios, para garantizar el derecho a la educación y promover la inclusión social.
El programa contempla acuerdos con autoridades municipales y representantes de universidades públicas (UPC, UNC, UNVM) y privadas para articular esfuerzos y recursos, mediante un voluntariado de estudiantes de esas casas de estudios para el acompañamiento pedagógico a jóvenes y adultos del programa Aprendo.
En esta línea se sumaron también los institutos superiores de formación docente Simón Bolívar, Carlos Alberto Leguizamón, la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó e Instituto Superior del Profesorado Tecnológico.
Al respecto, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó: “Estamos trabajando a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, para que podamos generar mejores oportunidades para todas y todos los cordobeses. Estamos muy contentos con este espacio, sabemos de la importancia de finalizar los estudios, de continuar las trayectorias educativas, y en este sentido, los estados provincial y municipal están presentes”.
Además, Ferreyra sostuvo que “estamos muy ocupados en que nuestras y nuestros estudiantes estén en las escuelas y es así como trabajamos junto a los municipios. La comunidad, las universidades, los institutos y las distintas organizaciones que ven en el programa Aprendo como una posibilidad para que más cordobeses tengan la oportunidad de estudiar y construir sus respectivos proyectos vitales”.
Por su parte, el Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl La Cava, resaltó que “lo que garantiza que un programa tenga continuidad es el compromiso, y esto fue lo que logró con “Aprendo”; es fundamental contar con el acompañamiento de las universidades que hoy se suman al programa para trabajar de manera colaborativa para mejorar las oportunidades educativas de las y los cordobeses”.
Autoridades
Del encuentro, también participaron la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Alicia La Terza; la Subsecretaria de Nuevas Economías de la Municipalidad de Córdoba, Débora Petrakovsky; la Subdirectora de Políticas Socioeducativas de la Municipalidad de Córdoba, Ana Laura Nuñez Rueda; la Vicerrectora de la Universidad Católica de Córdoba, Marianna Galli; el Director General de la DGEJyA, Sergio Cornatosky; el Director General de Educación Superior Ariel Zecchini como así también otras autoridades de universidades públicas y privadas.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.