Más de 900 servidores urbanos y referentes comunitarios podrán completar sus estudios
El Ministerio de Educación y la Municipalidad de Córdoba sellaron un convenio para que quienes participan en programas sociales en el ámbito municipal terminen la escuela.
La Provincia y la Municipalidad de Córdoba informaron que colaboran para ampliar la cobertura educativa de jóvenes y adultos que participan en programas sociales en el ámbito municipal.
Con este fin, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl La Cava, firmaron un convenio en el marco del plan Aprendo, que tiene como objetivo la inclusión, la permanencia y el egreso escolar de los beneficiarios de programas y proyectos sociales del municipio.
A la fecha, están inscriptos para completar estudios primarios y secundarios unos 930 estudiantes, de los cuales 580 corresponden a servidores urbanos comunitarios (SUC) de la ciudad de Córdoba y 350 a los espacios comunitarios. A partir del trabajo mancomunado, se planea ampliar esta convocatoria al resto de los programas sociales del ámbito de la Capital.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, pone a disposición sus centros educativos distribuidos en toda la ciudad de Córdoba,
Derecho a la educación
El programa Aprendo es una iniciativa del municipio, que busca brindar acompañamiento pedagógico a jóvenes y adultos que deseen finalizar sus estudios primarios y/o secundarios. Está dirigido a servidoras y servidores urbanos, como así también para referentes y referentes de espacios comunitarios, para garantizar el derecho a la educación y promover la inclusión social.
El programa contempla acuerdos con autoridades municipales y representantes de universidades públicas (UPC, UNC, UNVM) y privadas para articular esfuerzos y recursos, mediante un voluntariado de estudiantes de esas casas de estudios para el acompañamiento pedagógico a jóvenes y adultos del programa Aprendo.
En esta línea se sumaron también los institutos superiores de formación docente Simón Bolívar, Carlos Alberto Leguizamón, la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó e Instituto Superior del Profesorado Tecnológico.
Al respecto, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó: “Estamos trabajando a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, para que podamos generar mejores oportunidades para todas y todos los cordobeses. Estamos muy contentos con este espacio, sabemos de la importancia de finalizar los estudios, de continuar las trayectorias educativas, y en este sentido, los estados provincial y municipal están presentes”.
Además, Ferreyra sostuvo que “estamos muy ocupados en que nuestras y nuestros estudiantes estén en las escuelas y es así como trabajamos junto a los municipios. La comunidad, las universidades, los institutos y las distintas organizaciones que ven en el programa Aprendo como una posibilidad para que más cordobeses tengan la oportunidad de estudiar y construir sus respectivos proyectos vitales”.
Por su parte, el Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl La Cava, resaltó que “lo que garantiza que un programa tenga continuidad es el compromiso, y esto fue lo que logró con “Aprendo”; es fundamental contar con el acompañamiento de las universidades que hoy se suman al programa para trabajar de manera colaborativa para mejorar las oportunidades educativas de las y los cordobeses”.
Autoridades
Del encuentro, también participaron la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Alicia La Terza; la Subsecretaria de Nuevas Economías de la Municipalidad de Córdoba, Débora Petrakovsky; la Subdirectora de Políticas Socioeducativas de la Municipalidad de Córdoba, Ana Laura Nuñez Rueda; la Vicerrectora de la Universidad Católica de Córdoba, Marianna Galli; el Director General de la DGEJyA, Sergio Cornatosky; el Director General de Educación Superior Ariel Zecchini como así también otras autoridades de universidades públicas y privadas.
Te puede interesar
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.