La Asamblea Provincial de UEPC aprobó la propuesta salarial de la Provincia
La Unión de Educadores de Córdoba aceptó la nueva propuesta salarial del Gobierno de Córdoba. La votación marcó la disidencia de 6 Delegaciones Departamentales, entre ellas la del Departamento Capital.
La Asamblea Provincial de Delegados Departamentales, reunida este viernes 16 de agosto, resolvió aceptar por mayoría la propuesta salarial realizada por el Gobierno de Córdoba para la segunda etapa del 2024.
De las 26 Delegaciones, 20 aceptaron y 6 rechazaron la propuesta, entre ellas la Delegación Capital. Previo a la Asamblea Provincial, el ofrecimiento salarial del Gobierno fue debatido en toda la provincia.
Además, la Asamblea resolvió por amplia mayoría:
- Exigir que se mantenga la mesa de discusión laboral con la finalidad de seguir tratando temas gremiales particulares de los distintos niveles y modalidades, y cuestiones generales como por ejemplo la sobrecarga laboral.
- Exigir la devolución del día de paro descontado en el último mes y el no descuento del paro de 48 horas del 5 y 6 de agosto.
- Seguir exigiendo el correcto funcionamiento del APROSS en toda la provincia.
- Exigir la definitiva eliminación del diferimiento del aumento salarial de los jubilados.
- Exigir el cumplimiento del Fallo Bossio, que garantiza el 82% móvil.
El acuerdo salarial en detalle
El acuerdo entre el Gobierno de Córdoba y UEPC contempla incrementos salariales en línea con la evolución prevista de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas mensuales de acuerdo a la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, más el incremento del Incentivo Docente y el pago de un complemento no remunerativo, como parte del proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario docente.
Otros puntos acordados son los siguientes:
En agosto se aplica la tercera etapa de la eliminación del tope del estado docente, favoreciendo a los docentes que acumulan cargos y/u horas, que son la mitad de los agentes activos. En septiembre se aplica la última etapa, culminando así el proceso de eliminación de topes de los conceptos remunerativos que integran el salario docente.
En este mes los directores con Anexos o Salas a cargo de todos los niveles comienzan a cobrar, por esa función, el salario equivalente a dos horas cátedra.
En octubre se pagará, a cada directivo, dos horas cátedras por anexo hasta un tope de tres anexos.
En octubre se aplica la primera etapa de la jerarquización de los directivos y supervisores escolares de todos los niveles, mientras que en noviembre se establece la segunda etapa.
En la próxima negociación se continuará con el esquema de jerarquización del salario del plantel directivo escolar.
Ampliación inmediata del alcance del Boleto Educativo Cordobés, el que será gratuito en todos los tramos y horarios para los docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI), hospitalarios y de programas de alfabetización.
En relación al APROSS se suspende la aplicación del FOSAET por el periodo del acuerdo y se continuará actualizando los montos del Fondo de Enfermedades Catastróficas y de afiliados familiares adherentes, según la pauta salarial.
Para los docentes jubilados y pensionados se dispondrán los correspondientes incrementos de movilidad y el aumento de la compensación por incentivo docente.
Además, para los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, de todos los sectores, a partir de agosto se eliminará el diferimiento a 60 días para aquellos que perciban haberes de hasta $730.000, quienes cobrarán los aumentos el mes siguiente en que son percibidos por los activos.
La próxima negociación salarial se realizará en el mes de febrero de 2025.
Te puede interesar
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.