Las calles de Córdoba: el escrito de los tres siglos ¿Quién fue Juan Filloy?
Una arteria de Ciudad Universitaria lleva el nombre del autor que nació en 1894 y murió en el 2000. Su vasta producción literaria se publicó con un bajo perfil, pero obtuvo la admiración de sus pares.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que a Juan Filloy lo definieron como el hombre de las mil vidas o el escritor que vivió más de cien años. Nació en 1894 y fue considerado unos de los narradores más trascendentes del siglo XX de Argentina.
Mantuvo un perfil bajo y sin embargo fue admirado por sus colegas. Borges, Cortázar y Bioy Casares reconocieron la importancia de su obra.
Juan Filloy, socio fundador de Talleres, también recibió elogios de Marechal y Saer. Por eso, el bulevar que pasa por la puerta del Comedor Universitario y conecta a las avenidas Valparaíso con Maestro López, lleva su nombre.
Nació en Córdoba Capital. Su padre era un campesino español de Pontevedra, Galicia; su madre, una francesa de Toulouse que trabajaba de curandera y lavandera. Ambos analfabetos. Tal vez por eso mostró un lenguaje erudito en sus escritos, para resarcir a sus padres.
Filloy recorrió todos los géneros literarios: novela, cuento, artículo, poesía, ensayo, nouvelle, traducción o historia. También produjo textos híbridos que cruzan elementos de varios géneros.
Compuso más de cincuenta obras, lo que lo convirtió en uno de los autores más prolíficos del país.
Juan Filloy se graduó como abogado en la Universidad Nacional de Córdoba y ejerció esa profesión por casi treinta años. Prácticamente suspendió las publicaciones durante ese tiempo, pero no su ritmo de producción.
De corazón albiazul
Filloy fue testigo privilegiado de la fundación del Club Atlético Talleres Central Córdoba, porque en 1913 la tradicional Biblioteca Popular Vélez Sarsfield, de la cual Filloy era parte, albergó las primeras reuniones que dieron origen a la institución.
Fue secretario de la Institución y presidente de la delegación que viajó a Chile en 1923 en la primera gira al extranjero de un club de Córdoba. Confeccionó una Bitácora de ese viaje la cual está exhibida en el Museo del Deporte en el Kempes como parte de la historia del fútbol de la Provincia.
Todos los títulos de sus libros tenían siete letras. Entre sus novelas se desatacan: Caterva, publicada originalmente en 1939, donde los siete linyeras que la protagonizan discuten sobre filosofía, política y, por supuesto, sobre derecho; en ¡Estafen! se pronuncia sobre asuntos carcelarios y judiciales; en La purga, los mejores pintores del mundo quedan encarcelados en una isla a la que llegan creyendo que asistirán a la Ortho Painting World Conference, organizada por un tirano.
Y hay más. Solo queda buscar al escritor oculto de Córdoba, el cual le dio su nombre a una calle de la Ciudad Universitaria.
Te puede interesar
Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi
La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.
Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba
Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.
Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito
El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio
Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos
Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.
Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable
El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.
Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo
La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.
Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz
La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.
Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.
A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.