Las calles de Córdoba: el escrito de los tres siglos ¿Quién fue Juan Filloy?
Una arteria de Ciudad Universitaria lleva el nombre del autor que nació en 1894 y murió en el 2000. Su vasta producción literaria se publicó con un bajo perfil, pero obtuvo la admiración de sus pares.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que a Juan Filloy lo definieron como el hombre de las mil vidas o el escritor que vivió más de cien años. Nació en 1894 y fue considerado unos de los narradores más trascendentes del siglo XX de Argentina.
Mantuvo un perfil bajo y sin embargo fue admirado por sus colegas. Borges, Cortázar y Bioy Casares reconocieron la importancia de su obra.
Juan Filloy, socio fundador de Talleres, también recibió elogios de Marechal y Saer. Por eso, el bulevar que pasa por la puerta del Comedor Universitario y conecta a las avenidas Valparaíso con Maestro López, lleva su nombre.
Nació en Córdoba Capital. Su padre era un campesino español de Pontevedra, Galicia; su madre, una francesa de Toulouse que trabajaba de curandera y lavandera. Ambos analfabetos. Tal vez por eso mostró un lenguaje erudito en sus escritos, para resarcir a sus padres.
Filloy recorrió todos los géneros literarios: novela, cuento, artículo, poesía, ensayo, nouvelle, traducción o historia. También produjo textos híbridos que cruzan elementos de varios géneros.
Compuso más de cincuenta obras, lo que lo convirtió en uno de los autores más prolíficos del país.
Juan Filloy se graduó como abogado en la Universidad Nacional de Córdoba y ejerció esa profesión por casi treinta años. Prácticamente suspendió las publicaciones durante ese tiempo, pero no su ritmo de producción.
De corazón albiazul
Filloy fue testigo privilegiado de la fundación del Club Atlético Talleres Central Córdoba, porque en 1913 la tradicional Biblioteca Popular Vélez Sarsfield, de la cual Filloy era parte, albergó las primeras reuniones que dieron origen a la institución.
Fue secretario de la Institución y presidente de la delegación que viajó a Chile en 1923 en la primera gira al extranjero de un club de Córdoba. Confeccionó una Bitácora de ese viaje la cual está exhibida en el Museo del Deporte en el Kempes como parte de la historia del fútbol de la Provincia.
Todos los títulos de sus libros tenían siete letras. Entre sus novelas se desatacan: Caterva, publicada originalmente en 1939, donde los siete linyeras que la protagonizan discuten sobre filosofía, política y, por supuesto, sobre derecho; en ¡Estafen! se pronuncia sobre asuntos carcelarios y judiciales; en La purga, los mejores pintores del mundo quedan encarcelados en una isla a la que llegan creyendo que asistirán a la Ortho Painting World Conference, organizada por un tirano.
Y hay más. Solo queda buscar al escritor oculto de Córdoba, el cual le dio su nombre a una calle de la Ciudad Universitaria.
Te puede interesar
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado con niebla en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo nublado, neblina y vientos en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27 grados y la mínima sería de 14 grados.