Mercado Por: El Objetivo01 de octubre de 2019

Lacunza afirmó que, superada la instancia electoral, "volveremos al crecimiento"

El ministro de Hacienda evaluó las perspectivas de la economía argentina al disertar en un seminario organizado por el Grupo Clarín.

Lacunza afirmó que, superada la instancia electoral, "volveremos al crecimiento"

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró hoy, que la economía argentina volverá al "sendero del crecimiento" tras superar la incertidumbre electoral, al exponer hoy en una jornada organizada por el Grupo Clarín en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

"Resueltos los desequilibrios macro y superada la incertidumbre electoral, vamos a retomar el sendero de crecimiento", sostuvo hoy Lacunza.


Al disertar en el seminario "Desafíos de la Argentina que viene", el funcionario sostuvo que "en medio de la nube de incertidumbre electoral que contamina al panorama financiero, los fundamentos estructurales que quedan a partir de 2020 serán más robustos que los que había en 2015".

El titular del Palacio de Hacienda destacó que producto de las reformas implementadas "este año vamos a terminar casi con equilibrios gemelos entre superávit primario y externo", e hizo hincapié en que el país "empezó a ser exportador neto de energía".

Agregó que "las provincias pasaron de déficit a superávit fiscal" y que "los impuestos son menos altos que hace cuatro años, lo que genera mayor competitividad; el costo argentino se ha reducido, lo cual aumenta la tasa de crecimiento potencial".

En referencia a las medidas anunciadas hoy por el Presidente Mauricio Macri, sostuvo que "son para aliviar a las pymes, para que durante el primer año no haya impuestos al trabajo para la creación neta de empleo; éste es el norte que tenemos que seguir entre 2020 y 2023".

Durante su exposición, Lacunza recordó que "el Presidente Macri pidió que la prioridad sea cuidar a los argentinos" y explicó que las medidas implementadas sobre el tipo de cambio "son para contener la presión irracional producto de la incertidumbre electoral y tienen un fin transitorio".

Además, precisó que "los actuales niveles de tipo de cambio real y bilateral son 90% más altos que en 2015 y 60% más altos que en abril de 2018, que fue cuando empezó la turbulencia financiera y cambiaria".

Sobre su viaje a los Estados Unidos, Lacunza afirmó que "pudimos recoger una alta expectativa por la Argentina una vez resuelta la contienda electoral por parte de los inversores" y afirmó que "hay expectativa de una propuesta por parte de la Argentina de una eventual negociación de la deuda".

En relación a estas negociaciones, indicó que el gobierno apuntará a presentar "una propuesta no hostil, de buena voluntad que haga más hincapié en la extensión de plazos que en una discusión distinta en términos de las condiciones de la deuda".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.