Senado pospuso tratamiento del DNU de la SIDE: debatirá financiamiento educativo y boleta única papel
La Cámara alta demora el debate sobre el decreto que amplía el presupuesto de la agencia de inteligencia. En la sesión se tratará el proyecto sobre universidades y la reforma electoral.
El Senado pospuso, una vez más, el tratamiento en el recinto del DNU de Javier Milei que amplía en $100.000 millones el presupuesto de la SIDE. Sin los números para garantizar su aprobación, el Gobierno propuso una "sesión secreta" para que funcionarios expliquen el decreto. En tanto que se confirmó que habrá sesión por financiamiento educativo y boleta única de papel.
Horas después de la victoria en Diputados por el veto presidencial a la reforma jubilatoria, el oficialismo logró suspender, una vez más, el debate sobre el polémico decreto que autorizó un incremento sustancial en los gastos reservados de la agencia de inteligencia del Estado. La medida recibió un primer revés a a fines de agosto en la Cámara baja.
El tratamiento del DNU fue quitado del temario de la sesión de este jueves, luego de una reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo en las últimas horas. El Gobierno se enfrenta a un escenario de derrota asegurada si debate llegase al Senado este jueves, dado que la oposición cuenta con los votos necesarios para darle el golpe final.
El Gobierno pospuso el debate por el DNU de la SIDE y pide una "sesión secreta"
La suspensión del tratamiento tiene como fin ganar tiempo para dar vuelta el tablero y dejar con vida al decreto. En paralelo, el Poder Ejecutivo propuso a los senadores coordinar una "sesión secreta" donde asistirían funcionarios para explicar el alcance del decreto. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular de la SIDE, Sergio Dario Neiffert, irían al encuentro para justificar el aumento de la partida reservada para inteligencia.
La Casa Rosada envió una nota a la titular del Senado, Victoria Villarruel, para solicitar formalmente que "se convoque a una Sesión Secreta Especial en los términos del artículo 18 del Reglamento del H. Senado de la Nación" con el propósito de que Bullrich, Petri y Neiffert "puedan brindar explicaciones" sobre el decreto 656/24.
En la misiva, señalan que debido "a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter de reservado". Y aseguran que el pedido "se funda en el carácter reservado que reviste la información que los funcionarios deben brindar".
Desde el bloque de Unión por la Patria rechazan la propuesta del Ejecutivo de llevar adelante la "sesión secreta" y adelantan que insistirán con el tratamiento del DNU en la sesión de este jueves, donde también se debatirán los proyectos de financiamiento educativo y boleta única de papel. "Si siete radicales nos acompañan, se trata", afirman.
La nota que envió la Casa Rosada al Senado para solicitar una "sesión secreta" para discutir los alcances del DNU de la SIDE.
Sin debate por el DNU, el Senado tratará el financiamiento educativo y la boleta única papel
Durante la reunión de Labor Parlamentaria, luego de horas de discusión, los jefes de bloque del Senado y la vicepresidenta Victoria Villarruel finalmente llegaron a un acuerdo para que se lleve adelante la sesión de este jueves, en la que se discutirá el financiamiento educativo y la modificación al proyecto de la boleta electoral, que cuentan con media sanción de Diputados. El debate comenzará a las 14.
La discusión parlamentaria llegará en medio de una importante victoria del Gobierno luego de la cosecha de votos lograda en Diputados para sostener el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria, con la que mostró el poder de sus cartas al Poder Legislativo, dado que logró enviar al ostracismo a un proyecto que había logrado dos tercios del apoyo para su aprobación.
Igual destino podría correr también la propuesta de la oposición para aumentar los fondos educativos, dado que, ante una eventual sanción, podría ser vetada. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que, en caso de que la Cámara alta le de la media sanción restante a la iniciativa, el Poder Ejecutivo la vetará, de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria. "Se viene otro veto", adelantó y reafirmó: "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal".
La reforma tiene como objetivo el aumento del presupuesto universitario para poder garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de todas las universidades que sean de gestión pública en el país. Asimismo, prevé que los salarios de los docentes aumenten y que no estén sujetos a la inflación y los datos que comparte mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Te puede interesar
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.