Política Por: El Objetivo12 de septiembre de 2024

Senado pospuso tratamiento del DNU de la SIDE: debatirá financiamiento educativo y boleta única papel

La Cámara alta demora el debate sobre el decreto que amplía el presupuesto de la agencia de inteligencia. En la sesión se tratará el proyecto sobre universidades y la reforma electoral.

Senado pospuso tratamiento del DNU de la SIDE: debatirá financiamiento educativo y boleta única papel

El Senado pospuso, una vez más, el tratamiento en el recinto del DNU de Javier Milei que amplía en $100.000 millones el presupuesto de la SIDE. Sin los números para garantizar su aprobación, el Gobierno propuso una "sesión secreta" para que funcionarios expliquen el decreto. En tanto que se confirmó que habrá sesión por financiamiento educativo y boleta única de papel.

Horas después de la victoria en Diputados por el veto presidencial a la reforma jubilatoria, el oficialismo logró suspender, una vez más, el debate sobre el polémico decreto que autorizó un incremento sustancial en los gastos reservados de la agencia de inteligencia del Estado. La medida recibió un primer revés a a fines de agosto en la Cámara baja.

El tratamiento del DNU fue quitado del temario de la sesión de este jueves, luego de una reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo en las últimas horas. El Gobierno se enfrenta a un escenario de derrota asegurada si debate llegase al Senado este jueves, dado que la oposición cuenta con los votos necesarios para darle el golpe final.

El Gobierno pospuso el debate por el DNU de la SIDE y pide una "sesión secreta"

La suspensión del tratamiento tiene como fin ganar tiempo para dar vuelta el tablero y dejar con vida al decreto. En paralelo, el Poder Ejecutivo propuso a los senadores coordinar una "sesión secreta" donde asistirían funcionarios para explicar el alcance del decreto. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular de la SIDE, Sergio Dario Neiffert, irían al encuentro para justificar el aumento de la partida reservada para inteligencia.

La Casa Rosada envió una nota a la titular del Senado, Victoria Villarruel, para solicitar formalmente que "se convoque a una Sesión Secreta Especial en los términos del artículo 18 del Reglamento del H. Senado de la Nación" con el propósito de que Bullrich, Petri y Neiffert "puedan brindar explicaciones" sobre el decreto 656/24.

En la misiva, señalan que debido "a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter de reservado". Y aseguran que el pedido "se funda en el carácter reservado que reviste la información que los funcionarios deben brindar".

Desde el bloque de Unión por la Patria rechazan la propuesta del Ejecutivo de llevar adelante la "sesión secreta" y adelantan que insistirán con el tratamiento del DNU en la sesión de este jueves, donde también se debatirán los proyectos de financiamiento educativo y boleta única de papel. "Si siete radicales nos acompañan, se trata", afirman.

La nota que envió la Casa Rosada al Senado para solicitar una "sesión secreta" para discutir los alcances del DNU de la SIDE.

Sin debate por el DNU, el Senado tratará el financiamiento educativo y la boleta única papel

Durante la reunión de Labor Parlamentaria, luego de horas de discusión, los jefes de bloque del Senado y la vicepresidenta Victoria Villarruel finalmente llegaron a un acuerdo para que se lleve adelante la sesión de este jueves, en la que se discutirá el financiamiento educativo y la modificación al proyecto de la boleta electoral, que cuentan con media sanción de Diputados. El debate comenzará a las 14.

La discusión parlamentaria llegará en medio de una importante victoria del Gobierno luego de la cosecha de votos lograda en Diputados para sostener el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria, con la que mostró el poder de sus cartas al Poder Legislativo, dado que logró enviar al ostracismo a un proyecto que había logrado dos tercios del apoyo para su aprobación.

Igual destino podría correr también la propuesta de la oposición para aumentar los fondos educativos, dado que, ante una eventual sanción, podría ser vetada. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que, en caso de que la Cámara alta le de la media sanción restante a la iniciativa, el Poder Ejecutivo la vetará, de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria. "Se viene otro veto", adelantó y reafirmó: "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal".

La reforma tiene como objetivo el aumento del presupuesto universitario para poder garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de todas las universidades que sean de gestión pública en el país. Asimismo, prevé que los salarios de los docentes aumenten y que no estén sujetos a la inflación y los datos que comparte mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Te puede interesar

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.