Se rompe el monopolio de Intercargo: Flybondi habilitada para brindar servicio de handling a otras aerolíneas
La decisión fue tomada por la ANAC y comunicada por la propia aerolínea.
La low cost Flybondi fue habilitada y certificada por la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) para dar servicio de handling a otras compañías aéreas, convirtiéndose así en la primera aerolínea argentina en poder prestar este tipo de actividad a terceros, rompiendo con el monopolio que hasta el momento ostentaba la estatal Intercargo, informó la aerolínea.
El servicio de handling de equipaje, carga y rampa se compone de toda la asistencia en tierra a los aviones, lo que incluye las maniobras de push back (retiro de la aeronave del sector de rampa) y la señalización de ingreso de la aeronave a posición.
También la coordinación y supervisión de todas las actividades alrededor del avión, tanto las que se realizan a pie de pista como las de a bordo de la aeronave; el proceso de deshielo, el transporte de los pasajeros en bus desde la terminal hasta el avión, la colocación de las escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de la carga y descarga de equipaje, entre otros.
La empresa señaló que “Flybondi tiene su propio servicio tanto en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, como en la mayoría de las provincias a donde opera (a excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia) y a lo largo de estos años su actividad de rampa se consolidó alcanzando indicadores internacionales con una performance eficiente, segura y confiable”.
“Desde 2018, en Flybondi gestionamos nuestro propio servicio de handling en el 80% de los aeropuertos donde operamos. Ahora, estamos certificados para ofrecerlo a otras aerolíneas. Este es un gran avance para el crecimiento de la industria aerocomercial en Argentina, brindando una nueva opción para el resto de las compañías nacionales e internacionales y reafirmando la solidez de nuestra operación”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
El monopolio de Intercargo era uno de los reclamos que realizaban muchas aerolíneas que no tenían otra manera de recibir ese servicio, tanto en Aeroparque como en Ezeiza, los que los dejaba a merced de las decisiones que se tomasen desde esa empresa.
Los trabajadores de Intercargo, afiliados a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), mantuvieron durante los últimos días un conflicto con el Gobierno nacional en demanda de una recomposición salarial, que los llevó a realizar “asambleas informativas”, tanto en Aeroparque como en Ezeiza y en el interior en los aeropuertos de Mendoza y Córdoba, ocasionando demoras y complicaciones en los vuelos.
Ahora, por un lado Flybondi podrá prestarse su propio servicio de rampa en Aeroparque, tal como lo viene haciendo en Ezeiza, pero además estará en condiciones de hacer lo mismo, tanto con Jetsmart, la otra low cost, como con las compañías extranjeras que operan en ambos aeropuertos.
Pero, además, la habilitación de Flybondi abre la puerta para que otras compañías aéreas puedan, o instrumentar su propio servicio o contratar a cualquier empresa que, al igual que Flybondi, certifique ante la ANAC la posibilidad de realizar esas prestaciones.
Actualmente, las empresas que tienen servicio de rampa propio son, Aerolíneas Argentinas, con Aerohandling; American Airlines y Flybondi.
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.