Política Por: El Objetivo21 de septiembre de 2024

El Gobierno avanza en la desregulación aérea para vuelos de cabotaje

El Gobierno nacional avanzará sobre la desregulación aérea para vuelos de cabotaje con pilotos y tripulantes extranjeros. La decisión se da mientras crece el conflicto gremial en Aerolíneas Argentinas.

Sería inminente la desregulación del transporte aéreo de cabotaje. - Foto: Archivo.

El Estado nacional está a punto de sacar un decreto mediante el cual desregularía casi totalmente los vuelos de cabotaje en Argentina, para que lo puedan realizar compañías extranjeras, con sus tripulaciones, sin necesidad de matricular las aeronaves en el país ni certificar a su personal. El decreto de desregulación ya estaría redactado y sería publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.

Según consigna el portal especializado Aviacionline, el Ejecutivo instruiría a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para que establezca “los estándares y/o procedimientos necesarios para la aplicación de los artículos 106 y 107 de la Ley N° 17.285 y sus modificatorias” dentro de los sesenta días de publicación de la decisión.

El decreto también facultaría a la ANAC a "otorgar las autorizaciones contempladas en los artículos citados”, permitiendo la reglamentación de los permisos y sustituyendo los artículos 106 y 107 de la Ley 17.285, establecida como el Código Aeronáutico nacional y que tratan expresamente sobre el requisito de nacionalidad del personal que desempeña funciones aeronáuticas, en el 106 y sobre la matriculación de las aeronaves, en el 107.

De acuerdo con la publicación, la instrucción del gobierno es la de avanzar sobre la determinación del porcentaje de personal extranjero y el procedimiento de reemplazo en el artículo 106 y sobre la garantía de operación, asistencia y mantenimiento por personal argentino, en el 107.

La decisión gubernamental, se da en un momento en que conflicto gremial por la recomposición salarial y el futuro de Aerolíneas Argentinas, ha recrudecido hasta llegar a un punto de difícil retorno.

Mientas el Gobierno accionó contra los gremios con denuncias, despidos y particularmente contra el sindicalista Pablo Biró, a quién expulsarán del directorio de la línea de bandera y lo denunciaron penalmente; los sindicalistas anticiparon el endurecimiento de las medidas de fuerza.

En la práctica, la publicación del decreto, abre la posibilidad para que compañías extranjeras puedan venir a operar servicios domésticos en el país, con su propio personal y sin la necesidad de tener que matricular el avión en Argentina, como ocurre en estos momentos.

Si bien esta posibilidad ya fue habilitada por los convenios firmados con algunos países, ahora la alternativa se extiende a cualquier empresa aérea, independientemente de los convenios acordados.

Ayer, el Gobierno mantuvo conversaciones con algunas aerolíneas extranjeras, como Avianca y Gol, también con la low cost Flybondi y en las próximas horas lo haría también con la otra low cost que opera en el país, Jetsmart.

Si bien las charlas por el momento son “informales”, revelan la decisión del Ejecutivo de avanzar en ese sentido en la medida en que los gremios no revean su posición y acepten el ofrecimiento paritario.

De esta manera, el Gobierno procuraría contar con un respaldo de “conectividad” para el caso de que los gremios profundicen sus medidas de fuerza y paralicen el movimiento de Aerolíneas.

Ya se dio un paso en el sentido de coartar las implicancias de los paros con la desregulación de los servicios de rampa que, en la práctica, implicará que un cese de actividades de los trabajadores de Intercargo no paralice las actividades, al abrir la posibilidad de que cada empresa pueda autoprestarse su servicio de rampa o recurrir a un tercero para que le proporcione ese servicio.

 

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.