Milei tocó la campana en Wall Street: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”
El Presidente hizo sonar la campana que da lugar a la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York, e insistió en que liberará el cepo "cuando la tasa de inflación sea cero”.
El presidente Javier Milei disertó ante inversores tras la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York, desde donde aseguró que no está "dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”.
“Al momento de arribar al gobierno, la Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia y combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia argentina”, planteó luego de hacer sonar la campana en Wall Street que da inicio a las operaciones.
En la misma línea y a pesar de las críticas contra la magnitud del ajuste que impulsa, prometió: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”
Asimismo, ante la mirada atenta de inversores que grababan su exposición destacó que su gestión radicalizó “el corte de la emisión monetaria”, y planteó que "ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”.
“Por eso, (el ministro de Economía, Luis) Caputo va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia", subrayó al tiempo que prometió “domar la inflación”. "Eso está en marcha”, aclaró.
El mandatario también hizo alusión a la salida del cepo, una de sus promesas, al plantear que “cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca”, la Argentina saldrá del cepo “sin ningún tipo de problemas”, debido a que "no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”.
“El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, insistió el libertario.
Además, aclaró: “A diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial".
Para Milei, el día que su Gobierno elimine la restricción a la divisa “se cerrará el exceso de demanda de divisas y, por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos”, también "habrá una expansión adicional de la actividad económica y también se cerrará el exceso de oferta de trabajo”.
“Cuando decimos que se va a cerrar la brecha desde arriba hacia abajo, lo estamos cumpliendo. Hoy la brecha se está comprimiendo a menos del 10%”, remarcó el Presidente y precisó que ese día llegará “cuando ya no haya ningún riesgo de desestabilización, cuando el exceso de pesos en la economía haya desaparecido por completo”. "El levantamiento del cepo va a permitir que el país acelere la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios”, concluyó el mandatario.
El jefe de Estado fue recibido por la Presidenta de la Bolsa de Valores de Nueva York, Lynn Martin, y se mostró acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la canciller, Diana Mondino; y el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".