Política Por: El Objetivo23 de septiembre de 2024

Milei tocó la campana en Wall Street: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”

El Presidente hizo sonar la campana que da lugar a la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York, e insistió en que liberará el cepo "cuando la tasa de inflación sea cero”.

Milei tocó la campana en Wall Street: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”

El presidente Javier Milei disertó ante inversores tras la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York, desde donde aseguró que no está "dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”.

“Al momento de arribar al gobierno, la Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia y combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia argentina”, planteó luego de hacer sonar la campana en Wall Street que da inicio a las operaciones. 

 En la misma línea y a pesar de las críticas contra la magnitud del ajuste que impulsa, prometió: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”

Asimismo, ante la mirada atenta de inversores que grababan su exposición destacó que su gestión radicalizó “el corte de la emisión monetaria”, y planteó que "ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”.

“Por eso, (el ministro de Economía, Luis) Caputo va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia", subrayó al tiempo que prometió “domar la inflación”. "Eso está en marcha”, aclaró.

El mandatario también hizo alusión a la salida del cepo, una de sus promesas, al plantear que “cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca”, la Argentina saldrá del cepo “sin ningún tipo de problemas”, debido a que "no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”.

“El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, insistió el libertario.

Además, aclaró: “A diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial".

Para Milei, el día que su Gobierno elimine la restricción a la divisa “se cerrará el exceso de demanda de divisas y, por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos”, también "habrá una expansión adicional de la actividad económica y también se cerrará el exceso de oferta de trabajo”.

“Cuando decimos que se va a cerrar la brecha desde arriba hacia abajo, lo estamos cumpliendo. Hoy la brecha se está comprimiendo a menos del 10%”, remarcó el Presidente y precisó que ese día llegará “cuando ya no haya ningún riesgo de desestabilización, cuando el exceso de pesos en la economía haya desaparecido por completo”. "El levantamiento del cepo va a permitir que el país acelere la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios”, concluyó el mandatario. 

El jefe de Estado fue recibido por la Presidenta de la Bolsa de Valores de Nueva York, Lynn Martin, y se mostró acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la canciller, Diana Mondino; y el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Te puede interesar

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.