La Provincia fortalece vínculos con Japón: Llaryora se reunió con representantes de JETRO
El gobernador recibió a representantes de JETRO (Japan External Trade Organization), organización encargada de la inversión y comercio exterior de Japón.
El gobernador Martín Llaryora se reunió con Yusuke Nishizawa y Silvia Yamaki, director general y directora de proyectos de JETRO Buenos Aires.
La Japan External Trade Organization es una organización encargada de la inversión y comercio exterior de Japón.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, y el presidente de la Agencia Pro Córdoba, Pablo De Chiara.
Esta visita surgió como producto de la gira que el gobernador realizó en el mes de julio por Corea del Sur, Japón e Inglaterra, donde se establecieron acciones para trabajar en conjunto.
Durante el encuentro, celebrado en el Centro Cívico del Bicentenario, se acordó iniciar una agenda conjunta para mostrar la potencialidad productiva de Córdoba, las oportunidades de inversión y asociatividad entre empresarios japoneses y cordobeses.
El objetivo de la reunión fue reforzar los vínculos institucionales con Japón y potenciar el crecimiento productivo de la provincia. Además, se analizó la posibilidad de firmar un convenio de cooperación con la agencia Pro Córdoba.
Esta iniciativa busca proyectar a Córdoba a nivel internacional, consolidando su posición como destino atractivo para la inversión y el comercio. La colaboración con JETRO es un paso importante hacia el desarrollo económico y la cooperación internacional de la provincia.
Sobre JETRO
Japan External Trade Organization es una organización gubernamental japonesa que promueve el comercio exterior y la inversión en Japón. Su objetivo principal es fomentar la inversión extranjera en su país, apoyar a las empresas japonesas en su expansión internacional, y promover el comercio bilateral entre Japón y otros países.
Sus actividades clave residen en el asesoramiento a inversores extranjeros, la facilitación de contactos comerciales, realizar análisis de mercado y tendencias económicas, y la organización de eventos y misiones comerciales.
La organización cuenta con más de 30 sedes en todo el mundo, incluyendo 4 en Latinoamérica. JETRO Argentina se ubica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y busca fortalecer la cooperación económica entre el país nipón con sus otras sedes.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.