Turismo Por: El Objetivo25 de septiembre de 2024

La Municipalidad presentó “Córdoba de los Patios”: una nueva experiencia para descubrir la ciudad

La iniciativa busca conservar, revitalizar y reinventar estos lugares emblemáticos de la ciudad de Córdoba.

La cita será este viernes 27 de septiembre, fecha en que se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Turismo - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad informó que presentó este martes en el Cabildo Histórico una nueva propuesta turística para descubrir nuestra ciudad: “Córdoba de los Patios”.

El evento estuvo encabezado por el Subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero junto a su equipo, autoridades provinciales y municipales.

“Córdoba de los Patios” será una experiencia inolvidable: nueve espacios ubicados en el corazón de la ciudad abrirán sus puertas y se lucirán con una atractiva programación de visitas guiadas, intervenciones artísticas y conversatorios.

La iniciativa busca conservar, revitalizar y reinventar estos lugares emblemáticos de la ciudad.

Además habrá recorridos guiados que conectarán los diferentes lugares que conforman este nuevo producto turístico: “Los Patios del Marqués”, “La ruta del arte religioso”, “Una porción de la ruta de Salzano” y “Córdoba Docta y Jesuítica”.

Los distinguidos espacios incluidos en esta nueva experiencia serán: el Patio Menor y Mayor del Cabildo Histórico, el Patio de la Higuera de la Iglesia Catedral, el Patio del Aljibe del Centro Cultural España Córdoba, el Patio de Honor del Museo Marqués de Sobremonte, el Patio del Rectorado del Museo Histórico de la UNC, el Patio del Fundador del Colegio Monserrat, el Patio del Centro Cultural UNC Paseo Andalucía, el Patio de los Naranjos del Museo Juan de Tejeda y el Patio del Fundador del Museo San Alberto.

“Córdoba de los Patios” se podrá disfrutar el próximo viernes de 17:00 a 20:00 horas, con un gran cierre en el Cabildo Histórico de la Ciudad a cargo de el «Show de Tremor», un espectáculo de malambo, bombos y boleadoras a cargo de la Compañía Tremor.

La experiencia turística se completa con una atractiva producción de contenidos 360 que incluyen episodios de Spotify relatados por Mario Luna, los cuales ya se pueden escuchar en la cuenta «Ciudad de Córdoba», fotos y videos disponibles en la página web oficial.

Programación completa

Recorridos guiados

17 horas. – “Los patios del Marqués”
. Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo. Independencia 30.
. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte: Patio de Honor, Patio de los esclavos y Patio del Aljibe.

1. 30 horas. – “La Ruta del Arte Religioso”.
. Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
. Patios del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda y Museo de Arte Religioso San Alberto.

17.45 horas.- “Una porción de la ruta de Salzano”
. Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
. Patio del Centro Cultural España Córdoba.

17 – 18 y 19 horas.- Centro de Interpretación tecnológico “El camino de Brochero”.
. Punto de partida: Iglesia Catedral – Independencia 80.

17.30 – 18.30 – 19.30 – Cabildo Histórico
. Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
. Recorrido por la historia del Cabildo (interiores del Cabildo y los dos patios)

18 horas.- “Córdoba docta y jesuítica”
. Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Independencia 30.
. Patios del Antiguo Rectorado, Colegio Monserrat y Centro Cultural UNC.
. Visita guiada desde OIT Cabildo.

Programación, patio por patio

Patio de la Higuera – Iglesia Catedral.
Independencia 80.
17:00 a 20:00 horas.

Muestra de esculturas del cura Brochero talladas en diferentes árboles autóctonos de Córdoba.

. Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo , Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez , Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

. 17 -18 – 19 horas. Visita guiada el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

Patio de Honor – Museo Marqués de Sobre Monte.
Rosario de Santa Fe 218.

17 a 20 horas. Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez , Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

Patio de los esclavos – Museo Marqués de Sobre Monte
17 a 19 horas. – “Las flores del Sobre Monte”. Taller creativo de sellos y estampas con las flores que descubrimos en nuestra colección

Patio de los Naranjos – Museo Juan de Tejeda
Independencia 100.

17 a 20 horas. – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo , Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez , Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

19 horas. Cuarteto de cuerdas de la Camerata Académica de Córdoba.

Patio del Fundador – Museo San Alberto
Obispo Trejo 194.

18 horas. El Coro Comunitario «La Piojera». Repertorio ritmos de música latinoamericana.

19 a 20 horas. Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

Patios del Aljibe y Anfiteatro – Centro Cultural España Córdoba
Entre Ríos 40.

17 a 20 horas. – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

20 horas. – DJ Cande Lirio

Patio del Antiguo Rectorado – Museo Histórico de la UNC
Obispo Trejo 242.

17 a 20 horas. Un jardín para la Universidad. A 150 años de la creación del Jardín Botánico de la UNC, viajaremos al pasado a través de imágenes, audios, documentos y ejemplares del herbario

Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

17 horas. – Orquesta Central de la Red de Orquestas Barriales de la Ciudad de Córdoba.

Patio del Centro Cultural UNC Paseo de la Nueva Andalucía
Duarte Quirós 107

17:00 a 18:40 – Charla: “Jesuitas: botica, refectorio y post expulsión”. Cultura UNC + “La Calesita de la Historia”.

17 a 20 horas. – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

19 horas. – Cicerones del Montserrat en el Patio Mayor del Monserrat.

Patios Mayor y Menor – Cabildo Histórico
Independencia 30

17:00 a 20:00 – Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: Los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez, Víctor Rodas creando obra en lienzo, actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.
19:00 – «Volver a la poesía». Danzas folklóricas a cargo del Grupo de Formación Tremor
Tremor, compañía profesional de danza folklórica, tango y malambo argentino.

20:00 – «Show de Tremor»
Espectáculo de Malambo, bombos y boleadoras a cargo de Tremor, compañía profesional de danza folklórica, tango y malambo argentino.

Te puede interesar

Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse

El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.

Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones

El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.

La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.

Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia

Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.