El Senado vuelve este jueves al recinto y buscará aprobar la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos
Según el plan de sesión, que se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria el martes pasado, también se sumará proyecto que declara al día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria del Submarino ARA San Juan.
El Senado de la Nación volverá al recinto mañana a las 11:00 con el objetivo de sancionar el proyecto de ley que se propone la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para potenciar la identificación de autores de todo tipo de delitos. Además, buscará aprobar los pliegos de dos camaristas federales.
Según el plan de sesión, que se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria el martes pasado que presidió el senador libertario y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, también se sumará proyecto que declara al día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del Submarino ARA San Juan.
El proyecto de Datos Genéticos viene de ser aprobado en la Cámara de Diputados por 146 votos positivos, 87 rechazos y ocho abstenciones, y modifica la ley 26.879 del 2013 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que disponía la obtención de muestras genéticas de agresores sexuales.
Esa normativa se originó ante la conmoción que había generado la violación y posterior asesinato de la adolescente Ángeles Rawson en el barrio porteño de Palermo, per ese registro contiene únicamente los perfiles genéticos de los responsables de delitos sexuales con condena.
Con esta modificación, se busca que el Registro Nacional de Datos Genéticos comprenda perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos. Además ya no haría falta que el delincuente en cuestión tenga una condena en su contra: con tan sólo la imputación penal de un adulto mayor de 18 años la Justicia puede requerir la muestra genética.
Un aspecto muy discutido en su paso por la Cámara baja, que incluso demandó un largo cuarto intermedio, tenía que ver con el ámbito en que iba a funcionar el Registro Nacional de Datos Genéticos, y la cuestión se zanjó al fijar al Ministerio de Justicia, "o el organismo que en un futuro lo reemplace", como el área de competencia.
Otro punto es que amplía el registro es la incorporación de la huella genética (ADN de contacto), ya que antes el ADN solo se extraía a través de los fluidos, es decir, sangre, semen o saliva.
También se pondrán a votación las prórrogas de dos camaristas federales. Se trata de Jorge Eduardo Morán y y Roberto Enrique Hornos, que pidieron acuerdo para prorrogar su estadía en el Poder Judicial por cinco años más.
Los despachos de ambos juristas ya reunieron las firmas necesarias y quedaron habilitados para desembarcar en el hemiciclo.
Morán renovaría en su rol como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, sala IV; mientras que Hornos haría lo propio como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal, sala B.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".