Lanzan nuevo protocolo de actuación en urgencias hospitarias por consumo de sustancias psicoactivas
Del acto participó el intendente Daniel Passerini. El protocolo alcanza a todo el territorio cordobés y podrá ser aplicado en los distintos municipios, proyectándose además su utilización en organizaciones de medicina privada.
El intendente Daniel Passerini participó este miércoles del lanzamiento de un protocolo provincial, diseñado específicamente para la atención hospitalaria de urgencias relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas.
El acto se desarrolló en la Sala de Situación del Centro Cívico y estuvo encabezado por el Ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pickesteiner y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Santos García Ferreira.
La medida responde al incremento global de las adicciones y otros cuadros de salud mental, situación que impulsa la integración de los sistemas de salud. El objetivo es afrontar las problemáticas de manera efectiva, segura y basada en evidencia actualizada, respaldada por organismos y expertos a nivel local e internacional.
“Una de las principales gestiones que hicimos fue articular todo nuestro trabajo con la Municipalidad. Debemos estar presentes, tener las herramientas, poner al paciente delante de las decisiones que tomamos, trabajar mancomunadamente y tener en vista la posibilidad de mejorar, modernizar e innovar”, expresó el Ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pickesteiner.
“Hoy la salud mental y el consumo problemático son agenda pública y una política de Estado que en Córdoba tiene presupuesto y acciones concretas que están dando respuesta a una demanda creciente que nosotros elegimos atender”, fundamentó el intendente y también médico toxicólogo durante su discurso en la presentación del nuevo protocolo y agregó: “Acá hay un Estado presente, una comunidad organizada y una política pública que va a garantizar la atención”.
El “Protocolo para el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia de personas con consumo de sustancias psicoactivas”, reúne múltiples recomendaciones dirigidas al equipo de salud de los hospitales provinciales y especialmente a los médicos de guardia. Consolida una atención integral y de calidad en la materia.
Abordaje integral
Los principales objetivos del protocolo son capacitar a los equipos de salud de hospitales en el abordaje agudo y subagudo de pacientes con trastornos por consumo de sustancias; consolidar, fortalecer el trabajo en red y articular con otros actores dentro del sistema de salud.
El lanzamiento será también el inicio de las capacitaciones para la implementación del mismo en los diversos puntos de salud, a cargo de profesionales de la Secretaría de Prevención y Asistencia de la Adicciones, parte del equipo multidisciplinario que elaboró el protocolo.
La medida busca fortalecer la capacidad del sistema de salud mediante la optimización de recursos, la actualización continua de los equipos médicos y el establecimiento de prácticas basadas en evidencia.
Este es uno de los tres protocolos orientados a la problemática: el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia y emergencia; los procesos de desintoxicación subaguda; el abordaje ambulatorio de personas con consumo de sustancias psicoactivas.
La herramienta es fruto del trabajo conjunto entre miembros de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Secretaría de Salud, Secretaría de Salud Mental, el Consejo de Médicos de Córdoba y el Departamento de Toxicología de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Católica de Córdoba.
El protocolo reúne una serie de recomendaciones para las instituciones de ese nivel de salud en todo el territorio provincial y podrá ser aplicada a su vez en los distintos municipios, proyectándose además su utilización en organizaciones de medicina privada.
Del evento participaron también Acompañaron la presentación, los secretario y subsecretario de Salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; la secretaria de Salud Mental, María Pía Guidetti; el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff; junto al subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice; el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Héctor Oviedo; y directores y directoras de hospitales provinciales.
También la ciudad
En la misma línea, en mayo de este año el intendente y médico toxicólogo Daniel Passerini puso en marcha en la ciudad el Manual para la Integración de la Red de Servicios y Cuidados en Salud Mental y Adicciones.
Genera una intervención eficiente entre los tres niveles del Estado, las instituciones del subsector privado y las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias en relación a la atención en salud mental y adicciones.
De esta manera se busca brindar un acompañamiento integral a las personas no solo durante crisis puntuales sino también para el tratamiento a largo plazo en los múltiples espacios organizados en la ciudad.
La propuesta se aleja del enfoque estigmatizante hacia las personas, para hacer eje en la restitución de derechos y la reconstrucción del lazo social de las personas a través de la salud comunitaria.
Te puede interesar
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.