Legislatura: emoción a flor de piel en el Segundo Encuentro de Voces “Yo Canto”
Estuvo presente Myrian Prunotto, quien presenció las actuaciones del Coro de la Legislatura, de la ciudad de Córdoba; Vocal Con Fusas, de Villa Dolores; y el Coro Polifónico del Lago, de Villa Carlos Paz.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, y ante un público muy entusiasta, se llevó a cabo este viernes a la noche en la Legislatura de Córdoba el Segundo Encuentro de Voces “Yo Canto”.
El Auditorio de la Democracia de la Unicameral se multiplicó de voces que entonaron diferentes y sentidas melodías. Los presentes acompañaron con suma atención, muchos aplausos y emoción las performances de los tres espectáculos corales dispuestos para la ocasión.
Participaron el Coro de la Legislatura (de la ciudad de Córdoba), el Coro Polifónico del Lago (de Villa Carlos Paz) y la agrupación femenina Vocal Con Fusas (de Villa Dolores).
Prunotto, quien impulsó la creación del Coro de la Legislatura, expresó su satisfacción por la realización de este evento cultural. “Más allá de que este lugar sea la Casa de la Democracia, donde se vienen a discutir las leyes, es muy importante que acá se pueda fomentar la cultura también”, expresó.
La vicegobernadora destacó que el edificio de la Legislatura tiene un potencial para la realización de obras culturales. “Veíamos que este hermoso edificio tenía mucho para dar en materia de cultura; de por sí, el mismo edificio es una obra de arte y esta semana fue elegido entre los seis edificios de acero más lindos de toda Latinoamérica”, destacó.
El Segundo Encuentro de Voces “Yo Canto” fue organizado por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, en el marco de la apertura a las manifestaciones artísticas y culturales que la actual gestión institucional viene promoviendo. Estuvo presente la legisladora Karen Acuña.
El Primer Encuentro de Voces “Yo Canto” había tenido lugar el pasado 4 de julio, también en el Auditorio de la Democracia y con la actuación de tres coros.
Los anfitriones, una grata sorpresa
El primero en abrir el fuego, y sorprender gratamente a la audiencia, fue el Coro de la Legislatura, dirigido por Alejandra Seimandi e integrado por más de 30 voces masculinas y femeninas. Esta agrupación coral nació el 1° de marzo de 2024. Principalmente, aborda un repertorio de música popular argentina y latinoamericana.
Con el acompañamiento en el piano de Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, el Coro de la Legislatura interpretó, una tras otra, las siguientes obras musicales: “Crece”, de Jorge Drexler; “Por ejemplo”, de Fernando Cabrera; “Puente”, de Gustavo Cerati; y “Bonse aba”, canción tradicional africana, de Zambia.
Seimandi es profesora en educación superior de música de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y tiene una vasta trayectoria en la música coral. Dirige también el Coro Universitario Aeronáutico, Coral Encanto de Córdoba y Colectivo Artístico Seguir Cantando. Es docente en instituciones educativas.
Música del mundo desde Carlos Paz
Luego fue el turno del Coro Polifónico del Lago, dirigido por Juan Martí y conformado por 31 integrantes. Esta agrupación mixta y autogestionada nació en agosto de 2021 en Villa Carlos Paz por impulso de su director, y utiliza un nombre elegido por los propios coreutas.
Originalmente fue un coro dedicado al góspel. Luego mutó a un repertorio más general y variado, primero con interpretaciones de obras de la música popular y, más recientemente, con la incorporación de obras académicas. Ensaya en un espacio alquilado: el torreón de la Parroquia del Niño Dios.
Martí nació en La Plata. Es licenciado en música y director de orquesta, egresado de la Universidad de La Plata. Estuvo al frente del Coro Polifónico Delfino Quirici, de Río Cuarto.
En la Legislatura, el Coro Polifónico del Lago interpretó cinco obras: dos en idioma estonio que sorprendieron a los presentes (“Muusika” y “Viru lauliku mõtted”, de Ester Mägi) y tres en inglés: “Poor butterfly”, popular norteamericana; “Halellujah”, de Leonard Cohen; y “I’m gonna sing”, un negro spiritual muy logrado que cautivó al público.
Entre otros lugares, esta agrupación coral carlospacense se presentó en Cafayate (Salta), Villa General Belgrano, Cosquín y otras localidades del Valle de Punilla.
Mujeres poderosas y divertidas
Por último, se presentó Vocal con Fusas, dirigido por Natalia Skverer e integrado por 32 mujeres, que deleitó a los presentes con su despliegue escénico de canto, bailes y coreografías. El final de la actuación fue con una ovación y el público de pie.
Esta agrupación se gestó en 2013 en Villa Dolores e inicialmente fue el Coro de la Sociedad Italiana Roma. La mayoría de sus integrantes son dolorenses, aunque también participan mujeres de Villa de las Rosas, Luyaba, Las Rabonas, Conlara y otras poblaciones del corredor Traslasierra. En 2018 se convirtió en un grupo independiente y autogestionado, con su nombre actual.
Vocal Con Fusas interpreta música latinoamericana con la particularidad de que, además del canto, ofrece una puesta sustentada en danzas e instrumentos de percusión.
En esta ocasión, ejecutó seis obras: “Vientos del alma”, de Fernando Barrientos y Osvaldo Montes; “La espina”, de Tonolec; “Negrito”, de Marta Gómez; “Se dice de mí”, de Francisco Canaro (música) e Ivo Pelay (letra); “La murga con fusa”, cuya autora es la propia Skverer; y un bis a pedido del público con “Zona de promesas”, de Cerati.
La agrupación dolorense ya mostró su espectáculo en ciudades como Santiago del Estero, Cafayate, San Rafael y Capilla del Monte, entre otros lugares.
Skverer es oriunda de la ciudad de Buenos Aires. Vive en Traslasierra desde hace 17 años. Es directora coral, profesora de canto, acordeonista y arregladora. Trabajó con varios coros y actualmente lleva adelante el unipersonal musical y teatral “Yo estaba para otra cosa”.
La noche finalizó a pura emoción, con abrazos generalizados y un cerrado aplauso del público presente. Prunotto, además, entregó certificados de participación de la Legislatura a los directores de los coros.
Te puede interesar
Celebraron el Día del Periodismo Deportivo en la Legislatura de Córdoba
En el marco del Día del Periodista Deportivo, hubo un encuentro con Carlos “Bocha” Houriet, Eduardo Eschoyez, Fernando Medina y Marcelino Guerra, quienes compartieron sus experiencias, miradas y desafíos del oficio.
Presentan iniciativa para nombrar a Córdoba como Capital Provincial del Estudiante Universitario
La Comisión de Educación comenzó el tratamiento del proyecto de ley que busca posicionar a la localidad como referente nacional e internacional en educación superior. Además, abordó diversos pedidos de informe.
Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille
La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.
La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes
En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.
Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas
Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.
Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison
La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.
El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.