Legislatura: emoción a flor de piel en el Segundo Encuentro de Voces “Yo Canto”
Estuvo presente Myrian Prunotto, quien presenció las actuaciones del Coro de la Legislatura, de la ciudad de Córdoba; Vocal Con Fusas, de Villa Dolores; y el Coro Polifónico del Lago, de Villa Carlos Paz.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, y ante un público muy entusiasta, se llevó a cabo este viernes a la noche en la Legislatura de Córdoba el Segundo Encuentro de Voces “Yo Canto”.
El Auditorio de la Democracia de la Unicameral se multiplicó de voces que entonaron diferentes y sentidas melodías. Los presentes acompañaron con suma atención, muchos aplausos y emoción las performances de los tres espectáculos corales dispuestos para la ocasión.
Participaron el Coro de la Legislatura (de la ciudad de Córdoba), el Coro Polifónico del Lago (de Villa Carlos Paz) y la agrupación femenina Vocal Con Fusas (de Villa Dolores).
Prunotto, quien impulsó la creación del Coro de la Legislatura, expresó su satisfacción por la realización de este evento cultural. “Más allá de que este lugar sea la Casa de la Democracia, donde se vienen a discutir las leyes, es muy importante que acá se pueda fomentar la cultura también”, expresó.
La vicegobernadora destacó que el edificio de la Legislatura tiene un potencial para la realización de obras culturales. “Veíamos que este hermoso edificio tenía mucho para dar en materia de cultura; de por sí, el mismo edificio es una obra de arte y esta semana fue elegido entre los seis edificios de acero más lindos de toda Latinoamérica”, destacó.
El Segundo Encuentro de Voces “Yo Canto” fue organizado por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, en el marco de la apertura a las manifestaciones artísticas y culturales que la actual gestión institucional viene promoviendo. Estuvo presente la legisladora Karen Acuña.
El Primer Encuentro de Voces “Yo Canto” había tenido lugar el pasado 4 de julio, también en el Auditorio de la Democracia y con la actuación de tres coros.
Los anfitriones, una grata sorpresa
El primero en abrir el fuego, y sorprender gratamente a la audiencia, fue el Coro de la Legislatura, dirigido por Alejandra Seimandi e integrado por más de 30 voces masculinas y femeninas. Esta agrupación coral nació el 1° de marzo de 2024. Principalmente, aborda un repertorio de música popular argentina y latinoamericana.
Con el acompañamiento en el piano de Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, el Coro de la Legislatura interpretó, una tras otra, las siguientes obras musicales: “Crece”, de Jorge Drexler; “Por ejemplo”, de Fernando Cabrera; “Puente”, de Gustavo Cerati; y “Bonse aba”, canción tradicional africana, de Zambia.
Seimandi es profesora en educación superior de música de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y tiene una vasta trayectoria en la música coral. Dirige también el Coro Universitario Aeronáutico, Coral Encanto de Córdoba y Colectivo Artístico Seguir Cantando. Es docente en instituciones educativas.
Música del mundo desde Carlos Paz
Luego fue el turno del Coro Polifónico del Lago, dirigido por Juan Martí y conformado por 31 integrantes. Esta agrupación mixta y autogestionada nació en agosto de 2021 en Villa Carlos Paz por impulso de su director, y utiliza un nombre elegido por los propios coreutas.
Originalmente fue un coro dedicado al góspel. Luego mutó a un repertorio más general y variado, primero con interpretaciones de obras de la música popular y, más recientemente, con la incorporación de obras académicas. Ensaya en un espacio alquilado: el torreón de la Parroquia del Niño Dios.
Martí nació en La Plata. Es licenciado en música y director de orquesta, egresado de la Universidad de La Plata. Estuvo al frente del Coro Polifónico Delfino Quirici, de Río Cuarto.
En la Legislatura, el Coro Polifónico del Lago interpretó cinco obras: dos en idioma estonio que sorprendieron a los presentes (“Muusika” y “Viru lauliku mõtted”, de Ester Mägi) y tres en inglés: “Poor butterfly”, popular norteamericana; “Halellujah”, de Leonard Cohen; y “I’m gonna sing”, un negro spiritual muy logrado que cautivó al público.
Entre otros lugares, esta agrupación coral carlospacense se presentó en Cafayate (Salta), Villa General Belgrano, Cosquín y otras localidades del Valle de Punilla.
Mujeres poderosas y divertidas
Por último, se presentó Vocal con Fusas, dirigido por Natalia Skverer e integrado por 32 mujeres, que deleitó a los presentes con su despliegue escénico de canto, bailes y coreografías. El final de la actuación fue con una ovación y el público de pie.
Esta agrupación se gestó en 2013 en Villa Dolores e inicialmente fue el Coro de la Sociedad Italiana Roma. La mayoría de sus integrantes son dolorenses, aunque también participan mujeres de Villa de las Rosas, Luyaba, Las Rabonas, Conlara y otras poblaciones del corredor Traslasierra. En 2018 se convirtió en un grupo independiente y autogestionado, con su nombre actual.
Vocal Con Fusas interpreta música latinoamericana con la particularidad de que, además del canto, ofrece una puesta sustentada en danzas e instrumentos de percusión.
En esta ocasión, ejecutó seis obras: “Vientos del alma”, de Fernando Barrientos y Osvaldo Montes; “La espina”, de Tonolec; “Negrito”, de Marta Gómez; “Se dice de mí”, de Francisco Canaro (música) e Ivo Pelay (letra); “La murga con fusa”, cuya autora es la propia Skverer; y un bis a pedido del público con “Zona de promesas”, de Cerati.
La agrupación dolorense ya mostró su espectáculo en ciudades como Santiago del Estero, Cafayate, San Rafael y Capilla del Monte, entre otros lugares.
Skverer es oriunda de la ciudad de Buenos Aires. Vive en Traslasierra desde hace 17 años. Es directora coral, profesora de canto, acordeonista y arregladora. Trabajó con varios coros y actualmente lleva adelante el unipersonal musical y teatral “Yo estaba para otra cosa”.
La noche finalizó a pura emoción, con abrazos generalizados y un cerrado aplauso del público presente. Prunotto, además, entregó certificados de participación de la Legislatura a los directores de los coros.
Te puede interesar
El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja
Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.