Incendios: las claves del plan provincial para ayudar a las localidades afectadas
La Provincia de Córdoba se apresta a iniciar el «Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura», anunciado por Martín Llaryora para recuperar las zonas afectadas por los incendios.
Con un fondo de más de $15 mil millones, la Provincia de Córdoba informó que se apresta a iniciar el «Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura», anunciado por el gobernador Martín Llaryora para recuperar las zonas afectadas por los incendios.
La medida representa, además, la continuidad de acciones que se pusieron en marcha casi al mismo tiempo que se declaraban los focos, con acciones concretas como el envío de fondos, alimentos para animales y trabajos de restitución de redes de agua y energía eléctrica, entre otros.
Para asegurarse la efectividad del plan anunciado, desde la Provincia y en conjunto con municipios y comunas, se lleva adelante un exhaustivo relevamiento de daños para identificar, reconocer y registrar cada una de las necesidades en cada localidad afectada por los incendios.
En este sentido, cabe destacar el reconocimiento de los jefes de gobiernos locales a la rápida respuesta brindada por la administración provincial.
Incendios: las medidas del plan provincial
En materia infraestructura, debido a los daños causados en los sistemas eléctricos y distribución de agua potable, la Provincia comprometió una ayuda directa a los respectivos municipios afectados por $750 millones.
En cuanto a lo que respecta al servicio de energía eléctrica, la ayuda provincial se distribuirá entre los usuarios damnificados de EPEC, como así también para quienes contratan suministro eléctrico mediante cooperativas.
“Los trabajadores de EPEC estuvieron codo a codo con los bomberos intentando mitigar el fuego, reparando y poniendo a disposición las cuadrillas y todos los elementos eléctricos necesarios para mantener el servicio”, sostuvo Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Cabe destacar que dichos trabajos corresponden a una inversión provincial cercana a los $80 millones.
Además, el Gobierno destinará una ayuda directa a las cooperativas afectadas para reponer todos los elementos dañados.
Con respecto a la situación agroproductiva en las zonas afectadas, se realizó un relevamiento con más de 90 productores en las localidades de Yacanto y El Durazno.
Por tal motivo, la Provincia decidió acompañar a los productores mediante la eximición de impuestos y la refinanciación de las deudas de la banca provincial durante un año.
Por otra parte, se ejecutó un aporte mediante alimentos balanceados, boyeros eléctricos, alambrados y postes para contener y resguardar a los animales.
A su vez, aparte del aporte no reintegrable, anunciaron un crédito de $600 millones a tasa cero mediante la Fundación del Banco de Córdoba.
Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se aseguró que todas las reservas y áreas naturales protegidas serán relevadas, y luego se procederá a las correspondientes clausuras para que la propia naturaleza pueda recuperarse.
Con respecto al daño ocasionado en las reservas naturales, la ministra Victoria Flores aseguró: “Vamos a trabajar en un plan de restauración post incendio cuando se extingan todos los focos, ya que la naturaleza también tiene sus tiempos.”
El aporte de la Provincia generará la duplicación de producción de árboles nativos, debido a la pérdida total en ciertos sectores de la provincia.
Un plan en conjunto: el trabajo mancomunado entre la Provincia y municipios
Los referentes municipales de cada localidad afectada por el fuego destacaron el trabajo en conjunto junto a la administración provincial, como así también el reconocimiento a los bomberos de los respectivos cuarteles.
“Es satisfactorio saber que el Gobierno provincial está con nosotros. Lo crítico ya pasó”, destacó Fabricio Díaz, intendente de Capilla del Monte.
Su par de La Cumbre, Pablo Alicio, valoró el acompañamiento provincial: “Nos hemos sentido contenidos, en el futuro nuestros vecinos que se vieron afectados van a tener el abrazo de la Provincia.”
Juan Guevara, intendente de San Esteban, destacó la inmediatez trabajando en conjunto. “Antes de que termine de desarrollarse el incendio ya estábamos pensando en lo que había que hacer con posterioridad”.
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.