Política Por: El Objetivo01 de octubre de 2024

El Gobierno prepara más cierres de empresas estatales, entre ellos el de la Casa de la Moneda

Las funciones que cumple, principalmente la impresión de billetes, "se licitarán" con empresas privadas, detalló uno de los principales funcionarios del Gobierno.

El Gobierno prepara más cierres de empresas estatales, entre ellos el de la Casa de la Moneda

El Gobierno prepara el cierre de al menos otros cinco o seis organismos o empresas del Estado, entre ellos el de la Casa de la Moneda, luego de haber anunciado hoy la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF).

"Va a haber cinco o seis más, en cualquier momento se viene el de la Casa de la Moneda", adelantó uno de los más influyentes funcionarios del gobierno de Javier Milei en declaraciones a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada.

Al respecto, el dirigente libertario señaló que las funciones que cumple la Casa de la Moneda, principalmente la impresión de billetes, "se licitarán" con empresas privadas. 

El Gobierno justificó la iniciativa en la necesidad de "eliminar gastos innecesarios", y en el caso del cierre de DECAHF, el vocero Manuel Adorni sostuvo que era "una empresa ferroviaria que no operaba trenes".

La Casa de Moneda es una empresa pública, industrial y comercial, dependiente del Ministerio de Economía, que funciona desde 1875.

"Es parte esencial de la historia económica del país, siendo responsable de la emisión y acuñación de nuestro signo monetario nacional, sellos postales y estampillas fiscales entre otros objetos valorados", se sostiene en su página web oficial.

Al igual que en el caso de la ferroviaria, el cierre de la Casa de la Moneda implicará el despido de sus empleados, en este caso unos 1.300, una cifra similar a la de DECAHF. El 99% de los trabajadores de esta dependencia se encuentran bajo contratos temporales.

El Gobierno ya eliminó también el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el marco de la reforma estatal que lleva a cabo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Hace pocos días, el sindicato Federación Gráfica Bonaerense (FGB) denunció que el Gobierno nacional estaba llevando adelante un proceso de "vaciamiento" de la Casa de Moneda. 

"La empresa del Estado se encuentra semiparalizada y sin cumplir con sus objetivos básicos y elementales para los que fue creada hace ya casi un siglo y medio", se quejó en un comunicado 
del gremio que representa a los trabajadores de la Casa de Moneda de la Planta de Don Torcuato (Ex Ciccone Calcográfica). 

En el escrito, la organización sindical conducida por Héctor Amichetti remarcó que llama "poderosamente la atención" que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lleve adelante licitaciones privadas para la fabricación y provisión de billetes de las que, finalmente, queda marginada la Casa de Moneda

Te puede interesar

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.