RegiónObjetivo Por: El Objetivo03 de octubre de 2019

Ejecutan la etapa final para la megaobra de la Bajada de Altas Cumbres

Con la colocación de la última viga en los viaductos, parte sustancial de los trabajos ha concluido. Se espera que miles de visitantes no sólo ahorren tiempo al desplazarse hacia Traslasierra, sino también disfruten una de las mejores vistas de las sierras.

El tramo de 16 kilómetros es para todo tipo de tránsito. El menor tiempo para unir Córdoba y Traslasierra también permitirá un ahorro de combustible. - Foto: gentileza

Con la colocación de la última viga del cuarto viaducto en la Bajada de las Altas Cumbres quedó unido el tramo de algo más de 16 kilómetros que posibilitará, de ahora en más, una conexión más rápida entre el centro de la provincia y el Valle de Traslasierra. La tarea, en el tramo final de la megaobra en Falda del Cañete, fue supervisada por el director de Vialidad Provincial, Osvaldo Vottero, quien manifestó la satisfacción de todo el equipo por haber llegado a la viga 95 del viaducto número uno, que es el más imponente y tiene la altura similar a un edificio de 25 pisos.

Aunque están pendientes tareas de asfaltado, hormigonado y señalización antes de habilitar esa parte del camino al tránsito vehicular, lo importante es que se puso punto final al trabajo en los viaductos que unirán la traza. Vottero señaló que a partir de mañana se termina la armadura para luego hormigonar el último tramo que completa así la etapa de los viaductos.

Los trabajos tienen una evolución del 90 por ciento y antes de que empiece la temporada alta de turismo, el nuevo tramo estará incorporado a la ruta de las Altas Cumbres. Con este trayecto, se evitará el paso por la zona urbana de Villa Carlos Paz y de otras poblaciones del sur de Punilla, pero también por la alternativa vigente, un trayecto muy sinuoso desde Falda del Carmen que pasa por el Observatorio de Bosque Alegre.

El titular de Vialidad Provincial contó que trabajadores que intervinieron en las primeras tareas realizadas entre 1965 y 1966 “nos han estado acompañando y observando la labor de los técnicos e ingenieros que han tomado la posta y que con una tecnología distinta se han hecho cargo de concluir una gran obra de ingeniería”. La infraestructura vial apunta a mejorar la comunicación de los valles turísticos y la accesibilidad a localidades con potencial turístico, favoreciendo el desarrollo de la región.


Además de favorecer una mejor conectividad, el corazón de la megaobra se convertirá en un balcón impresionante de nuestras sierras, con una visión privilegiada. Para ello se colocó la protección necesaria en la zona peatonal, a fin de que se pueda disfrutar con seguridad del paisaje y de una vista limpia y clara de las sierras.

El tramo de 16 kilómetros es para todo tipo de tránsito. El menor tiempo para unir Córdoba y Traslasierra también permitirá un ahorro de combustible. Será además una ruta muy segura, en medio de un paisaje sumamente atractivo, para que se pueda llegar en unos 15 minutos desde el distribuidor de Falda del Cañete hasta el que se encuentra al inicio de la ruta 34.

Se trata de una infraestructura de proporciones impactantes, con una longitud total de 770 metros, con espacios de 40 y 45 metros entre vanos (pilotes), que se hizo necesaria por las características montañosas de la zona.

Vista satelital.


La obra también es importante para el corredor bioceánico porque quienes pensaron inicialmente el diseño , vieron las posibilidades de unir Santa Fe con Córdoba a través de la Autopista 19; tomar por Circunvalacion Ruta 20 ; cruzar Altas Cumbres, llegar a Villa Dolores , San Luis y de allí  pasar por la cordillera para arribar a Chile, por lo cual lo ruta posee además de un innegable valor turístico, uno  significativo en lo que respecta la producción.

Te puede interesar

Córdoba refuerza su compromiso con la discapacidad y el cooperativismo

La Provincia realizó el primer encuentro “Cooperar para Incluir”, una iniciativa impulsada de forma interministerial y en articulación con cooperativas conformadas por personas con discapacidad. La actividad se desarrolló en Devoto, y contó con la participación de más de 120 asistentes de distintas localidades de la provincia de Córdoba.

Fernando Rambaldi: “Trabajamos para que el transporte metropolitano llegue a La Calera”

El intendente de La Calera destacó las obras realizadas, reconoció desafíos pendientes y adelantó gestiones junto a Rodrigo Fernández, titular del Ente Metropolitano, para incorporar a la ciudad al sistema de transporte del Gran Córdoba.

Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y alcanza a 27 ciudades

A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.

Estación Juárez Celman: se llevará a cabo la primera edición de la Expo Deportes

Será una actividad libre, gratuita y abierta a personas de todas las edades. Se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 14 hs en el Club Atlético Juventud Unida (C.A.J.U.) de Estación Juárez Celman.

Estación Juárez Celman: entrega de terrenos, red de agua potable y mejoras en infraestructura eléctrica

El acto fue encabezado por el intendente Dr. Fabian Reschia, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y los representantes del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández y Rubén García Peyrano.

Estación Juárez Celman celebró sus 138 años con un acto encabezado por el intendente Fabián Reschia

El evento se llevó a cabo en el predio El Bosquecito, en barrio Villa Los Llanos, y contó con una convocatoria de más de 2500 personas.

Estación Juárez Celman: la Ciudad celebra su cumpleaños con fiesta tradicional

El encuentro tendrá lugar en El Bosquecito (barrio Villa Los Llanos), desde las 10 de la mañana, y promete una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y familiares.

Rio Cuarto: Empresarios locales destacaron los beneficios que traerá la circunvalación

El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.

Salud metropolitana: Bouwer recibió una nueva ambulancia para el traslado de pacientes

El Ente Metropolitano invirtió 69 millones de pesos en esta nueva unidad, que refuerza la atención prehospitalaria en el municipio y la región

Peaje de La Calera: desde este lunes, los vecinos tendrán un nuevo descuento

La medida fue comunicada por la empresa Caminos de las Sierras y se enmarca en la mesa de negociación que mantienen la Municipalidad de La Calera, el Gobierno provincial y vecinos.

Embalse: La Provincia construirá una nueva línea de media tensión para atender la demanda energética

La obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional.

Salsipuedes: Myrian Prunotto acompañó la promesa a la Bandera de más de 200 estudiantes

La vicegobernadora de Córdoba tomó el juramento de alumnos y alumnas hacia la enseña patria en el predio Los Algarrobos, de esta ciudad. Participaron el intendente de Salsipuedes, David Strasorier, y las legisladoras Dolores Romero y Luciana Presas, entre otros.